Educación
Los docentes interinos de Andalucía se enfrentan a su segunda semana de huelga indefinida

El paro, al que se han sumado otras acciones como encierros y movilizaciones, comenzó el pasado 14 de mayo. Exigen un plan de estabilidad para el profesorado sin plaza fija y que prime la experiencia en el proceso de obtención de plaza.

Interinos Andalucia
Manifestación en Sevilla, el pasado 17 de mayo. Foto: USTEA

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 may 2018 06:42

Pulso del profesorado interino a la Junta de Andalucía. Los profesores sin plaza fija de la educación pública hacen frente estos días a su segunda semana de huelga, un paro convocado hasta finales de julio por los sindicatos CNT y CGT, y hasta el 29 de junio por la Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores de Andalucía (USTEA).

La huelga tiene como principal objetivo la consolidación laboral del profesorado interino que prime la experiencia. Para ello, exigen un plan de estabilidad “que garantice el empleo a las personas que están trabajando en la actualidad”, señala a El Salto María Jesús de León, integrante del equipo negociador de USTEA y responsable de esta central sindical en la Sierra de Cádiz. “No hablamos siquiera de hacerlos fijos, solo que se garantice, aunque suspendan las oposiciones este año, que no pierden su empleo. Hablamos de personas que ya han aprobado las oposiciones en ocasiones anteriores”.

plantilla interina

Actualmente hay en torno a 17.000 docentes sin plaza fija en la educación pública andaluza, el 18% de la plantilla. Tal como señala De León, “una persona que tenga cinco años de servicio tiene los mismos puntos que una que tenga dos carreras; no hay ventaja para las personas que están ocupando una plaza y hay miedo a que esto sea un ERE encubierto”.

Asimismo, matiza que “no se está pidiendo ningún tipo de trato especial a los interinos, sino que, igual que ocurre en cualquier empresa, donde a partir de tres años tienes que ser fijo, se tenga en cuenta la experiencia y el tiempo de servicio”. La representante sindical añade además que “la mayoría de la gente ha tenido que aprobar las oposiciones para estar trabajando, incluso tres, cuatro o cinco veces, pero como nos ha tocado la época de recortes nunca han sacado todas las plazas necesarias, que han sido ocupadas por interinos”.

La Junta responde que el plan de estabilidad es la propia convocatoria de oposiciones en un año en el que la oferta de empleo público es masiva en la educación andaluza, incluyendo también la tasa de reposición. La consejera de Educación, Sonia Gaya, ya señaló que los interinos que no aprueben las oposiciones obtendrían una vacante el próximo curso, ya que, según planteó, hay “plazas suficientes para tener vacantes en caso de que no se apruebe el procedimiento selectivo”. Además, los profesores interinos no están obligados a presentarse a los exámenes de la oposición para mantenerse en la bolsa de trabajo, como ocurría en anteriores ocasiones.

Ante la respuesta de la Consejería, De León apunta: “Están convencidos de que no va a haber ningún problema. Pues si tan convencidos están que nos los pongan por escrito y así no habrá ningún problema”.

Tensión al alza

Las movilizaciones protagonizadas por el profesorado interino comenzaron en diciembre y la tensión se ha ido incrementando a lo largo de los meses, con una primera jornada de huelga el 9 de febrero. Ahora, los docentes aumentan el pulso con una huelga indefinida que podría afectar a las evaluaciones de final de curso de miles de alumnos, algo que sería “irresponsabilidad única de la Consejería de Educación”, remarcan desde USTEA.
encierro interinos andalucia
Encierro en el Instituto Provincial de Educación a Distancia de Sevilla (IPEP). Foto: USTEA.

El pasado jueves, cuarto día de huelga, 8.000 personas —según los sindicatos— se manifestaron en la sede del Gobierno andaluz en Sevilla y en la Consejería de Educación. La protesta continuó con un encierro en el Instituto Provincial de Educación a Distancia de Sevilla (IPEP), tras una infructuosa reunión con la viceconsejera de Educación andaluza, Elena Martín, y la directora general de Recursos Humanos, Antonia Cascales.

Desde el encierro se solicitó un encuentro con la consejera de Educación, Sonia Gaya, algo que finalmente no sucedió. “Entonces decidimos levantar el encierro y declarar a la propia consejera interlocutora no válida porque está claro que no quiere resolver el problema”, apunta De León. Ahora, el colectivo exige una reunión con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

El próximo 28 de mayo el colectivo de interinos, así como los sindicatos CGT, CNT y USTEA, han convocado una movilización a nivel autonómico en Sevilla bajo el lema “queremos dar clase y evaluar, plan de estabilidad ya” para seguir presionando a la administración regional. Asimismo, para este miércoles se han organizado encierros y asambleas comarcales en diferentes localizaciones de la geografía andaluza.

Además del plan de estabilidad, los docentes exigen la reincorporación del personal interino excluido en la pasada convocatoria de oposiciones, una situación que afecta a medio centenar de personas y que desde USTEA achacan a fallos informáticos y a una falta voluntad de la administración; la mejora de las condiciones laborales del profesorado interino bajo la máxima “mismo trabajo, mismos derechos”, y la reversión de los recortes “vengan de donde vengan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Enseñante jubilado
28/5/2018 11:51

Con vosotras y con vosotros, con vuestra lucha que es nuestra. Ninguna persona al paro, se puede exigir fijos indefinidos.

1
1
#17113
25/5/2018 15:34

Ánimo valientes! Es lo que debería hacerse en toda España, pero la mayoría de los sindicatos están acomodados, son el periódico de la administración

2
0
Alumno
24/5/2018 9:57

Alucino con la manera en que la junta de Andalucía trata al profesorado. Todo mi apoyo

4
0
#16936
23/5/2018 17:34

PSOE-A Mafia

2
1
Desde la Linea de la Concepción
23/5/2018 15:30

Un Abrazo enorme y gracias por vuestra lucha en beneficio de todos.
INTERIN@S ESTABILIDAD

7
0
#16924
23/5/2018 15:28

Impagable lo que estas haciendo por el colectivo
Muchas Gracias

4
0
#16876
23/5/2018 8:53

Ánimo compañeros, a resistir en la lucha!

12
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.