Tribuna
Hacienda Foral de Bizkaia, trileros al mando

Quien carezca de mucha paciencia, ordenador con conexión a internet y conocimientos informáticos, no existe para nuestra Diputación de Bizkaia, quien eliminó las citas para preparar la declaración de la renta.
Pleno de Juntas Generales de Bizkaia
Pleno de Juntas Generales de Bizkaia Hordago El Salto

Miembro de Alternatiba

25 jun 2021 06:00

El 21 de agosto de 2019, día grande de las fiestas de Bilbao, el Boletín Oficial de Bizkaia publicaba una norma de la Diputación Foral que eximía del pago de impuestos a la mitad de ciertas rentas. El asunto, al principio, pasó desapercibido, pero entre las brumas etílicas de Marijaia, alguien atisbó que el regalo fiscal no beneficiaba precisamente a las gentes pobres sino a, entre otros riñones bien cubiertos, los futbolistas del Athletic; y llegó el escándalo. Al final, hasta el PSE se ofendió y acusó a su socio de gobierno de haberle engañado. Efectivamente, el PNV le había colado la norma de rondón entre muchas otras que se aprobaron, atropelladamente, en un Consejo de Gobierno celebrado en plena Aste Nagusia. El resultado fue que, acosados por los titulares, los jeltzales tuvieron que dar marcha atrás y dejar sin efecto los aspectos más polémicos de la reforma.

No han pasado ni dos años de aquello, y pudiera parecer que nuestros guías forales han abandonado esas prácticas oscuras y que, tal como pregonan, todo lo hacen con transparencia e, incluso, con participación ciudadana. Sin embargo, ya sabemos que lo de la participación no debe ir muy en serio, ni siquiera a la hora de pagar impuestos. De lo contrario, no hubiesen convertido la declaración de la renta en una carrera de sustos y obstáculos que solo se puede afrontar con mucha paciencia, ordenador con conexión a internet (que sea habitual no lo hace universal) y conocimientos informáticos. Quien carezca de estos elementos no existe para nuestra Diputación, y necesitará de la mediación de una gestoría pagada o de algún familiar capacitado; ese que todos tenemos y con el que además nos llevamos de fábula según nuestros preclaros Diputado Foral y Director General de Hacienda. Por lo tanto, analfabetos digitales, gentes de edad y mindundis sin conexión de datos, ya lo sabéis; la Hacienda Foral de Bizkaia os desprecia profundamente. Al resto no tanto, pero no os relajéis porque el Director y el Diputado, son trileros además de preclaros y han logrado que, a partir del año que viene, todas nuestras relaciones con Hacienda sean al estilo Mariano Rajoy. Es decir, por plasma o por medios electrónicos —quien los tenga—, que viene a ser lo mismo.

De lo contrario, no hubiesen convertido la declaración de la renta en una carrera de sustos y obstáculos que solo se puede afrontar con mucha paciencia, ordenador con conexión a internet (que sea habitual no lo hace universal) y conocimientos informáticos

El distanciamiento social del fisco vizcaíno llega a tal punto que va a imponer la notificación electrónica a toda la ciudadanía. De esta manera, la modernísima Hacienda Foral de Bizkaia podrá colocar en su portal virtual revisiones de impuestos, diligencias de apremio y demás comunicaciones y, a partir de ahí, empezarán a correr los plazos para recargos, intereses de demora y embargos. Al mismo tiempo, al contribuyente se le comunicará por correo electrónico, si lo tiene, que debe acceder a la sede electrónica de la Hacienda Foral para ver el aviso o, si no lo tiene y con los plazos en marcha, se le enviará una carta por correo ordinario diciendo lo mismo. Así que, para evitar sustos, tendremos que prestar especial atención al email o, si no, pagar a un gestor o empezar a llevarnos bien con ese familiar avispado que todos debemos tener para que responda en tiempo y forma a esa Hacienda que —según decían— éramos todos.

Os estaréis preguntando por el debate público que precedió a esta innovación. Pues ocurrió en octubre de 2020 y todo fue discreto, por no decir turbio, como en el Consejo de Gobierno de Aste Nagusia del 2019. En esta ocasión, el PNV, junto a un PSE consciente o no, ratificó en las Juntas Generales un Decreto Foral Normativo de medidas urgentes que, según el título, afectaba a los impuestos de la renta, sociedades, transmisiones y sobre el juego pero que, de extranjis y con la misma urgencia, también autorizaba a la Diputación a regular como le viniese en gana las relaciones digitales entre la Hacienda Foral de Bizkaia y la ciudadanía. A partir de ahí, la Diputación reglamentó y se atrincheró tras el plasma. Curioso concepto de transparencia el que se gastan los Rementería, Iruarrizaga, Alonso y compañía.

Una cosa es segura: este trío desmiente la afirmación tabernaria según la cual los políticos están ahí porque no valen para otra cosa. Ellos podrían dedicarse exitosamente a los juegos de naipes. Por lo tanto, demos al César lo que es del César. Yo, que siempre he admirado a Juan Tamariz, si algún día me cruzo con ellos, me quitaré la txapela y, genuflexo, pondré la otra mano sobre el corazón y de paso sobre la cartera.

Archivado en: Bizkaia Opinión PNV Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Tunigu
25/6/2021 16:39

Conciso y en la boca.
Tengo la impresión de que este descaro y la soberbia que exhiben tiene mucho que ver con la impunidad. La esencia del poder, la capacidad de subordinación intimidatoria, consustancial al poder mismo, se despliega sin oposición. Ha logrado legitimarse situando a su víctima como responsable del destino que le impone. La desposesión es motivo de vergüenza e incapacita para defenderse. Allí donde hay poder, autoridad, desigualdad, hay, necesariamente, arbitrariedad, imposición y humillación.
Se niega la necesidad de partida de un cuerpo social que hace posible la desigualdad, la apropiación por parte de los peores del trabajo acumulado de todxs. Y esa negación contrafáctica siembra el desconcierto y la irrealidad en cada subordinadx; enloquece y aísla.
La lógica intrínseca al poder, el fascismo, se aparece allí donde el otrx es identificadx como subordinadx. En el mejor de los casos todo tiende a la caridad, a la anulación de la receptora como agente, como capaz de actuar recíprocamente. En el caso general, se le identifica como merecedora de su estado por cuanto es su condición. Oponerse a esta violación se interpreta como una ofensa intolerable que se persigue, llegada la situación, desnuda de todo simbolismo: se le violenta con el respaldo legitimador de la Ley.
Es el Rey que nunca se marchó, es la Nobleza que siempre fue una querencia acomplejada de la burguesía que se apropió de revoluciones en las que la sangre la puso la gente humilde y humillada.
Somos un solo cuerpo que está siendo llamado a actuar como tal en su protección. Un solo cuerpo informe e impredecible que lo puede arrasar todo para que todo vuelva a ser de todxs.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.