Deportes
No al deporte femenino

¿Por qué no suprimimos de una vez el adjetivo ‘femenino’ cada vez que nos referimos al deporte practicado por mujeres? Así ahorraríamos en tinta y, de paso, en machismo.

Futbol Atletico Madrid Barcelona
Partido de fútbol de los equipos femeninos del Atlético de Madrid-Barcelona, el pasado domingo 17 de marzo. Foto: Atlético de MAdrid
19 mar 2019 15:30

Podría decirse que en el ‘deporte rey’, igual que en la monarquía española, el varón tiene prevalencia sobre la mujer. El ejemplo del fútbol es la constatación de una clara tendencia: aunque prácticamente la totalidad del periodismo deportivo todavía está dedicado a los hombres, la progresiva mediatización de las mujeres parece imparable.

Los últimos récords de asistencia a partidos de fútbol de mujeres, en estadios donde solo suelen jugar hombres, no dejan lugar a dudas: el deporte femenino está de moda. Sin ir más lejos, el pasado domingo 60.739 personas asistieron en el Wanda Metropolitano, en Madrid, al partido entre el Atlético de Madrid y el Barça de la liga de fútbol femenina. Pero es bien sabido que las modas conducen a la corrección política, y esta, a su vez, a la retroalimentación entre los medios de comunicación y la opinión pública. Vamos, que hubiera estado feo que el Marca, diario deportivo líder en el Estado, ignorase el cartel de “no hay entradas” para el partido del domingo y dedicara su enésima portada a Vinicius, futbolista brasileño de 18 años por el que el Real Madrid pagó 61 millones de euros el pasado verano.

Qué duda cabe de que sacar a Vinicius en portada el lunes hubiera sido machista, pero también muchísimo menos hipócrita por parte de un diario deportivo que, como muchos otros, acostumbra a dedicar a las mujeres el espacio proporcional a la talla de sujetador de las novias de los futbolistas. Con casos así, dar lecciones a peces gordos como Juan Ignacio Gallardo, director de Marca, es como nadar en aguas tranquilas.

La premisa económica de los medios deportivos es básica: ofertan lo que el público demanda. Así que lo más normal y comprensible es que un aficionado del conjunto masculino de Osasuna esté igual de interesado en su equipo femenino como en uno de la cuarta división regional de Letonia. Entonces, si suponemos que los hombres son mejores que las mujeres dando patadas a un balón y el aficionado demanda nivel, ¿por qué todo el mundo no es de aquel club que se puede gastar 61 millones de euros en la estrella brasileña de 18 años del momento? La realidad es mucho más sencilla, basta con invertir la premisa económica mencionada: la demanda del aficionado se construye a partir de los deportes, equipos o deportistas sobre los que tiene cierta oferta informativa.

Pero la crisis económica de los medios de comunicación aprieta y las secciones deportivas están lejísimos de arriesgarse a apostar por una igualdad real. Como soy consciente de ello, propongo un cambio mucho más sencillo en la cobertura deportiva: dejemos de dar por supuesto que el deporte es cosa de hombres y añadámosle el adjetivo “masculino” cuando así lo sea... Aún más fácil, ¿por qué no suprimimos de una vez el adjetivo “femenino” cada vez que nos referimos al deporte practicado por mujeres? Así ahorraríamos en tinta y, de paso, en machismo. Pero esta vez de verdad.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha Denuncian la vandalización de un mural por la igualdad en un colegio de Sevilla por parte de grupos ultras
Los colectivos sociales y las familias del centro educativo se manifestaran la tarde del jueves para mostrar su repulsa al ataque perpetrado por grupos de extrema derecha
Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.