Hemeroteca Diagonal
Así son los nuevos proyectiles de los mossos

Un lanzagranadas adaptado para la policía francesa después de la revuelta de las banlieus en 2005 es el armamento que sustituirá a las balas de goma en Catalunya a partir del 30 de abril. Publicamos este artículo del semanario 'La Directa'.

Tras el anuncio de la retirada de las balas de goma a partir del próximo 30 de abril de 2014 —fruto de la intensa presión social encabezada por las asociaciones Stop Balas de Goma y Ojo con tu ojo—, La Directa ha recuperado este artículo publicado en su número 218 (marzo de 2011) donde se explicaban las características del nuevo armamento que entonces era experimental y que a partir de ahora será la columna vertebral de la Brigada Móvil y las unidades ARRO (Àrees Regionals de Recursos Operatius) de los Mossos. Son los proyectiles de Foam y las escopetas GL-06. Os damos todos los detalles, así como su origen y sus vías de distribución en Catalunya.

El origen de la nueva munición radica en la petición expresa que la policía francesa cursó a la empresa suiza B&T para que desarrollara un utensilio más preciso en la represión de multitudes. La policía gala hizo la solicitud después del toque de queda excepcional que se decretó a raíz de la revuelta de las banlieues --otoño de 2005-- y de la enorme lesividad que producía la munición que empleaban: cartuchos que, en cada disparo, dispersaban ocho microprojectiles y uno central. Entonces, la empresa aplicó tecnología militar punta y reconvirtió un subfusil militar de granadas --que el ejército portugués emplea en Afganistán-- en un arma aplicable a los conflictos urbanos. La nueva herramienta es capaz de impactar, disparada por una persona experta, en un objetivo de quince centímetros a 50 metros de distancia. Llega a disparar veinte proyectiles por minuto.

La fabricante B&T es una empresa suiza puntera en tecnología militar, exportadora de armas y proveedora habitual de la OTAN. Con sede en Thun y una plantilla de 30 personas, sus productos estrella son la metralleta MP9, el rifle de francotirador APR308 y el lanzador de granadas GL06. La adaptación de este lanzagranadas para ser utilizado durante la represión en la calle, rebautizado como LL-06, es la adquisición que ha hecho Interior. El lanzagranadas incorpora la denominación LL-Less Letal (Lesividad Menor) y sus distribuidores comerciales destacan la precisión, que "permite hacer microcirugía" en la calle .

Inhibición muscular

El proyectil empleado, de 40x46 milímetros, es similar a una pelota de golf y está recubierto de foam, una espuma viscoelástica de poliuretano de alta densidad. El impacto de la nueva pelota en la pierna produce inhibición muscular inmediata y paraliza la persona, que no puede caminar hasta al cabo de un minuto: la cojera posterior se prolonga durante días y la secuela puede durar hasta 45 días. El precio de la munición no se ha hecho público, pero los proyectiles están catalogados como SIR (Safe Impact Round, munición de impacto seguro), un reconocimiento explícito —que ha sido negado reiteradamente— de que las pelotas de goma generaban golpes indiscriminados y del todo descontrolados.

En junio de 2010, durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Barcelona a raíz del caso Vilaró, al lado de la concejala Assumpta Escarp, Joan Delort —entonces Secretario de Seguridad— respondió las preguntas de la Directa diciendo que "Interior no se replantearía el uso de pelotas de goma y que, en el Estado francés, la munición octagonal empleada era más lesiva porque era de un calibre inferior. Un año después, Interior siguió los pasos de la policía francesa y anunció la nueva adquisición, justamente cuando la Asociación Stop Balas de Goma consiguió reabrir el debate sobre los daños provocados por las pelotas de goma.

En declaraciones a la Directa, Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura, pidió entonces "máxima cautela" y advirtió: "No se renuncia a las pelotas de goma, aunque se nos da la razón sobre una situación que hace años que estamos denunciando: los cientos de personas heridas —graves y leves— a raíz de su impacto". Finalmente, con la decisión anunciada hoy, las balas de goma sí serán retiradas y los proyectiles de foam serán el nuevo armamento represivo de la policía autonómica.

Andreu Soler Asociados : una distribuidora dedicada a "los juguetes"

Sarcasmos incomprensibles: Andreu Soler Asociados, la empresa que distribuye el subfusil y la nueva munición de B&T en España, tenía reconocida una actividad económica clasificada como "comercio al por menor de juguetes, artículos de deporte, ropa de vestir, armas y cartuchería" en 2009. En la clasificación estándar industrial (SIC), consta como "tienda de juguetes", pero hace negocio vendiendo material represivo.

Andreu Manuel Soler Mercadal es propietario único de la empresa, ubicada en la carretera de Sant Feliu de Ametlla del Vallés, que --desde 2005-- distribuye en exclusiva las polémicas pistolas eléctricas o las porras extensibles ASP. Interior adquirió 4.852 unidades de estas porras en 2008 por valor de 142.000 euros. En la web de Andreu Soler Asociados, bajo el lema Apoyo a Nuestras Tropas, se ofrecen descuentos a militares del ejército español que vayan a Afganistán.

Soler Asociados también distribuye accesorios de precisión, láseres, kubotanes con spray paralizante incorporado y todo tipo de artículos policiales y militares y edita la revista sobre armamento policial Tactical. La web dedica una atención especial a insistir en que la pistola eléctrica no mata. Un informe de 2009 de Amnistía Internacional, sin embargo, cuantificaba en 397 las personas muertas en el mundo por la acción letal de la pistola eléctrica.

En diciembre de 2010, se produjo la primera víctima mortal en el Estado francés: un ciudadano de Mali que recibió dos descargas de 50.000 voltios . Incluso José María Benito, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), cuestiona su seguridad: "La descarga eléctrica puede tener efectos muy diferentes según la complexión física de la persona y su estado de salud: está contrastado que, en ocasiones, ha provocado la muerte".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.