Euskal Herria
Los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco dificultan la huelga en el sector de los cuidados

El sindicato ELA ha impugnado judicialmente los servicios mínimos exigidos y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.
Concentracion huelgasector cuidados Bilbao
Las cuatro representantes de ELA, LAB, CC OO y ESK en la lectura del manifiesto en la explanada del Ayuntamiento de Bilbao. Gessamí Forner

La Gran Vía de Bilbao estaba llena este mediodía de personas que parecían ajetreadas. Lucía el sol y el buen tiempo invitaba a hacer recados acumulados. “Vengo de Eibar, no sé que reivindican, pero seguro que tienen razón”, afirmaba un señor mayor. “Que lo pongan en castellano si quieren que me entere”, desdeñaba una mujer sobre la pancarta en euskera, que también tenía el lema en castellano más abajo. Los sindicatos ELA, LAB, CC OO y ESK han salido juntos por segunda vez este año para pedir un sistema público-comunitario de cuidados, algo que todas necesitaremos a lo largo de nuestras vidas, pero un mensaje que aún no ha calado en la sociedad.

Las cuatro columnas de la manifestación, una por cada central sindical, se han juntado en la plaza Moyua. La insistente sirena del megáfono daba apariencia de más ruido del que en realidad generaban: apenas unas 300 personas. Las miles de trabajadoras de las residencias no han podido secundar una huelga que les interpela debido a los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco. ELA ha impugnado esta medida abusiva y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.

Gobierno vasco, navarro, diputaciones forales —sobre todo— y ayuntamientos son las instituciones públicas responsables de los cuidados que la población recibe a través de diferentes servicios: atención a personas mayores, ayuda al domicilio, menores, trabajadoras del hogar, trabajadoras sociales. 

“La ayuda a domicilio es un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo”, advierten

Reivindicaciones

Como siempre desde hace demasiado tiempo, en esta manifestación se ha vuelto a solicitar la derogación de la catalogación de especial en el régimen general de la Seguridad Social para las trabajadoras del hogar, como exige la Organización Internacional del Trabajo desde 2011.

Se ha denunciado que la ayuda a domicilio es “un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo, para el que en las escasas horas de servicio a las usuarias se impide un cuidado en el que se fomente la autonomía personal”.

Y, sobre todo, se ha incidido en los centros residenciales y centros de día, también en su casi totalidad privatizados por las diputaciones. “Se trata de un sistema de acceso restringido, con copago, de responsabilidad pública pero de gestión mayoritariamente privada en la que priman los beneficios a la calidad de los servicios, la cual pivota en las precarias condiciones de las personas trabajadoras”. Durante más de dos años, las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa mantuvieron una huelga indefinida que el covid puso fin. 

Representantes de las asociaciones de familiares Babestu, Bizkaia, Babestu Araba y Gipuzkoa Senideak, así como de las plataformas de pensionstas, colectivos feministas, Itaia, Irauli Zaintza y Malen Etxea han acudido también a las manifestaciones simultáneas celebradas en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruña. 

Esta tarde, frente a las diputaciones a las 19h, los grupos feministas tomarán el relevo mediante sendas concentraciones. 

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Decisiones políticas

“¿A qué le van a dar prioridad nuestros representantes políticos? ¿Al capital o a la vida?”, se ha preguntado Irene Cerezo, de ELA, al llegar la manifestación al final de su recorrido. “Vamos a seguir peleando por un modelo de cuidados gratuito, universal y justo para sus trabajadoras”, ha añadido. 

“Es necesario poner en el centro a las personas y eso no se hace con propaganda, sino con decisiones políticas y esas decisiones políticas no las vemos” ha resumido Garbiñe Aramburu, de LAB. “Durante la pandemia ha mostrado que las trabajadoras son esenciales para sostener la vida y ese trabajo debe ser compensado mejorando los salarios y aumentando la plantilla”, ha indicado sobre las ratios.

“Vamos a colocar los cuidados en primer orden de la agenda sindical, hoy no es un fin, sino una continuación para que los cuidados sean prioritario en la agenda política. No podemos pasar de los aplausos al olvido”, ha valorado Loli García, de CC OO.

Vejez
“Podemos aguantar la huelga de residencias de forma indefinida”, asegura el sindicato ELA

La huelga de las trabajadoras de residencias arrancó en septiembre de 2018 y el viernes cumplió la jornada 146. Lejos de solucionarse el conflicto, el sindicato mayoritario asume un mes más de huelga si el 11 de diciembre la patronal no aprueba su propuesta.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
#84332
5/3/2021 17:43

Estas las huelgas a la japonesa y los servicios mínimos a la vizcaina, alavesa y guipukoana.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.