Crisis financiera
Porque Luis de Guindos es un muchacho excelente... para el BCE

El ministro de Economía tendrá que responder ante el Congreso a las acusaciones de Rato y a su implicación en la crisis el día de su cumpleaños.

Luis de Guindos
Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre La Moncloa
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2018 11:57

La quiebra de Lehman Brothers cumple diez años este próximo mes de septiembre. El hundimiento del Banco Popular cumple siete meses y la comisión que investiga la crisis financiera cumple esta semana ocho meses. Todas esos eventos tiene hoy otra fecha en común: el 58 cumpleaños del ministro de Economía, Luis de Guindos.

Al ministro le toca, justo en el día que cumple años, comparecer ante la Comisión de investigación de la crisis financiera en el Congreso. Tras una movidita semana en la que comparecieron sus tres predecesores –Pedro Solbes, Elena Salgado y Rodrigo “es el mercado, amigo” Rato– le llega el turno al presente ministro, quien tendrá que responder ante las preguntas de los representantes de los partidos políticos.

La comparecencia le va a traer a la vida pública de nuevo. Los últimos meses el ministro se ha mantenido al margen, mientras su amigo Montoro se dedicaba a aplicar su estabilidad presupuestaria como una espada de Damocles. De Guindos está triste porque no pudo llevarse la presidencia del Eurogrupo, pero tiene la vista puesta en la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE). El puesto de mano derecha de Mario Draghi queda vacante en junio y De Guindos tiene un currículum perfecto para esa posición: trabajó para Lehman Brothers, una de las empresas financieras causantes principales de la crisis financiera –Draghi es un ex Goldman Sachs–. Ha sido capaz de aprobar un decreto en un solo día para facilitar la guerra económica contra el independentismo catalán facilitando la huida de empresas, un estilo de chantaje y guerra económica que le encanta a la Comisión Europea y al BCE. Fue capaz de prometer que el rescate bancario no costaría ni un euro, ya van 60.000 millones dados por perdidos, y ahora saca pecho por ser el brazo ejecutor de la intervención del Banco Popular, convertir la inversión de 300.000 accionistas en confeti y regalarle la entidad al Banco Santander por un solo euro. Ha sido capaz de aplicar las medidas austeritarias de recortes y revalidar su puesto con 7,9 millones de votos y entre los aplausos de muchos dirigentes liberales europeos. Lo dicho, perfil perfecto en esa carrera por ese puesto a la derecha, muy derecha, de Mario Draghi.

Las administraciones públicas precipitaron la caída del Banco Popular

Pero De Guindos tendrá que responder a muchas preguntas. Ayer, 15 de enero, el periódico El Mundo publicaba una noticia que muchos ya sospechábamos: la administración pública fue la primera causante de la fuga de depósitos que precipitó la caída del Banco Popular. Según informa este periódico, basado en documentación interna de la entidad, las administraciones públicas sacaron 600 millones de euros al día. La Seguridad Social fue la líder: sacó 1.140 millones de euros. También hubo entidades públicas dirigidas por sus compañeros de partido, como la Comunidad de Madrid de Cristina Cifuentes, que sacó 198 millones de euros de las cuentas del Popular. En total, 3.044 millones de euros del sector público, según El Mundo, a los cuales hay que sumar 100 millones de las entidades financieras controladas por el Estado, la aseguradora Cesce y el Banco Mare Nostrum. O sea, la entidades controladas por el mismo De Guindos.

El dedo de Rato le ha señalado

La semana pasada Rodrigo Rato se despachó bien agusto con el actual ministro. Tras echar balones fuera culpando de todas sus acciones a la cabeza de Bankia, al Banco de España (BdE) y a la CNMV, Rato culpó a De Guindos de organizar el rescate de Bankia sin contar con el BdE y en compañía de los bancos que luego sacaron tajada de su caída: Banco Santander, BBVA y Caixabank. 

En esta Comisión del “yo no he sido”, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del BdE, también acusó a De Guindos de haber agravado la crisis financiera. Muchos ojos seguirán la comparecencia del ministro ante la Comisión, puede que incluso algunos desde las oficinas del BCE en Frankfurt.

Deuda, hucha de las pensiones y déficit

Junto a su inseparable compañero de batallas, el ministro de Hacienda Montoro, la economía del Estado español ha aumentado su deuda desde los 620.000 millones de euros que dejó Zapatero a superar el 1,1 billón de euros actualmente. La hucha de las pensiones sigue en caída libre. De los 66.815 millones de euros que tenía en 2011, este fondo solo cuenta con 8.095 millones en la actualidad. Para 2018 se prevé que la Seguridad Social tenga que “pedir prestado” para poder cumplir el déficit que arrastra desde el arranque de la crisis.

Entre palmaditas en la espalda por su “recuperación económica” e intervenciones a ayuntamientos y comunidades autónomas, el déficit del Estado sigue incumpliendo las exigencias aún anotándose el tanto en sus cuentas de los superávits municipales, como los 1.022 millones de la ciudad de Madrid. Esa recuperación no es más que un maquillaje que solo unos pocos alcanzan a creer pero que, de momento, mantiene al Partido Popular en el poder.

Podríamos estar escribiendo un interminable número de párrafos con las innumerables torpezas y maquillajes de la gestión del ministro, como la desastrosa –y ahora en los juzgados– salida a bolsa de Bankia o la imposibilidad de reprivatizarla sin seguir perdiendo dinero público, pero será más divertido ver cómo responde a las preguntas de los representantes de los partidos en el Congreso. Entre el “es el mercado, amigo” y los “yo no he sido”, sumado a las grandes ausencias gracias a los vetos de PP, PSOE y Ciudadanos, la Comisión está quedando de lo más descafeinada, pero por lo menos nos está dejando grandes momentos para la historia de la desfachatez política, bancaria y económica. Está claro que De Guindos nos dejará una buena colección de perlas.

Pensaba acabar el artículo deseando que el ministro no cumpliera otro año al frente del Ministerio de Economía, pero si eso significa que De Guindos se siente al ladito de Mario Draghi… casi prefiero que lo aguantemos nosotros a que lo tenga que soportar todo el continente, aunque solo sea por solidaridad con nuestros países vecinos del sur de Europa. Aunque, como he argumentado antes, para cubrir un puesto de la características que requiere el BCE, De Guindos es un muchacho excelente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.