Euskal Herria
Los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco dificultan la huelga en el sector de los cuidados

El sindicato ELA ha impugnado judicialmente los servicios mínimos exigidos y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.
Concentracion huelgasector cuidados Bilbao
Las cuatro representantes de ELA, LAB, CC OO y ESK en la lectura del manifiesto en la explanada del Ayuntamiento de Bilbao. Gessamí Forner

La Gran Vía de Bilbao estaba llena este mediodía de personas que parecían ajetreadas. Lucía el sol y el buen tiempo invitaba a hacer recados acumulados. “Vengo de Eibar, no sé que reivindican, pero seguro que tienen razón”, afirmaba un señor mayor. “Que lo pongan en castellano si quieren que me entere”, desdeñaba una mujer sobre la pancarta en euskera, que también tenía el lema en castellano más abajo. Los sindicatos ELA, LAB, CC OO y ESK han salido juntos por segunda vez este año para pedir un sistema público-comunitario de cuidados, algo que todas necesitaremos a lo largo de nuestras vidas, pero un mensaje que aún no ha calado en la sociedad.

Las cuatro columnas de la manifestación, una por cada central sindical, se han juntado en la plaza Moyua. La insistente sirena del megáfono daba apariencia de más ruido del que en realidad generaban: apenas unas 300 personas. Las miles de trabajadoras de las residencias no han podido secundar una huelga que les interpela debido a los servicios mínimos del 100% exigidos por Gobierno vasco. ELA ha impugnado esta medida abusiva y ha recordado que hoy estaban obligadas a trabajar más trabajadoras que cualquier otro jueves.

Gobierno vasco, navarro, diputaciones forales —sobre todo— y ayuntamientos son las instituciones públicas responsables de los cuidados que la población recibe a través de diferentes servicios: atención a personas mayores, ayuda al domicilio, menores, trabajadoras del hogar, trabajadoras sociales. 

“La ayuda a domicilio es un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo”, advierten

Reivindicaciones

Como siempre desde hace demasiado tiempo, en esta manifestación se ha vuelto a solicitar la derogación de la catalogación de especial en el régimen general de la Seguridad Social para las trabajadoras del hogar, como exige la Organización Internacional del Trabajo desde 2011.

Se ha denunciado que la ayuda a domicilio es “un servicio casi en su totalidad privatizado, en el que las licitaciones municipales se han convertido en subastas en las que prima el precio-hora más bajo, para el que en las escasas horas de servicio a las usuarias se impide un cuidado en el que se fomente la autonomía personal”.

Y, sobre todo, se ha incidido en los centros residenciales y centros de día, también en su casi totalidad privatizados por las diputaciones. “Se trata de un sistema de acceso restringido, con copago, de responsabilidad pública pero de gestión mayoritariamente privada en la que priman los beneficios a la calidad de los servicios, la cual pivota en las precarias condiciones de las personas trabajadoras”. Durante más de dos años, las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa mantuvieron una huelga indefinida que el covid puso fin. 

Representantes de las asociaciones de familiares Babestu, Bizkaia, Babestu Araba y Gipuzkoa Senideak, así como de las plataformas de pensionstas, colectivos feministas, Itaia, Irauli Zaintza y Malen Etxea han acudido también a las manifestaciones simultáneas celebradas en Bilbao, Donostia, Gasteiz e Iruña. 

Esta tarde, frente a las diputaciones a las 19h, los grupos feministas tomarán el relevo mediante sendas concentraciones. 

Trabajo doméstico
Txefi Roco: “Las trabajadoras del hogar son el último eslabón de la cadena”

El Gobierno ha asumido de forma “paliativa y deficitaria” la reivindicación histórica del derecho a la prestación de desempleo para las trabajadoras del hogar, sostiene Txefi Roco, de la asociación Trabajadoras No Domesticadas, ya que muchas mujeres siguen sin tener acceso al subsidio temporal.

Decisiones políticas

“¿A qué le van a dar prioridad nuestros representantes políticos? ¿Al capital o a la vida?”, se ha preguntado Irene Cerezo, de ELA, al llegar la manifestación al final de su recorrido. “Vamos a seguir peleando por un modelo de cuidados gratuito, universal y justo para sus trabajadoras”, ha añadido. 

“Es necesario poner en el centro a las personas y eso no se hace con propaganda, sino con decisiones políticas y esas decisiones políticas no las vemos” ha resumido Garbiñe Aramburu, de LAB. “Durante la pandemia ha mostrado que las trabajadoras son esenciales para sostener la vida y ese trabajo debe ser compensado mejorando los salarios y aumentando la plantilla”, ha indicado sobre las ratios.

“Vamos a colocar los cuidados en primer orden de la agenda sindical, hoy no es un fin, sino una continuación para que los cuidados sean prioritario en la agenda política. No podemos pasar de los aplausos al olvido”, ha valorado Loli García, de CC OO.

Vejez
“Podemos aguantar la huelga de residencias de forma indefinida”, asegura el sindicato ELA

La huelga de las trabajadoras de residencias arrancó en septiembre de 2018 y el viernes cumplió la jornada 146. Lejos de solucionarse el conflicto, el sindicato mayoritario asume un mes más de huelga si el 11 de diciembre la patronal no aprueba su propuesta.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
#84332
5/3/2021 17:43

Estas las huelgas a la japonesa y los servicios mínimos a la vizcaina, alavesa y guipukoana.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.