Coronavirus
¿Estamos al borde de un colapso financiero global?

A medida que los puestos de trabajo y nuestras vidas cotidianas son alteradas en el nombre del aplanamiento de la curva del coronavirus, todavía es difícil vislumbrar una imagen de cómo será el mañana, pero todas las indicaciones muestran que estamos cerca de un punto de ruptura.

Mercado Maravillas, la cercanía del comercio tradicional no para durante el estado de alarma - 11
Uno de los puestos que ha tenido que cerrar mientras dure el estado de alarma. Álvaro Minguito
Traducido por Eduardo Pérez
15 may 2020 07:00

El dinero se ha estado moviendo como lava por la economía durante casi dos meses en medio de los cierres por coronavirus que han dado como resultado millones de despidos, lo que algunos representantes bancarios como Bob Michele, de J.P. Morgan, dicen que mantendrá el desempleo alto durante al menos una década. La lúgubre predicción llegó a la vez que el informe de puestos de trabajo de abril, que informó que 20,5 millones de personas se sumaron a las filas de desempleados en EE UU. Si consideramos un estudio hecho por el Instituto de Política Económica, la cifra real podría ser el doble de grande.

Mientras tanto, los créditos hipotecarios se han estancado a medida que la disponibilidad de crédito se hundió un 26% desde febrero y los trabajadores despedidos en todo el país están descubriendo que ganan más dinero cobrando el desempleo que sus nóminas. Michele especuló sobre lo que podría ocurrir “cuando el Programa de Protección de Pago de Salarios se quede sin dinero”, aventurando que el gasto restringido de los consumidores causará incluso más despidos en el futuro próximo.

Los peligros de una economía estadounidense, excepcionalmente ralentizada, puede y está ya empezando a tener un agudo efecto en el resto del mundo

Pero los peligros de una economía estadounidense, excepcionalmente ralentizada, puede y está ya empezando a tener un agudo efecto en el resto del mundo. El ministro de Economía brasileño Paulo Guedes advirtió ayer de un “colapso económico” como resultado de las medidas puestas en práctica para frenar el brote de coronavirus. La súbita crisis ha dejado abandonado el plan del presidente brasileño Jair Bolsonaro de “reiniciar” la economía de Brasil, mientras el FMI predice una contracción del 5,3% de la economía brasileña este año.

Un informe emitido y actualizado el 4 de mayo por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial proyecta que los países en desarrollo, especialmente en América Latina y Eurasia, serán los “más golpeados” por el impacto económico de la respuesta a la pandemia de covid-19. De forma elocuente, el informe incluye un estudio que muestra “fugas de capital sin precedentes de las economías emergentes” hacia las arcas del primer mundo.

A medida que los puestos de trabajo y nuestras vidas cotidianas son alteradas en el nombre del aplanamiento de la curva del coronavirus, todavía es difícil vislumbrar una imagen de cómo será el mañana, pero todas las indicaciones muestran que estamos cerca de un punto de ruptura.

Coronavirus
Covid-19, el petróleo, el virus de Wall Street y Estados Unidos
VV.AA.

El reciente desplome del precio del petróleo es una oportunidad para advertir de nuevo sobre el inexorable declive de los combustibles fósiles y denunciar la dinámica destructiva de los mercados financieros.

Sin empleos y sin crédito

En una “serie de indicaciones económicas” que llevaron a la decisión del presidente Donald Trump de desechar las directrices de reapertura de la CDC, el presidente fue advertido de que hasta “el 50% de los pequeños negocios del país” podrían desaparecer.

Los préstamos hipotecarios también se han estancado, ya que los bancos se vuelven más estrictos en cuanto a los términos de los préstamos y reservan las reglas más duras para los préstamos de Fannie & Freddie Mac [empresas de préstamos hipotecarios financiadas por el Gobierno de EE UU]. J.P. Morgan y Wells Fargo, dos de los sospechosos habituales en los escándalos financieros de este siglo, están pidiendo puntuaciones de riesgo privilegiadas de 700 o más y, en el caso de JPM, un pago inicial de al menos el 20% del precio de la vivienda. De hecho, nuestras instituciones financieras ‘demasiado grandes para caer’ que se beneficiaron tan escandalosamente en los rescates de 2008 están, una vez más, mitigando su riesgo por nuestra cuenta, pero esta vez antes de que ocurra la quiebra.

Como informó Bloomberg, los prestamistas están imponiendo “restricciones” en la forma en que desembolsan los 2,2 billones de dólares que les acaba de entregar el Congreso en el paquete de estímulo de marzo. Bloomberg también sugiere que estos límites también se están aplicando a “las refinanciaciones habituales”. La pausa en el movimiento de dinero se extiende hasta mar abierto, donde tanto los cruceros como las cuentas bancarias offshore están en espera.

La pausa en el movimiento de dinero se extiende hasta mar abierto, donde tanto los cruceros como las cuentas bancarias offshore están en espera

Sentados cómodamente en el Titanic

Unos asombrosos 4,77 billones de dólares en efectivo están en paraísos fiscales en el mundo, la mayoría de ellos vinculados a bonos del tesoro estadounidenses y otras inversiones de bajo riesgo sin intención de ir a ningún otro sitio. Los gestores de fondos están bloqueando los fondos a nuevos inversores para maximizar los rendimientos de aquellos que ya están en un fondo concreto a medida que los márgenes se vuelven mínimos. Los enterados reconocen que “tanto clientes como gestores de fondos van a sentir algo de dolor”.

Para el resto de nosotros, la incertidumbre es mucho mayor que las preocupaciones de los gestores de dinero y su clientela extremadamente acomodada. El mayor operador de centros comerciales del país, SIMON, anunció que reabriría 49 centros comerciales con nuevas pautas de centros comerciales post-coronavirus para visitantes, instando a la gente a llevar mascarillas e imponer reglas de distanciamiento social.

Una realidad cotidiana de este tipo probablemente no estimulará mucho gasto de los consumidores o incluso socializarse en bares y restaurantes, aumentando la presión en los más vulnerables económicamente que trabajan en el sector servicios. Las instrucciones de Trump sobre la reapertura del país calculaban que la economía real todavía sentiría el dolor en otoño y los asesores reconocieron que sería “brutal” para millones de estadounidenses.

Mientras se destinan miles de millones de dólares a instituciones financieras que no quieren deshacerse de nada de ello y los poseedores de activos intentan sobrellevarlo, los empleos de la gente común están desvaneciéndose rápidamente y sin fecha de retorno. Y si Brasil sirve de algún tipo de indicación, el problema está a punto de expandirse más rápida y ampliamente que como el coronavirus jamás pudo hacerlo.

*Artículo original en Mint Press News. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.

Coronavirus
Ocho cosas que el covid-19 nos ha mostrado que hay que cambiar

Aquellas cosas que si no han sido buenas durante el coronovirus, si nos han causado problemas para resistir este envite o si se han “cancelado” o modificado durante la crisis por sus efectos negativos, entonces deberían ser cambiadas siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Decrecimiento
Opinión Cómo crear colectivos resilientes y justos en tiempos de emergencias constantes
Un equipo multidisciplinar ha desarrollado una herramienta web con un doble objetivo: evaluar la resiliencia y el funcionamiento de los colectivos sociales ante la crisis ecosocial en marcha.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.