Feminismos
Fanzines, collages y radios libres para hacer historia de las mujeres

La jornada Lo Hacemos Nosotras, que se celebra el sábado 16 de marzo en la FAL en Madrid, muestra cómo el Hazlo Tú Misma está en el ADN feminista y es clave para hacer y recuperar la historia de las mujeres.

Jornadas marzo feminista FAL
Taller para piqueteras realizado en el marco de las jornadas del marzo feminista de la FAL. Laura L. Ruiz

Autoedición, fanzines, radios libres, arte gráfico. Mujeres de diversas disciplinas muestran este sábado 16 de marzo en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid lo que pasa cuando el Do it Yourself (Hazlo Tú Misma) y los feminismos se dan la mano. Así es la jornada Lo Hacemos Nosotras, un encuentro que pretende poner en común a creadoras que operan desde la autogestión para comunicar cosas que, sin ellas, nadie transmitiría. En formatos artesanos, tiradas reducidas y con un proceso manual de fabricación, muchas mujeres hacen memoria y cuentan historias que han de ser contadas.

“Hemos juntado proyectos e individualidades con mucho recorrido a sus espaldas con otros que casi acaban de nacer, eso nos apetecía muchísimo. Ver las primeras resistencias y ver los proyectos frescos que empiezan a resistir. Crear también un discurso entre todas”, dice Araceli Pulpillo a El Salto. Ella y Yeyei Gómez son las organizadoras de la jornada. Como ejemplo de esa mezcla entre veteranía y juventud que protagonista del encuentro cita el podcast Mujeres Olvidadas por la Historia, “que empezó hace ocho meses y ya tiene más de 30 programas. O Lisístrata, una revista de cuatro compañeras de universidad jovencísimas y que distribuyen por todo el estado. Creemos que en esta jornada precisamente se verá esa unión entre unas y otras”.

Pulpillo hace el fanzine Labio Asesino y Gómez es ilustradora —colabora en El Salto— y también firmó Guy, pionera del cine, publicación fanzinera. Para ella, “la autoedición feminista es una militancia cultural que construye significados y narrativas. La importancia y el potencial político del femzine reside en su fuerza como lugar de expresión, resistencia y disidencia y en una manera de entender el activismo y el feminismo desde la práctica cultural. Los femzines son un campo de experimentación, directo, inmediato desde los que se han podido plantear temáticas, problemas, y perspectivas que no tenían voz en otros espacios, construyendo nuestra historia y motivando a otras a producir”.

Gómez considera que el fanzine tiene un gran potencial como medio de comunicación, por la posibilidad que abre para una expresión libre y sin cortapisas. “No hay nada mejor que contar y crear algo desde las entrañas sin esperar a nadie —explica—, utilizando los medios que tienes y sin censuras. Lo valioso y por lo que tiene esa frescura el fanzine es que normalmente queda fuera del campo de la profesionalización, de lo manido, de lo virtuoso, lejos de intermediarios, sin la tiranía del consumo y el comercio que impide la creación libre”.

Lo Hacemos Nosotras no solo mira al presente sino que reconoce “el trabajo de nuestras antecesoras, las que se partieron el lomo en los años 70, 80 y 90 que ha calado bastante hondo”, señala Pulpillo, quien opina que gracias a esas militancias “de hormiguitas” el discurso feminista está tan presente en todos los aspectos de la vida actualmente. “Y la autoedición no es menos. A día de hoy hay una explosión de femzines y autoedición feminista. Desde colectivos feministas autogestionados que publican textos para sacarse pelas, como podría ser el caso de Lucha y Rabia de Comando Sororidad, hasta editoriales como Antorcha, Antipersona, Ediciones Inestables, o femzines seriados como Vulva Estelar o Cuir Madriz. La lista es larguísima, de verdad. Se están haciendo cosas muy buenas”.

Cartel Jornadas DIY feministas FAL
Imagen del cartel de las jornada "Lo hacemos nosotras"

A lo largo de la jornada en la Fundación Anselmo Lorenzo habrá un encuentro de festivales autogestionados, uno de editoriales y fanzines, una mesa sobre arte gráfico y un taller de collage feminista. En el programa está también la mesa redonda de radios libres “Suena bien, suena a radio libre”, en la que participan Mujeres Olvidadas por la Historia, Territorio Queer y Sangre Fucsia.

“El Do it Yourself tiene todo que ver con el feminismo”, dice Laura Gaelx, una de las integrantes del grupo de mujeres que hace posible Sangre Fucsia, un podcast que se emite en Agora Sol Radio desde hace seis años en el que tratan temas feministas y LGTBQ. “Nos encantaba la radio y la queríamos hacer nuestra manera”, explica Gaelx, que cuenta que la idea inicial era “no hacer el típico programa de denuncia —aunque siga siendo necesaria— ni ser una sección de otro programa, queríamos hacer radio divertida y cultural, que fuese fresca, golfa, con humor...”, enumera.

Gaelx cree que en ese momento, “aun no había este boom de la Herstory en el Estado español, y esa ha sido siempre una las líneas que más trabajamos, también cuando no era mainstream”.

Hoy, cuando el feminismo es masivo, Gaelx cree que las radios libres también tienen mucho que aportar: “Las radios libres aportan mensajes políticos menos convencionales que siguen dando otra visión; por ejemplo, en el feminismo aunque esté en boca de todos, permiten dar una visión transfeminista, internacionalista, crítica, que tiene en cuenta todas las interseccionalidades, anticapitalista… un punto de vista que quizá no proporcionen la mayoría de medios”.

Sangre Fucsia parte de las bases de la horizontalidad y de la autogestión y, aunque lo que une al grupo es este podcast semanal, por el camino han surgido otros proyectos como Feminismos Reunidos, el Trivial feminista.

Como expectativa para el desarrollo de la jornada, Pulpillo afirma que, ante todo, esperan pasarlo bien “y aprehender(nos), pero también conocernos de una forma más cercana, comer juntas, crear redes entre todas las personas que se acerquen, todas tenemos cosas que decir, no solo las que aparecen en cartel”. Y anuncia que esta edición es solo el comienzo: “Ya estamos pensando en la siguiente que vamos a montar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Fanzines
Autora del fanzine ‘Mamá Folla’ Silvia Allende (Mamá Folla): “Airear los folleteos de las madres es subversivo”
Tiene 49 años y dos criaturas de 13 y 11 años a quienes trata de acompañar en el camino de convertirse en personas sexis. Su fanzine sobre madres folladoras fue una idea postcoital de la que acaba de salir la tercera entrega.
Miranda Violeta
16/3/2019 23:24

Hola.

Os presentamos un programa de radio feminista que hacemos con un micro y un pc como único material.

Nos encontráis en YouTube, poniendo «MIRANDA VIOLETA»

Besos.

https://m.youtube.com/watch?v=EaEfyVSk8l0

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.