O prelo
Nomear a dor

Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
2 jun 2024 06:00

“Dor non é apotegma.É oración”

A dor non é unha enfermidade. Non é un defecto. Non é algo mesurable. A dor é diferente en cada persoa. Atópase a medio camiño entre o físico e o psicolóxico. “É unha agulla encetada que se inexiste unha vez perdida baixo a pel”. Así a describe Emma Pedreira no seu fanzine Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos. A obra, editada con tino por Jorge R. Durán, contén ademais do texto colaxes da autora, elaboradas en moitas ocasións a partir de ilustracións de anatomía. Este breve poemario constrúese coa vontade de estudar o inestudable: o misterio da dor, unha sensación subxectiva pero evidente que atopamos nestas páxinas coma unha figura semellante ao cravo rosaliano.

“Hai días nos que a ausencia de dormanca”

O corpo, indubidable protagonista da obra, establécese coma unha colección de desperfectos: marcas de aleitar, dentes caídos, peles mortas, a dentamia da ansiedade… Pedreira fai reconto dos danos como sedimentos do tempo e fainos chegar así a súa oración. Se cadra a dor non é unha presenza, senón unha carencia, algo que nos fai desexar. A dor trae o futuro. Porén, este corpo diseccionado ante os nosos ollos non é un corpo calquera. A autora non dubida en vencellar a dor inexplorada ao xénero feminino. Cómpre ter en conta que dúas de cada tres persoas que sofren dor crónica son mulleres, que a gran maioría de avances no campo da saúde se fixeron a partir do universal masculino (“Se tes que entenderme desde o teu corpo /debúxame”, “O corazón un pouco máis aquí, /o fígado un pouco máis pequeno”) e que, aínda agora, a muller se asocia á irracionalidade, á sensibilidade, ao misticismo. Desta maneira, o corpo feminino segue a verse coma un enigma, o que provoca que moitas doenzas feminizadas permanezan na escuridade.

“Histéricas fomos todas ata que comezastes a apalparnoscoa luz prendida”

Fronte ao descoñecemento científico, Emma Pedreira pon sobre a mesa a necesidade do autocoñecemento, de poñer en palabras aquilo que nos acompaña, de facer as paces co cravo coma cun vello inimigo. O anti-manual de anatomía que temos entre as mans transfórmase aos poucos nunha reivindicación do poético para nomear a dor fronte a unha ollada parcial que estigmatiza os nosos corpos. O fanzine desapréndenos a linguaxe técnica e substitúea polo poema, tamén graficamente, xa que nas representacións do corpo humano as frechas pasan de sinalar a terminoloxía médica a sinalar os versos de Emma.

“O único que quero é que o de dentro teña un nomepara falarlle.”

A voz poética aprende a bruar para enunciarse, porque o maior dano que se pode sofrer, máis que a dor, a enfermidade e a incomprensión, é o silencio. “Feroces no berro. /Asustadas no silencio.”, as histéricas de Pedreira empuñan a súa colección de dores, berran, choran e revólvense contra unha ciencia patriarcal que non bastará para sandalas.

O pdf liberado do fanzine pódese conseguir escribindo á propia autora. Pareceume necesario facer esta recensión porque, se xa é difícil atopar información sobre libros publicados fóra dos grandes selos, aínda é máis difícil atopala sobre obras autoeditadas, e considero que no mundo do fanzine se move moi boa literatura. Este Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos é un bo exemplo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.