Portugal
Portugal: derecha para todos los gustos

Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Luis Montenegro, primer ministro y líder de la derecha portuguesa.
Luis Montenegro, primer ministro y líder de la derecha portuguesa.
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
17 may 2025 10:46

Portugal celebrará elecciones generales este domingo, y todos los sondeos coinciden por ahora en señalar que no habrá grandes cambios en el país vecino, gobernado por la coalición derechista Alianza Democrática, a la que todas las encuestas dan como ganadora.

La ventaja del primer ministro Luis Montenegro aumentaría sobre el Partido Socialista, pero sin llegar a ser suficiente como para poder emanciparse por completo del apoyo de los socialistas, dado que en Portugal se mantiene cierto cordón sanitario a la ultraderecha, que podría mejorar sus ya buenos resultados de 2024, cuando se disparó hasta el 18% de los votos.

Derechización trifásica

La foto panorámica de Portugal en este momento es la de un país muy escorado a la derecha, y en el que, como explica el historiador de la Universidad de Oporto, Manuel Loff, “hay derecha para todos los gustos”. Una fuerza conservadora, europeísta y del establishment como Alianza Democrática, con los dos partidos de derechas “de toda vida”, PSD y CDS, más la nota exótica de los últimos “realistas” portugueses, el Partido Popular Monárquico.

Por otro, una derecha más sibarita, para paladares neoliberales selectos, Iniciativa Liberal, que defiende un programa económico extremista, de tintes thatcherianos. Y por último una ultraderecha montaraz, conspiranoica y abiertamente racista, Chega!, es decir, ¡Basta!.

El rechazo a migrantes y gitanos ha permitido a Ventura explotar el resentimiento de una parte de las clases populares en uno de los países más desiguales de Europa

Sobre esta última Loff apunta que tiene una “transversalidad mucho mayor que la de Vox”. Y es que liderada por el histriónico periodista deportivo André Ventura, ha llegado en mucha mayor medida que los ultras españoles a sectores populares tradicionalmente abstencionistas, superando la inicial base de clases medias y altas conservadoras con la que había nacido el partido, que ha hecho del racismo y la denuncia de la corrupción sus principales banderas políticas.

El rechazo a migrantes y gitanos ha permitido a Ventura explotar el resentimiento de una parte de las clases populares en uno de los países más desiguales de Europa. Aunque el cordón sanitario le mantenga fuera del Gobierno, Loff apunta que “el discurso de AD se ha impregnado totalmente de Chega!”.

Livre Portugal
Livre, la escisión moderada del Bloco, es la "izquierda" con mejores expectativas en las elecciones generales de Portugal.

Crecimiento sin reparto y una izquierda estancada

Este tridente derechista, Alianza Democrática, Chega! e Iniciativa Liberal, ofrece a día de hoy una opción conservadora a medida de cada votante, en un país en el que la economía crece y el desempleo ha caído al 6,5%, pero el SMI sigue por debajo de los 900 euros. Alquilar una casa en Lisboa puede ser igual de caro que en Madrid, mientras los salarios y pensiones siguen bastante por debajo del nivel medio español. A pesar de los buenos datos macroeconómicos. para muchos jóvenes universitarios la emigración sigue siendo, como durante la crisis de 2008, la mejor opción laboral.

Loff apunta que “el desastre” del último gobierno socialista pesa en la memoria del electorado e impide al centro izquierda capitalizar el malestar social de capas populares que si bien pueden estar descontentas con la ausencia de reparto del crecimiento económico, no confían en el PS. Los socialistas, que presentan como candidato a Pedro Nuno, el fontanero de António Costa en tiempos de la gerigonça, no se derrumban, pero todo el mundo da por hecho que le espera una temporada en la oposición.

Las otras fuerzas de la Gerigonça siguen en sus particulares travesías por el desierto, si bien un contexto de poca polarización y “voto útil” les puede favorecer algo.

Para el Partido Comunista Portugués cualquier crecimiento será bien recibido, ya que se encuentra en mínimos históricos y ya estuvo a punto de ser extraparlamentario en las anteriores elecciones. El Bloco de Esquerda por su parte, también se encuentra exhausto, y es si embargo su escisión verde y europeísta, Livre, algo así como una versión descafeinada del partido matriz, quien cuenta con mejor pronóstico electoral para este domingo.

El partido de Rui Tavares, aliado de Los Verdes europeos, es por ejemplo favorable al rearme, se desmarca del tradicional euroescepticismo de la izquierda portuguesa, y recibe mejor trato mediático. Para Loff se ha convertido en “una opción más adaptada al gusto de clases medias y jóvenes universitarios”.

El historiador portugués señala como únicos “brotes verdes” en este contexto de reflujo de las izquierdas el incipiente movimiento por la vivienda, del que señala logros como su penetración en las periferias de Lisboa, con un gran porcentaje de jóvenes portugueses de origen africano. Sin embargo, matiza Loff, “todavía es pronto para que esto tenga una traslación electoral”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Más noticias
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.

Recomendadas