Portugal
Portugal: derecha para todos los gustos

Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Luis Montenegro, primer ministro y líder de la derecha portuguesa.
Luis Montenegro, primer ministro y líder de la derecha portuguesa.
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
17 may 2025 10:46

Portugal celebrará elecciones generales este domingo, y todos los sondeos coinciden por ahora en señalar que no habrá grandes cambios en el país vecino, gobernado por la coalición derechista Alianza Democrática, a la que todas las encuestas dan como ganadora.

La ventaja del primer ministro Luis Montenegro aumentaría sobre el Partido Socialista, pero sin llegar a ser suficiente como para poder emanciparse por completo del apoyo de los socialistas, dado que en Portugal se mantiene cierto cordón sanitario a la ultraderecha, que podría mejorar sus ya buenos resultados de 2024, cuando se disparó hasta el 18% de los votos.

Derechización trifásica

La foto panorámica de Portugal en este momento es la de un país muy escorado a la derecha, y en el que, como explica el historiador de la Universidad de Oporto, Manuel Loff, “hay derecha para todos los gustos”. Una fuerza conservadora, europeísta y del establishment como Alianza Democrática, con los dos partidos de derechas “de toda vida”, PSD y CDS, más la nota exótica de los últimos “realistas” portugueses, el Partido Popular Monárquico.

Por otro, una derecha más sibarita, para paladares neoliberales selectos, Iniciativa Liberal, que defiende un programa económico extremista, de tintes thatcherianos. Y por último una ultraderecha montaraz, conspiranoica y abiertamente racista, Chega!, es decir, ¡Basta!.

El rechazo a migrantes y gitanos ha permitido a Ventura explotar el resentimiento de una parte de las clases populares en uno de los países más desiguales de Europa

Sobre esta última Loff apunta que tiene una “transversalidad mucho mayor que la de Vox”. Y es que liderada por el histriónico periodista deportivo André Ventura, ha llegado en mucha mayor medida que los ultras españoles a sectores populares tradicionalmente abstencionistas, superando la inicial base de clases medias y altas conservadoras con la que había nacido el partido, que ha hecho del racismo y la denuncia de la corrupción sus principales banderas políticas.

El rechazo a migrantes y gitanos ha permitido a Ventura explotar el resentimiento de una parte de las clases populares en uno de los países más desiguales de Europa. Aunque el cordón sanitario le mantenga fuera del Gobierno, Loff apunta que “el discurso de AD se ha impregnado totalmente de Chega!”.

Livre Portugal
Livre, la escisión moderada del Bloco, es la "izquierda" con mejores expectativas en las elecciones generales de Portugal.

Crecimiento sin reparto y una izquierda estancada

Este tridente derechista, Alianza Democrática, Chega! e Iniciativa Liberal, ofrece a día de hoy una opción conservadora a medida de cada votante, en un país en el que la economía crece y el desempleo ha caído al 6,5%, pero el SMI sigue por debajo de los 900 euros. Alquilar una casa en Lisboa puede ser igual de caro que en Madrid, mientras los salarios y pensiones siguen bastante por debajo del nivel medio español. A pesar de los buenos datos macroeconómicos. para muchos jóvenes universitarios la emigración sigue siendo, como durante la crisis de 2008, la mejor opción laboral.

Loff apunta que “el desastre” del último gobierno socialista pesa en la memoria del electorado e impide al centro izquierda capitalizar el malestar social de capas populares que si bien pueden estar descontentas con la ausencia de reparto del crecimiento económico, no confían en el PS. Los socialistas, que presentan como candidato a Pedro Nuno, el fontanero de António Costa en tiempos de la gerigonça, no se derrumban, pero todo el mundo da por hecho que le espera una temporada en la oposición.

Las otras fuerzas de la Gerigonça siguen en sus particulares travesías por el desierto, si bien un contexto de poca polarización y “voto útil” les puede favorecer algo.

Para el Partido Comunista Portugués cualquier crecimiento será bien recibido, ya que se encuentra en mínimos históricos y ya estuvo a punto de ser extraparlamentario en las anteriores elecciones. El Bloco de Esquerda por su parte, también se encuentra exhausto, y es si embargo su escisión verde y europeísta, Livre, algo así como una versión descafeinada del partido matriz, quien cuenta con mejor pronóstico electoral para este domingo.

El partido de Rui Tavares, aliado de Los Verdes europeos, es por ejemplo favorable al rearme, se desmarca del tradicional euroescepticismo de la izquierda portuguesa, y recibe mejor trato mediático. Para Loff se ha convertido en “una opción más adaptada al gusto de clases medias y jóvenes universitarios”.

El historiador portugués señala como únicos “brotes verdes” en este contexto de reflujo de las izquierdas el incipiente movimiento por la vivienda, del que señala logros como su penetración en las periferias de Lisboa, con un gran porcentaje de jóvenes portugueses de origen africano. Sin embargo, matiza Loff, “todavía es pronto para que esto tenga una traslación electoral”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Portugal
Antifascismo Concentraciones en varias ciudades de Portugal en repulsa a la agresión a un actor por un grupo neonazi
Cientos de personas se concentran en distintas ciudades portuguesas en repulsa a la agresión al actor Adérito Lopes por parte de un grupo de neonazis el pasado 10 de junio.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Música
Festivales Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Literatura
Andalucía El cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela ‘Los colores de la nieve’ con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Más noticias
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.