O prelo
Espazo liminar

Samuel Merino pon palabras en “Claustro corda comensal” ao que significa estar dentro mentres o mundo agarda fóra.
Prelo Samuel Merino
Portada do libro de Samuel Merino. Branca Trigo Cabaleiro
3 dic 2023 06:00

“A todos os nomes que aínda teño que inventar
e ás persoas que se agochan tras eles,
sempre no limiar, baixo o cénit dun lance”


Así de enigmánica é a dedicatoria do novo libro de Samuel Merino. Entrar en Claustro corda comensal, non implica, en ningún caso, entrar. Porque permanecemos no limiar observando as estancias que toman forma ante nós por medio duns versos descritivos, espidos, fríos dalgunha maneira. A referencia ao limiar eterno faime pensar, como persoa que pasa moito máis tempo do que debería na rede, nos espazos liminares, denominación que reciben os espazos cotiáns que presentan algunha característica estraña, unha especia de uncanny valley espazo-temporal que produce a sensación de estar nunha dimensión paralela. Espazos liminares coma as Backrooms, localización de numerosos creepypastas, videoxogos e vídeos, son os alicerces de toda unha corrente estética de internet. Lugares baleiros que non deberían estalo, edificios antigos, corredores eternos, algunha presenza allea, ambientes oníricos, chiscadelas á nostalxia… Todo isto atopámolo tamén en certa maneira nos versos de Samuel.

“hoxe
abro esta porta
―tan ateigada de nomes que non recordo―
para que entre quen queira
e constate
que a miña avoa dicía a verdade:

eu estaba lonxe:
medrando”

Velaquí a dimensión paralela de Claustro corda comensal. Un lugar (dentro) separado doutro lugar (fóra) por nada máis que unha porta que establece unha distancia insuperable. Alí, dentro, albiscamos algúnhas escenas concretas: “o sono inxectado na coxa dereita”, “en cada recuncho unha persoa que ría as gargalladas”, “unha persoa con babeiro botaba fóra o leite con galletas”, o Claustro descoidado, as cordas que non deixan pegada no pulso pero nas que os pulsos deixan pegada e un eterno comensal aprendendo a comer.

Como dicía, as descricións do poemario chegan a ser frías, pero non acontece isto ao mencionar ás outras personaxes, “mulleres cálidas de corpos devastados” para as que o autor inventa os nomes de África, América, India… con toda a intención de quen visita paisaxes amplas e afastadas desde o recanto dun “río baleiro” e estático.

“Prometín non mencionar
a palabra alimento, pero
debo dicir que Alí
a Lúa agochada tralos tellados
quería dicirnos
estar chea é ser bonita”

Os trastornos da conduta alimentaria non aparecen por primeira vez na poesía de Merino. Esta temática é o eixo, por exemplo, da peza escénica Vida útil da porcelana, da que é cocreadora Silvia Penas. Porén, mentres que en obras pasadas do autor adoita haber referencias á disforia, á busca da perfección e en xeral á relación complicada das persoas co propio corpo, atopamos en Claustro corda comensal fragmentos do que pode ser o proceso de acougo dun TCA, un proceso que pasa por África, América e India sen se mover dun sofá no que ninguén deixa pegada.

“Lémbroas
hoxe
e pecho esta porta”.

Saír de Claustro corda comensal non implica, en ningún caso, saír. Por unha parte, porque como visitantes asomadas ao lintel da porta, nunca estivemos dentro. Pola outra, porque algo deste libro fica con nós. Os agradecementos finais sitúan as escenas do poemario no Hospital Psiquiátrico de Conxo, pero os poemas de Samuel que falan dun espazo tan concreto que podería ser calquera. O “cheiro a vainilla e feces” retrotráenos a cada vez que unha composición exacta de partículas se incrustou no máis profundo das nosas foxas nasais ata facerse recordo. O “Tonight we are young” soando sen descanso tráenos todas as cancións do verán que atravesaron esas noites nas que eramos máis novas que nunca, e nas que nunca nos sentiramos máis vellas.

“O tempo era
Alí
un animal deitado.

[...]

O tempo era
fóra
un animal con fame.”

Os espazos liminares non son só unha lenda urbana de internet, representan eses estanques da nosa mente que nos fan sentir que todo o mundo se move mentres nós permanecemos quietas, flotando, agardando a que algunha corrente afortunada nos conduza de novo á vida real. Un pouco así os psiquiátricos, os hospitais e outros lugares que transforman a estrañeza nunha rutina branda e luminosa. “Unha paréntese, a nosa presenza”, escribe Samuel Merino neste libro que fala de mirar cara ao futuro sen poder facer outra cousa que esperar a que o animal se erga e coma. Considero que a escrita, a publicación e a lectura deste poemario son en certa maneira, ese futuro. Leo Claustro corda comensal como o faría un animal con fame.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
O prelo
O Prelo A disolución do humano: abrir as fiestras e bailar
Sara Guerrero abre novas portas e fiestras a unha paisaxe coñecida en 'Eu son o monte', editado por Euseino.
O prelo
O prelo Unha fábula de luces incógnitas
Avelaíña e o camiño á illa primeira obra de banda deseñada infantil de Bea Gregores.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.