Cádiz
Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal

CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Metal Cádiz 2025 - 2
Miles de trabajadores y vecinos se manifestaron en Puerto Real el pasado lunes en la huelga del metal Samuel Vega

El pasado lunes miles de trabajadores del metal en Cádiz decidieron, tras una asamblea a la puerta de Dragados Offshore, continuar con la huelga que desde el pasado 18 de junio ha llevado a más de 25.000 trabajadores a las calles.

La continuación de las protestas surge tras la firma el pasado viernes 27 de junio de un preacuerdo entre UGT y la patronal FEMCA, en el Centro Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), sin el respaldo de CCOO, pero que para ambos sindicatos ha supuesto la desconvocatoria de los parones.

Sin embargo, la huelga continúa para los sindicatos CGT y CTM que han descrito el preacuerdo como “el peor convenio de la historia” y han señalado la falta de responsabilidad y comunicación con los trabajadores de UGT y CCOO. Desde CGT exponen que continúan con las movilizaciones a modo “de repulsa contra el nefasto acuerdo y la falta de democracia en la toma de decisión sin contar con las personas afectadas y sin preguntarles para que se pronuncien, ante la certeza de que mayoritariamente sería rechazado”.

La huelga continúa para los sindicatos CGT y CTM, que han descrito el preacuerdo como “el peor convenio de la historia” y han señalado la falta de responsabilidad y comunicación con los trabajadores de UGT y CCOO

Desde CTM insisten en que “este convenio es muy malo y no es malo solo por lo que se ha firmado, también por el trato que hemos recibido el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del metal”. A modo de sacar músculo y medir el apoyo social ambos sindicatos convocaron una manifestación en la tarde del lunes desde Dragados Offshore hasta el Ayuntamiento de Puerto Real.

Una concentración bajo el lema “la huelga del metal es de todo el pueblo de Cádiz” que ha reunido además de trabajadores, a representantes políticos, a familias y vecinas de distintas localidades gaditanas. Según la organización se citaron en la marcha más de 3.000 personas. Una cantidad que la policía local cifra en medio millar.

“Aquello son verdaderas cárceles, queremos un trabajo digno y no tener que echar 170 horas extras para llegar a los mil euros”, exponía un trabajador desde la manifestación. Irene Montero, eurodiputada de Podemos, presente en la concentración, añadió en ese sentido “son cosas absolutamente de sentido común: mejoras salariales, que no haya dobles y triples escalas salariales, que se aplique a las subcontratas el convenio del metal, igual que marca la ley y que se les aplique el complemento tóxico para poder responder a esas condiciones especialmente duras de trabajo”. Por su parte desde Adelante Andalucía, su portavoz José Ignacio García, ha manifestado que “las condiciones las padecen los trabajadores que están en los talleres, no los que se sientan en las mesas”.

Metal Cádiz 2025 - 6
Pancarta durante la manifestación Samuel Vega

El acuerdo de la discordia

Antonio Montoro, el secretario general de FICA UGT Cádiz, exponía tras la firma del acuerdo con la Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz que se va a lograr “dar estabilidad, progreso y trabajo a nuestra bahía y a nuestra provincia”. Desde la patronal, daban un paso más allá, y el portavoz de la FEMCA, José Muñoz, cree que Cádiz tendrá “el mejor convenio del metal de todo el país” y que la firma supone el fin “de un conflicto que tenía secuestrada la Bahía de Cádiz”.

Uno de los puntos más conflictivos del convenio es que el sindicato dirigido por Montoro ha acordado con la federación de empresas que no se podrá renegociar el acuerdo en los próximos 8 años. Además, se recoge la creación de nuevos contratos “formativos” con salarios menores a los estipulados. 

Desde CGT definen el acuerdo como baldío y “absolutamente restrictivo en derechos y retribuciones para las plantillas del sector”

Una de las grandes justificaciones al acuerdo que hacen desde UGT es la recuperación del plus tóxico penoso, que los trabajadores perdieron en 2012, pero su recuperación no se hará efectiva hasta 2030. CCOO se ha negado a firmar el acuerdo alegando que “será un convenio con el que malvivir ocho años”.

Desde CGT definen el acuerdo como baldío y “absolutamente restrictivo en derechos y retribuciones para las plantillas del sector”. Exigen que la duración del convenio sea de tres años como máximo y la “recuperación paulatina del poder adquisitivo perdido”. También denuncian el “contrato de nuevo ingreso”, una de las victorias de la patronal en el texto, que implican “dobles y triples escalas salariales” y exigen que la implementación del plus tóxico-penoso se haga de forma inmediata.

La CTM considera que el acuerdo da a la FEMCA “una de sus grandes reivindicaciones”: los contratos por “el 75% del salario”. Además, añaden que el texto no mejora las condiciones de inestabilidad a través de los contratos fijo-discontinuo que asolan el gremio. La Coordinadora de trabajadores insiste en que UGT ha firmado este acuerdo “para asegurar la paz social aprovechando la importante carga de trabajo actual”.

Criminalización y persecución

Desde el inicio de la huelga, el pasado 18 de junio, al menos 15 trabajadores han sido detenidos por los agentes policiales mientras participaban en las protestas. Cinco de ellos durante el lunes pasado mientras realizaban piquetes informativos en Puerto Real.

Además de las acciones policiales, distintas declaraciones públicas han puesto el foco en los trabajadores. José Muñoz, representante de la patronal del metal, señalaba el pasado lunes como violentos a los trabajadores que continúan con la huelga: “Esto no son piquetes informativos, son actos delictivos que están poniendo en peligro a personas, instalaciones y familias”.

Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.

El pasado lunes, el secretario general de CCOO Industria Cádiz, Pedro Lloret, enviaba a los trabajadores del metal un mensaje para desconvocar la huelga e insistir en la vuelta a la normalidad. El texto expone que “La Anarquía nunca es buen camino, y aún menos con utopías que se saben perfectamente que no se pueden conseguir".

Varios líderes políticos han pedido al Gobierno estatal que “cese la represión” sobre estos trabajadores. Desde agrupaciones políticas como Izquierda Unida, Adelante Andalucía o Podemos, piden a distintos cargos como la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, o la ministra María Jesús Montero que asuman sus responsabilidades en las actuaciones de los cuerpos policiales frente a los trabajadores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.