Crisis financiera
Porque Luis de Guindos es un muchacho excelente... para el BCE

El ministro de Economía tendrá que responder ante el Congreso a las acusaciones de Rato y a su implicación en la crisis el día de su cumpleaños.

Luis de Guindos
Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre La Moncloa
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 ene 2018 11:57

La quiebra de Lehman Brothers cumple diez años este próximo mes de septiembre. El hundimiento del Banco Popular cumple siete meses y la comisión que investiga la crisis financiera cumple esta semana ocho meses. Todas esos eventos tiene hoy otra fecha en común: el 58 cumpleaños del ministro de Economía, Luis de Guindos.

Al ministro le toca, justo en el día que cumple años, comparecer ante la Comisión de investigación de la crisis financiera en el Congreso. Tras una movidita semana en la que comparecieron sus tres predecesores –Pedro Solbes, Elena Salgado y Rodrigo “es el mercado, amigo” Rato– le llega el turno al presente ministro, quien tendrá que responder ante las preguntas de los representantes de los partidos políticos.

La comparecencia le va a traer a la vida pública de nuevo. Los últimos meses el ministro se ha mantenido al margen, mientras su amigo Montoro se dedicaba a aplicar su estabilidad presupuestaria como una espada de Damocles. De Guindos está triste porque no pudo llevarse la presidencia del Eurogrupo, pero tiene la vista puesta en la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE). El puesto de mano derecha de Mario Draghi queda vacante en junio y De Guindos tiene un currículum perfecto para esa posición: trabajó para Lehman Brothers, una de las empresas financieras causantes principales de la crisis financiera –Draghi es un ex Goldman Sachs–. Ha sido capaz de aprobar un decreto en un solo día para facilitar la guerra económica contra el independentismo catalán facilitando la huida de empresas, un estilo de chantaje y guerra económica que le encanta a la Comisión Europea y al BCE. Fue capaz de prometer que el rescate bancario no costaría ni un euro, ya van 60.000 millones dados por perdidos, y ahora saca pecho por ser el brazo ejecutor de la intervención del Banco Popular, convertir la inversión de 300.000 accionistas en confeti y regalarle la entidad al Banco Santander por un solo euro. Ha sido capaz de aplicar las medidas austeritarias de recortes y revalidar su puesto con 7,9 millones de votos y entre los aplausos de muchos dirigentes liberales europeos. Lo dicho, perfil perfecto en esa carrera por ese puesto a la derecha, muy derecha, de Mario Draghi.

Las administraciones públicas precipitaron la caída del Banco Popular

Pero De Guindos tendrá que responder a muchas preguntas. Ayer, 15 de enero, el periódico El Mundo publicaba una noticia que muchos ya sospechábamos: la administración pública fue la primera causante de la fuga de depósitos que precipitó la caída del Banco Popular. Según informa este periódico, basado en documentación interna de la entidad, las administraciones públicas sacaron 600 millones de euros al día. La Seguridad Social fue la líder: sacó 1.140 millones de euros. También hubo entidades públicas dirigidas por sus compañeros de partido, como la Comunidad de Madrid de Cristina Cifuentes, que sacó 198 millones de euros de las cuentas del Popular. En total, 3.044 millones de euros del sector público, según El Mundo, a los cuales hay que sumar 100 millones de las entidades financieras controladas por el Estado, la aseguradora Cesce y el Banco Mare Nostrum. O sea, la entidades controladas por el mismo De Guindos.

El dedo de Rato le ha señalado

La semana pasada Rodrigo Rato se despachó bien agusto con el actual ministro. Tras echar balones fuera culpando de todas sus acciones a la cabeza de Bankia, al Banco de España (BdE) y a la CNMV, Rato culpó a De Guindos de organizar el rescate de Bankia sin contar con el BdE y en compañía de los bancos que luego sacaron tajada de su caída: Banco Santander, BBVA y Caixabank. 

En esta Comisión del “yo no he sido”, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del BdE, también acusó a De Guindos de haber agravado la crisis financiera. Muchos ojos seguirán la comparecencia del ministro ante la Comisión, puede que incluso algunos desde las oficinas del BCE en Frankfurt.

Deuda, hucha de las pensiones y déficit

Junto a su inseparable compañero de batallas, el ministro de Hacienda Montoro, la economía del Estado español ha aumentado su deuda desde los 620.000 millones de euros que dejó Zapatero a superar el 1,1 billón de euros actualmente. La hucha de las pensiones sigue en caída libre. De los 66.815 millones de euros que tenía en 2011, este fondo solo cuenta con 8.095 millones en la actualidad. Para 2018 se prevé que la Seguridad Social tenga que “pedir prestado” para poder cumplir el déficit que arrastra desde el arranque de la crisis.

Entre palmaditas en la espalda por su “recuperación económica” e intervenciones a ayuntamientos y comunidades autónomas, el déficit del Estado sigue incumpliendo las exigencias aún anotándose el tanto en sus cuentas de los superávits municipales, como los 1.022 millones de la ciudad de Madrid. Esa recuperación no es más que un maquillaje que solo unos pocos alcanzan a creer pero que, de momento, mantiene al Partido Popular en el poder.

Podríamos estar escribiendo un interminable número de párrafos con las innumerables torpezas y maquillajes de la gestión del ministro, como la desastrosa –y ahora en los juzgados– salida a bolsa de Bankia o la imposibilidad de reprivatizarla sin seguir perdiendo dinero público, pero será más divertido ver cómo responde a las preguntas de los representantes de los partidos en el Congreso. Entre el “es el mercado, amigo” y los “yo no he sido”, sumado a las grandes ausencias gracias a los vetos de PP, PSOE y Ciudadanos, la Comisión está quedando de lo más descafeinada, pero por lo menos nos está dejando grandes momentos para la historia de la desfachatez política, bancaria y económica. Está claro que De Guindos nos dejará una buena colección de perlas.

Pensaba acabar el artículo deseando que el ministro no cumpliera otro año al frente del Ministerio de Economía, pero si eso significa que De Guindos se siente al ladito de Mario Draghi… casi prefiero que lo aguantemos nosotros a que lo tenga que soportar todo el continente, aunque solo sea por solidaridad con nuestros países vecinos del sur de Europa. Aunque, como he argumentado antes, para cubrir un puesto de la características que requiere el BCE, De Guindos es un muchacho excelente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.