Carbón
Muerte lenta en Siberia

Los gobiernos y negocios de Europa quieren que creamos que el carbón es extraído de formas inocuas, pero la verdad es justo la contraria. 

Minas pueblo indígena shor (Chuvasia)
Photo by Slava Stepanov

redpepper.org.uk

Traducido por Sergi Martos García
24 jun 2018 12:50

La organización de Forest Peoples (Gentes de los Bosques), Fern, y Coal Action Network (Red de Acción sobre el Carbón) acaban de publicar Muerte lenta en Siberia. El informe observa cómo la dependencia de carbón de Europa está devastando los bosques de Rusia y el pueblo indígena shor.

Muerte lenta en Siberia dibuja una oscura mancha de polvo de carbón desde la región rusa de Kuzbass a nuestros hogares y negocios europeos, donde es consumida la electricidad. Una mancha que lleva consigo el ahogo del pueblo shor, los ríos asfixiantes, la naturaleza desplazada y los suelos envenenados a lo largo del vasto camino del ferrocarril y del mar que nos une con la tierra shor y teleut.

Valentina Boriskia es una nativa shor y antigua profesora de escuela, que vive sola con su pensión en Chuvasia. Es una de las últimas hablantes de shor en el pueblo. Sus hijos adultos viven a 25 kilómetros, donde trabajan en minas bajo tierra, ya que escasean otros trabajos. Frente a la casa de Valentina está la mina Sibirginsky. Al lado hay una pila de desechos de otra mina.
“Nuestro pueblo está rodeado de minas de carbón, y el polvo de las minas y los montones de escombros lo cubren todo”, explica Valentina.


Antes de la minería, la mayoría de Kuzbass estaba cubierto de taiga. La taiga de aquí era un bosque de poca densidad, habitado por cedros, abedules, pinos siberianos y alerces. Lobos, zorros, linces, martas cibelinas, osos pardos, ciervos rojos y corzos corrían libremente, y la zona era biológicamente diversa. Había sido bendecida con humedales, arroyos y ríos anchos y caudalosos.
Valentina continúa: “Yo solía recoger plantas de la taiga, incluyendo la kolba, una cebolla con nutrientes que nos mantenía sanos en invierno. Ahora las compro en el mercado. Solíamos comer ciervo, conejos y osos del bosque. Ya no tenemos a esos animales aquí. No quiero volver a ir al bosque, porque se ha empobrecido mucho”.

Los gobiernos y negocios de Europa quieren que creamos que el carbón es extraído de formas inocuas, pero la verdad es justo la contraria. Mientras el Gobierno del Reino Unido afirma estar protegiendo el clima al parar de quemar carbón hace años, sobre el terreno la gente de Kuzbass y otras regiones mineras sufre. Es necesario tomar acciones rápidas inmediatamente.

Si las empresas mineras consiguen lo que quieren, Chuvasia será destruida. Ya han desaparecido otros ocho pueblos shor

"El agua es lo peor. Viene de una tubería, pero no es potable y huele a huevos podridos. Antes de que empezara la minería bebíamos el agua del río Mras-Su, pero ha sido contaminada. Las autoridades de Myski dijeron que traerían agua potable en 2017, pero no ha llegado nada. Las minas también tienen un gran impacto en nuestra salud. Se me han caído los dientes y también se me está debilitando el pelo. Si las empresas mineras consiguen lo que quieren, Chuvasia será destruida. Ya han desaparecido otros ocho pueblos shor”.


La central de energía de Drax, la central de carbón más grande del Reino Unido, es uno de los consumidores finales de carbón. Actualmente, Drax quema carbón en tres de sus seis unidades, mientras que en las otras tres consume biomasa de los bosques del sur de EE UU. Las centrales en Gales del Sur de RWE (en Aberthaw) y de Uniper (en Ratcliffe-on-Soar) también están quemando carbón proveniente de Kuzbass. Como muestra Muerte lenta en Siberia, quemar carbón contribuye también a la destrucción forestal cuando se encuentra bajo ecosistemas como la taiga, como sucede en el Kuzbass ruso.

Cuando los autores del informe visitaron Kuzbass, les impactó la conexión con la taiga, y el dolor que causó su destrucción

“Los shor somos niños de la naturaleza, completamente en armonía con la tierra. Creemos que los bosques, ríos, montañas, plantas y tierra tienen almas. Pero la minería ha destruido todo esto, y con ello nuestra cultura. Parece que estas almas me hubieran dado la espalda”, cuenta Valentina.
El pueblo indígena y su modo de vida sostenible ha sido ridiculizado, y ahora son forzados a trabajar en las mismas minas de carbón que están destruyendo sus aldeas y han envenenado los ríos.

“Nuestra cultura también cambió con los Soviets. En tiempos soviéticos éramos vistos como maleducados, analfabetos, sin lengua e inútiles. Trajeron gulags aquí y trajeron a gente que habían detenido muy lejos para llenarlos. Mi pueblo solía vestir generosamente, con grandes ornamentos de joyas y perlas. Pero incluso para la generación de mis padres, la gente dejó de vestir esas cosas. Yo no tengo ninguna de esas cosas porque mi familia las tuvo que vender cuando las cosas se pusieron difíciles”.

La administración dice que el último libro escolar de shor se lo comió una vaca; eso es todo lo que les importa enseñar en nuestra lengua

El impacto de la minería es profundo. Según el grupo medioambiental ruso Ecodefensa, por cada tonelada de carbón producido, son alteradas seis hectáreas de tierra. Las minas están deliberadamente situadas cerca de concentraciones de personas, para que instalaciones como carreteras, agua, electricidad y fundamentalmente mano de obra sean baratas. En todo Kuzbass, la historia es parecida a la del pueblo de Valentina.

Valentina explica que los visitantes han cambiado el lugar: “Aunque nuestro pueblo es mayormente shor, la mayoría de gente no habla la lengua. Solíamos conseguir documentos oficiales en lengua shor. Había colegios que enseñaban en shor, pero esos han cerrado. La administración dice que el último libro escolar de shor se lo comió una vaca; eso es todo lo que les importa enseñar en nuestra lengua. A partir de 1990 teníamos la ley que protegía a los pueblos minoritarios, pero es solamente una declaración pública. La única ley que funciona de verdad es la ley del poder”.

Protestas en solitario

La gente de Kuzbass se ha estado uniendo para protestar contra la invasión de las minas. Esto incluye a Valentina participando en protestas sola. Como las protestas de más de una persona están fuera de la ley en Rusia, protestan solos y por turnos.

“No tenemos escapatoria, no hay ningún sitio al que podamos ir. Estoy cansada. Luchar contra la empresa de carbón además de ocuparse de la casa a mi edad es difícil. Vivir en Chuvasia, sobre todo en invierno, es duro. Quemamos carbón de las minas en nuestras estufas, pero mantener el fuego necesita de mucho trabajo y yo ya no soy joven. Tengo arañazos en los brazos por el trabajo, y de cortar madera. En invierno también tendré que quitar la nieve para poder salir de mi casa. Quiero venderla y dejar este pueblo, pero la empresa minera no quiere comprarla. ¿Quién más querría?”.


Necesitamos respetar los derechos humanos de todos los que viven cerca de las minas de carbón, para que las compañías mineras y los gobiernos que las apoyan los respeten. Esto supone poner fin a la destrucción de bosques por carbón que tiene lugar en Kuzbass y en todo el mundo, una prohibición mundial sobre nuevas centrales de carbón, y un compromiso para eliminar paulatinamente las instalaciones existentes tan pronto como sea posible. Esto aumentará nuestras posibilidades de mantener el crecimiento de la temperatura global por debajo de los dos grados.

Coal Action Network apoya que comunidades del Reino Unido, Rusia, Colombia y EE UU luchen contra las minas a cielo abierto que alimentan a las centrales de carbón que aún quedan en el Reino Unido. Actualmente, están trabajando activamente para detener la apertura de una nueva mina a cielo abierto en el condado de Durham. El Reino Unido afirma ser líder mundial porque eliminará el carbón para 2025. Pero para la gente como Valentina, que vive en primera línea de la extracción de combustibles fósiles, esa fecha queda demasiado lejos.

red pepper
artículo publicado originalmente en la web británica red pepper.

 


Archivado en: Despoblación Carbón
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Crisis climática
Mickaël Correia “La transición energética es un mito, lo que realmente necesitamos es una ruptura civilizatoria”
Los nombres de las tres mayores responsables de la crisis climática son desconocidos por el gran público. El periodista Mickaël Correia pone el foco en las estrategias de Saudi Aramco, Gazprom y China Energy para perpetuar el capitalismo fósil.
Crisis climática
Sentencia histórica Un tribunal de EE UU falla contra la industria fósil y reconoce el derecho a un medio ambiente limpio
La histórica sentencia es un jarro de agua fría contra la industria fósil, al declarar inconstitucional que el Estado no tenga en cuenta las consecuencias climáticas de los proyectos energéticos.
#19401
26/6/2018 8:16

Que pasa en este mundo...

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.