Guatemala
Detenidos el expresidente de Guatemala Álvaro Colom y nueve de sus ministros

Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanza

Álvaro Colom Guatemala
Álvaro Colom, expresidente de Guatemala. Foto: World Economic Forum

El expresidente guatemalteco, Álvaro Colom, y nueve integrantes de su equipo de gobierno han sido detenidos por su supuesta participación en la trama corrupta conocida como 'Trasurbano', una compra millonaria de autobuses para cubrir el servicio de transporte público en varias zonas de la capital del país. Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanzas.

Colom y sus funcionarios permanecerán en prisión preventiva al menos hasta el próximo 23 de febrero, fecha que el juzgado interviniente ha fijado para realizar la audiencia en primera declaración y determinar cómo queda la situación legal de cada uno.

El exmandatario, junto a la mayoría de sus ministros, ha sido trasladado a la cárcel militar Mariscal Zavala, la misma en la que desde el 3 de septiembre de 2015 espera el inicio de juicio su sucesor en el cargo, el expresidente Otto Pérez Molina, acusado por un caso de fraude en la aduana. Por decisión judicial, solo dos de los detenidos quedaron presos en centros asistenciales privados.

La investigación por fraude y peculado contra Colom y sus hombres refiere a hechos sucedidos en el año 2009, cuando el por entonces gobernante partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE), presidido por Colom, presentó al Congreso una iniciativa de Ley para exceptuar de impuestos la adquisición de nuevas unidades para el servicio público de autobuses de Guatemala. También por la licitación a 25 años del servicio de 109 líneas de transporte. Según la acusación, la compra no solo habría sido sobrevalorada, sino que además cuatro de las empresas beneficiarias de los nuevos servicios, habrían sido elegidas antes de la correspondiente licitación.

Como ya refiriera ElSalto en ediciones anteriores, Guatemala vive tiempos de indignación permanente, y la presión social unida al trabajo del Ministerio Público Fiscal y la Comisión Internacional contra la Corrupción en Guatemala (CICIG) están siendo un verdadero acicate contra la corrupción política, sumiendo al país en una severa crisis institucional de la que no se salva el actual presidente, Jimmy Morales, acusado de financiación ilegal de la campaña presidencial que lo llevó al poder en 2015, precisamente tras el arresto de Pérez Molina.

El desprestigio Oxfam

Si bien las acusaciones por las que ha sido detenido no tienen nada que ver con su vinculación a Oxfam Internacional, la detención de Fuentes Knight llega en el momento de mayor desprestigio de la organización, tras conocerse a través del periódico británico The Times la participación de varios trabajadores de la ONG en Haití en orgías sexuales, casos de abuso, intimidación y acoso, de la que eran víctimas, incluso, menores de edad.

Esa revelación ha causado un auténtico cisma entre la organización y su imagen social, y ha sido solo “la punta del iceberg” como señaló a la cadena BBC la exsecretaria de Estado para el Desarrollo Internacional, Priti Patel.
En días sucesivos, varios medios británicos han recogido que Oxfam ha admitido que solo en 2017 se ha visto obligada a expulsar de su organización a veintidós empleados suyos, implicados en casos de abuso sexual. Y, lo que es aún peor, según difundió la agencia Reuters, “Oxfam admitió que trató con 87 reclamos de explotación y abuso sexual que involucraron a sus trabajadores en el año que finalizó, un 36 por ciento más que el año anterior”. Cincuenta y tres de ellos ya estarían en manos de los tribunales.

Según explicó en rueda de prensa el presidente de la CICIG, Iván Velázquez, el ahora detenido Fuentes Knight, ministro de Finanzas durante el gobierno de Colom, “era el responsable de que la política pública se ejecutara conforme a los intereses del Estado”.

“Gestionó el desembolso de los pagos por el equivalente a 35 millones de dólares y firmó el acuerdo gubernativo a sabiendas del engaño o el ardid orquestado: evitar sistemáticamente la intervención de actores o instituciones que podrían dar dictámenes que frenaran la entrega de los 35 millones de dólares”, acusó Velázquez.

En la web de la organización se han colgado unas acépticas declaraciones de la directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima. “Todavía no conocemos si hay cargos formales contra Fuentes Knight. Lo que sí sabemos es que ha informado a Oxfam de que estaba siendo investigado por una transacción presupuestaria realizada por el Gobierno guatemalteco, cuando fue ministro de Finanzas en aquel país. Fuentes Knight nos ha asegurado que ha cooperado en la investigación en todo momento con la certeza de que no ha transgredido las normas”.

En tanto las redes sociales, aunque no faltan los apoyos, muestran un estado de evidente desconfianza y cuestionamiento hacia la organización, con mensajes como “lo vuestro no se lo cree ya absolutamente nadie”, @Goliathycrispin; “No salís de una cuando os encuentran en otra, os voy a hablar a mis amistades muy bien de vosotros, para que os ingresen mucho dinerito”, @JuanCar20171962, o “más dimitir y menos comunicados”, @expo92_sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Chahim A’jam Vásquez Leal “Las mujeres indígenas no somos Pokahontas, hablamos en primera persona política”
Sanadora y defensora de los derechos de las mujeres indígenas y racializadas de Guatemala, la activista comparte su visión de la resistencia y los desafíos que enfrentan las comunidades en Guatemala.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
La vida y ya
La vida y ya Huipil
Han escrito un libro que se titula 'Nuestros tejidos son los libros que la colonia no pudo quemar'. No hay lugar para las dudas sobre lo que te vas a encontrar al leerlo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.