Opinión
La izquierda pos15M: formación, desarrollo y final
La recomposición de la izquierda constituye el final de la fase de movilizaciones e innovaciones abierta en 2011, así como la entrada en una nueva fase de estabilización de la política española.
Opinión
Movilización gris 2. ¿Qué es hoy un estallido revolucionario?
La perplejidad frente a la «movilización gris», casi siempre atractiva y detestable a partes iguales, corresponde con la enorme incertidumbre de los tiempos, al igual que con la percepción, cada vez más generalizada, de unas sociedades a las que se les está barriendo el suelo bajo sus pies.
Opinión
Una movilización espantosa (y gris)
Una crónica ficticia sobre un estallido popular en un futuro no lejano. Primera entrega.
Opinión
Socialismo, en proceso
La lógica de la lucha sectorial, los colectivos territorializados, las experiencias de sindicalismo social e incluso los centros sociales, han estado más o menos vinculados a modelos de intervención política poco o nada pensados desde una perspectiva estratégica. Tampoco han sido corrientes en estos años los análisis de coyuntura capaces de orientar las luchas.
Opinión
La situación se normaliza, nuestra política se pudre
En resumen, estamos todavía en trance de certificar la defunción de la última experiencia pos15M, bajo la forma de la nueva política. Pero hay quizás otra defunción que nos cuesta todavía admitir: la de los movimientos sociales.
Análisis
Construir desde el impás
Este grupo de militantes de colectivos madrileños reflexiona sobre el ciclo político y la capacidad para articular un espacio de movilización.
Opinión
Reconocer el impás, superar el impás
Lo que sigue son unos apuntes, todavía muy imprecisos, dirigidos a reconocer y apuntar a la superación de una coyuntura política marcada por la inercia, la confusión y cierta putrefacción de la prácticas y de los lenguajes políticos heredados de la ola 15M.
Pensamiento
Capitalismo patológico
Corsino Vela nos sitúa ante una disyuntiva: la crisis pandémica enfrenta las necesidades del capital y las necesidades sociales. Reseña de Capitalismo patológico (Kaxilda, 2021).
Opinión
Devenir marginales
Lo marginal no se opone a lo representativo, y tampoco a lo minoritario. El verdadero opuesto a lo marginal es lo integrado.
Partidos políticos
Pactos de la Moncloa, la primera como tragedia la segunda como...

¿Tienen los nuevos Pactos de la Moncloa algo que ver con los viejos? Todo y nada. Todo por la forma, por la comedia, porque los firmantes son los herederos paródicos de los primeros firmantes. Nada, porque las condiciones no tienen en absoluto comparación con las de aquel tiempo.

Más de Emmanuel Rodríguez

Economía
Medo e noxo no capitalismo global
A crise traída ao primeiro plano pola extensión do coronavirus, non é unha crise financeira en orixe, senón unha crise directa da chamada “economía real”.
Economía
Miedo y asco en el capitalismo global: el coronavirus y la crisis de beneficios

La crisis traída a primer plano por la extensión del coronavirus, no es una crisis financiera en origen, sino una crisis directa de la llamada “economía real”.

Movimientos sociales
El pasapuré electoral

La campaña convertida en rutina anega los cerebros. Esa es otra explicación de la vuelta del PP-PSOE.

Hemeroteca Diagonal
Felipe, Felipe, Felipe: un presidente in-ol-vi-da-ble

De posturas radicales al personaje que todos conocemos, Felipe González condensa aquel espíritu de la Transición.