Coronavirus
¿Estamos al borde de un colapso financiero global?

A medida que los puestos de trabajo y nuestras vidas cotidianas son alteradas en el nombre del aplanamiento de la curva del coronavirus, todavía es difícil vislumbrar una imagen de cómo será el mañana, pero todas las indicaciones muestran que estamos cerca de un punto de ruptura.

Mercado Maravillas, la cercanía del comercio tradicional no para durante el estado de alarma - 11
Uno de los puestos que ha tenido que cerrar mientras dure el estado de alarma. Álvaro Minguito
Traducido por Eduardo Pérez
15 may 2020 07:00

El dinero se ha estado moviendo como lava por la economía durante casi dos meses en medio de los cierres por coronavirus que han dado como resultado millones de despidos, lo que algunos representantes bancarios como Bob Michele, de J.P. Morgan, dicen que mantendrá el desempleo alto durante al menos una década. La lúgubre predicción llegó a la vez que el informe de puestos de trabajo de abril, que informó que 20,5 millones de personas se sumaron a las filas de desempleados en EE UU. Si consideramos un estudio hecho por el Instituto de Política Económica, la cifra real podría ser el doble de grande.

Mientras tanto, los créditos hipotecarios se han estancado a medida que la disponibilidad de crédito se hundió un 26% desde febrero y los trabajadores despedidos en todo el país están descubriendo que ganan más dinero cobrando el desempleo que sus nóminas. Michele especuló sobre lo que podría ocurrir “cuando el Programa de Protección de Pago de Salarios se quede sin dinero”, aventurando que el gasto restringido de los consumidores causará incluso más despidos en el futuro próximo.

Los peligros de una economía estadounidense, excepcionalmente ralentizada, puede y está ya empezando a tener un agudo efecto en el resto del mundo

Pero los peligros de una economía estadounidense, excepcionalmente ralentizada, puede y está ya empezando a tener un agudo efecto en el resto del mundo. El ministro de Economía brasileño Paulo Guedes advirtió ayer de un “colapso económico” como resultado de las medidas puestas en práctica para frenar el brote de coronavirus. La súbita crisis ha dejado abandonado el plan del presidente brasileño Jair Bolsonaro de “reiniciar” la economía de Brasil, mientras el FMI predice una contracción del 5,3% de la economía brasileña este año.

Un informe emitido y actualizado el 4 de mayo por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial proyecta que los países en desarrollo, especialmente en América Latina y Eurasia, serán los “más golpeados” por el impacto económico de la respuesta a la pandemia de covid-19. De forma elocuente, el informe incluye un estudio que muestra “fugas de capital sin precedentes de las economías emergentes” hacia las arcas del primer mundo.

A medida que los puestos de trabajo y nuestras vidas cotidianas son alteradas en el nombre del aplanamiento de la curva del coronavirus, todavía es difícil vislumbrar una imagen de cómo será el mañana, pero todas las indicaciones muestran que estamos cerca de un punto de ruptura.

Coronavirus
Covid-19, el petróleo, el virus de Wall Street y Estados Unidos
VV.AA.

El reciente desplome del precio del petróleo es una oportunidad para advertir de nuevo sobre el inexorable declive de los combustibles fósiles y denunciar la dinámica destructiva de los mercados financieros.

Sin empleos y sin crédito

En una “serie de indicaciones económicas” que llevaron a la decisión del presidente Donald Trump de desechar las directrices de reapertura de la CDC, el presidente fue advertido de que hasta “el 50% de los pequeños negocios del país” podrían desaparecer.

Los préstamos hipotecarios también se han estancado, ya que los bancos se vuelven más estrictos en cuanto a los términos de los préstamos y reservan las reglas más duras para los préstamos de Fannie & Freddie Mac [empresas de préstamos hipotecarios financiadas por el Gobierno de EE UU]. J.P. Morgan y Wells Fargo, dos de los sospechosos habituales en los escándalos financieros de este siglo, están pidiendo puntuaciones de riesgo privilegiadas de 700 o más y, en el caso de JPM, un pago inicial de al menos el 20% del precio de la vivienda. De hecho, nuestras instituciones financieras ‘demasiado grandes para caer’ que se beneficiaron tan escandalosamente en los rescates de 2008 están, una vez más, mitigando su riesgo por nuestra cuenta, pero esta vez antes de que ocurra la quiebra.

Como informó Bloomberg, los prestamistas están imponiendo “restricciones” en la forma en que desembolsan los 2,2 billones de dólares que les acaba de entregar el Congreso en el paquete de estímulo de marzo. Bloomberg también sugiere que estos límites también se están aplicando a “las refinanciaciones habituales”. La pausa en el movimiento de dinero se extiende hasta mar abierto, donde tanto los cruceros como las cuentas bancarias offshore están en espera.

La pausa en el movimiento de dinero se extiende hasta mar abierto, donde tanto los cruceros como las cuentas bancarias offshore están en espera

Sentados cómodamente en el Titanic

Unos asombrosos 4,77 billones de dólares en efectivo están en paraísos fiscales en el mundo, la mayoría de ellos vinculados a bonos del tesoro estadounidenses y otras inversiones de bajo riesgo sin intención de ir a ningún otro sitio. Los gestores de fondos están bloqueando los fondos a nuevos inversores para maximizar los rendimientos de aquellos que ya están en un fondo concreto a medida que los márgenes se vuelven mínimos. Los enterados reconocen que “tanto clientes como gestores de fondos van a sentir algo de dolor”.

Para el resto de nosotros, la incertidumbre es mucho mayor que las preocupaciones de los gestores de dinero y su clientela extremadamente acomodada. El mayor operador de centros comerciales del país, SIMON, anunció que reabriría 49 centros comerciales con nuevas pautas de centros comerciales post-coronavirus para visitantes, instando a la gente a llevar mascarillas e imponer reglas de distanciamiento social.

Una realidad cotidiana de este tipo probablemente no estimulará mucho gasto de los consumidores o incluso socializarse en bares y restaurantes, aumentando la presión en los más vulnerables económicamente que trabajan en el sector servicios. Las instrucciones de Trump sobre la reapertura del país calculaban que la economía real todavía sentiría el dolor en otoño y los asesores reconocieron que sería “brutal” para millones de estadounidenses.

Mientras se destinan miles de millones de dólares a instituciones financieras que no quieren deshacerse de nada de ello y los poseedores de activos intentan sobrellevarlo, los empleos de la gente común están desvaneciéndose rápidamente y sin fecha de retorno. Y si Brasil sirve de algún tipo de indicación, el problema está a punto de expandirse más rápida y ampliamente que como el coronavirus jamás pudo hacerlo.

*Artículo original en Mint Press News. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

Coronavirus
Ocho cosas que el covid-19 nos ha mostrado que hay que cambiar

Aquellas cosas que si no han sido buenas durante el coronovirus, si nos han causado problemas para resistir este envite o si se han “cancelado” o modificado durante la crisis por sus efectos negativos, entonces deberían ser cambiadas siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.