Fútbol
Mwepu Ilunga e o galo que monta todas as galiñas

O mundial de fútbol é un verbo conxugado normalmente nos titulares e nas primeiras planas dos xornais baixo a éxida de éxitos, triunfos e vitorias. Mais ás veces detrás dun aparente resultado desfavorábel hai feitos que merecerían o recoñecemento dos demais.

Mwepu Ilunga
20 ago 2018 08:20

22 de xuño de 1974, último partido da fase de grupos no Mundial de Alemaña 74. O Brasil gaña 3–0 a Zaire, só quedan cinco minutos para o final cando o árbitro pita unha falta contra o equipo africano. Rivelino, xogador brasileiro, sitúase fronte ao balón e a barreira de xogadores zaireños cando, de súpeto, un xogador desde a barreira sae correndo e patea o balón antes de que fose lanzada a falta. A xogada remata con tarxeta amarela para Mwepu Ilunga, o autor dunha das xogadas máis raras dos mundiais de fútbol.

Durante décadas a xogada foi explicada como que o xogador africano, simplemente, non coñecía as regras do fútbol. E a teoría fixo fortuna, como mostra dunha especie de superioridade moral sazonada con pingas de racismo na Europa branca. Mais, a hipótese, por moita fortuna que tivese, estaba errada. Mwepu coñecía, de sobra, o regulamento e o seu foi un acto de supervivencia.


Mais a supervivencia nos 70 era o estado natural das cousas para a xente do Congo, e quizais hoxe siga sendo a triste normalidade. Zaire (actual Congo) en 1974 era un Estado de recente creación, gobernado polo ditador Mobutu Sese Seko. Mobutu Sese Seko Kuku Ngbendu Wa Za Banga é o seu nome completo, non hai consenso sobre o xeito máis idóneo para traducilo, pero unha tradución utilizada que semella para min apropiada é: “o galo que monta todas as galiñas”.

Mobutu chegara ao poder despois dun golpe de estado. En novembro de 1965 o comandante en xefe das forzas armadas congolesas ordeou ocupar todos os lugares estratéxicos do país, anunciou por radio a disolución do parlamento e a concentración do poder nas súas mans. Comezaron así 32 anos da historia do Congo caracterizados por un xeito de dominación política que podemos denominar cleptocracia, e que ten como trazo fundamental o saqueo sistemático da súa propia poboación. Aínda que esta forma de goberno non era nova no Congo, onde levaba instalada desde os tempos da ocupación belga e Mobutu non era senón unha triste derivada do colonialismo belga.

Volvendo ao Mundial de Alemaña 74. A selección de Zaire, primeira dun país subsahariano en clasificar para unha fase final dun mundial de fútbol, xa xogara os dous primeiros partidos contra Escocia e Iugoslavia. Fronte a Escocia ofrecera unha boa imaxe, perdendo por un exiguo 2 – 0. Pero ante Iugoslavia no minuto 18 xa perdía por 3 – 0, momento no cal o adestrador Blogaje Vlidinic substituíu o xogador estrela e porteiro do equipo, Kazadi Muamba, polo porteiro suplente. O troco resultou sendo desastroso para o combinado africano, que acabou perdendo por 9 – 0, unha das goleadas máis amplas da historia dos mundiais.

Como consecuencia do mal resultado no segundo partido foron retiradas as promesas de primas e soldo ao equipo técnico e os xogadores, incluso a FIFA tivo que mediar e facer xestións para evitar que os xogadores de Zaire non abandonasen a competición. E nesas estaban cando, os días previos ao último partido, no hotel onde estaba hospedada a selección africana apareceron os homes de Mobutu Sese Seko, a mensaxe era clara: non poderían recibir máis de tres goles contra o Brasil se querían seguir enteiros cando volvesen a Zaire.

Anos despois, con Mobutu xa morto, Mwepu recoñeceu a realidade: Ilunga fixo iso porque era un home desesperado, cheo de medo polas posíbeis represalias que o empurraron a saltar da disciplina dentro da barreira e despexar o máis lonxe posíbel o esférico. Algo que a fala popular explica coa simpleza dunha frase: Quen ten medo corre!

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.