Cuerpo
La tendré pequeña y otros miedos de verano

El impulso a las prácticas naturistas puede ser un paso en la mejora de la calidad de vida de las personas debido a los trastornos psicológicos y alimentarios que provoca la presión estética. Promovamos un nuestras piscinas municipales días ‘sin bañador’ para este verano. ¡Allí nos veremos! 

2 jul 2018 08:41

No parece que los vascos hayamos sido nunca demasiado propensos al nudismo. Aunque caigo en una generalización, algunes mujeres haciendo topless… y poco más. De hecho, es más fácil ver una mujer vasca tomando el sol sin la pieza superior del bikini en una playa del Mediterráneo que no en aguas del Cantábrico. 

Yo también era así. No me hubiera quitado nunca el bañador cuando iba con mis amigos de la kuadrilla a pillar olas en la playa de Zarautz. Pero la vida no es inmóvil. Y un día marché a vivir a Palma. Todavía recuerdo el primer día que fuimos a hacer una zambullida con los que se convertirían en la pandilla de amigos mallorquines. Fuera camiseta, fuera menorquinas, fuera calzoncillos… Y ale. Ya estaban desnudos y dispuestos a entrar mar adentro. Y yo, cual pato negro, entré en el agua con mi bañador y mis miedos. ¿La tendré pequeña? ¿Estoy bueno? En fin, no era yo, eran siglos de educación patriarcal sobre mis espaldas. 

No pasaron más de dos o tres tardes de ir a la playa hasta que me zafé del bañador, en medio de las aguas d’Es Cargol, en la costa mallorquina. Y estirando del cordón, me lo ligué al tobillo. Cuerpos desnudos en unas tardes donde no había más vida que la que cabía en lo que mida una toalla sobre la arena. Tornar con la ventana bajada, Antònia Font en el radiocassete, la saladina cubriendo la piel ya seca. Y quizás, también, unas pequeñas algas de posidònia pegadas al muslo. 

Mira por dónde, todavía hoy en día me baño en pelotas en aquellas playas donde está permitido o no hay nadie. Pero probablemente no lo haría a Zarautz, con mi kuadrilla. Todavía me da cosa. Y es que todo se reduce a una cuestión de aprendizaje social. No hay ninguna duda de que el cuerpo humano (o mejor dicho, el desnudo), es uno de los grandes tabúes sociales existentes. Por eso, la mayoría de la población no es nudista en la playa ni tampoco practica el naturismo en otra actividad de la vida, como una piscina. Promover días sin bañador en las piscinas públicas de nuestras ciudades es una pequeña (gran) gesta.

Aun así, que constatarmos esta realidad no equivale a aceptar qué sea una conducta fortuita y natural. Más bien al contrario, desmitificar la importancia del cuerpo humano es, a mi parecer, uno de los grandes retos del progreso de nuestra sociedad.

Más allá de ruborizarnos cuando nos imaginamos desnudos en un espacio público concurrido, los resultados de hacerlo a menudo apuntan hacia un reconocimiento de nuestro cuerpo y su aceptación tal como es. O sea, nos ayuda a perder la vergüenza de mostrar un cuerpo que —también en una inmensa mayoría de los casos—, no se ajusta al 100% al estereotipo de belleza que hemos aceptado como sociedad. Y de paso, combatimos la presión estética. Además, cuando desviamos la mirada hacia las otras personas, ejercemos la capacidad de ver la belleza de cualquier cuerpo, con sus imperfecciones y perfecciones.

Por eso creo que el impulso a las prácticas naturistas puede ser un paso en la mejora de la calidad de vida de las personas. Son más que evidentes, de hecho, los trastornos psicológicos y alimentarios que provoca la presión estética. ¿Y qué significa eso de la presión? Pues la omnipresente reivindicación publicitaria de cuerpos sometidos a los cánones de belleza actuales: estar delgado hasta el punto de enfermar, no tener arrugas, teñirte las canas, sin duda estar depilado, etc... Vaya, intentan que escondamos nuestra propia naturaleza humana. Pero la mejora también creo que es sexual. No es que la tenga pequeña o grande (que es mi miedo), sino que tenemos lo que (nos) proyectamos. 

Así que no se trata de obligar nadie a practicar el naturismo, si no de posibilitar que lo puedan hacer aquellas personas que lo deseen. Y cómo que la playa d’Es Cargol nos queda un pelín fuera de la ciudad... hagámoslo posible en nuestras piscinas municipales. Promovamos días ‘sin bañador’ para este verano. ¡Allí nos veremos!

Archivado en: Cuerpo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sexualidad
Sexualidad El sexo, el deseo y el consentimiento
En un momento de hipersexualización de todo lo que nos rodea y multiplicación de las relaciones sexuales a través de aplicaciones, el sexo sigue lleno de tabús y lugares incómodos.
El Salto Radio
El Salto Radio Armar un cuerpo para la resistencia
Emitimos una conversación de urgencia política entre las teóricas y activistas Silvia Federici, Luci Cavallero y Verónica Gago, realizada y editada desde Brasil por Laura Corcuera para El Salto Radio.
O prelo
O Prelo Espazo liminar
Samuel Merino pon palabras en “Claustro corda comensal” ao que significa estar dentro mentres o mundo agarda fóra.
#19705
2/7/2018 21:50

El tema del nudismo está relacionado con la vergüenza de no tener un cuerpo 10. El resto viene dado. Cuando haces nudismo, descubres que cada cuerpo tiene su propia expresión y eso es lo que le da belleza. No se puede comparar un cuerpo con ningún otro, solo consigo mismo

17
6
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.