Personas refugiadas
Un día la historia juzgará

Yo también avisté una tierra que me dio refugio cuando mi país, Bosnia y Herzegovina, se desangraba. Curiosamente fue también València la que nos tendió la mano. Entonces entendí que la solidaridad puede vencer el desastre.

Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia
Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia Kenny Karpov
Periodista especializada en DD.HH.
22 jun 2018 08:29

“No quería que mi último recuerdo fuera el de la sal abrasándome la garganta mientras me ahogaba”. No queda más que agachar la mirada ante el testimonio de Abdul Latif, un superviviente como los 630 que han llegado esta semana a València tras ocho días a la deriva a bordo del Aquarius. Compartió su historia de supervivencia el pasado 12 de junio ante una sala abarrotada de gente en el capitolio de Roma.

La cita se debía al lanzamiento de un gran Movimiento Euromediterráneo de Solidaridad con las Personas en el Exilio que propulsan entidades sociales de toda la región, entre ellas —la única española—, la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, con sede en València. En su manifiesto fundacional, esta nueva corriente compuesta por un centenar de organizaciones, instituciones y expertos, especifica que no se puede criminalizar la solidaridad y la humanidad. El mismo día, y a pocos metros, el ministro Salvini avisaba de que ningún barco de una ONG volvería a pisar Italia.

De vuelta en València, en la multitudinaria rueda de prensa que ofreció el pasado domingo la tripulación del Aquarius —interrumpida en varias ocasiones por aplausos de una improvisada sala de prensa en la que nos encontrábamos periodistas de todo el mundo—, no quedó lugar para el debate. Socorrer no es una opción, es un deber. No produce efectos llamada. Es la huida lo que lanza a personas desesperadas al mar. Y por eso su firmeza es infranqueable. Volverán al agua porque es donde deben estar, ayudando y dando testimonio de la magnitud de la tragedia que ocurre a pocas millas de nuestras playas, pidiéndonos que no convirtamos este rescate en concreto en una anécdota de solidaridad en caliente, sino en un precedente para poner a los seres humanos en el centro de las políticas migratorias. Recordándoles a los que las construyen que salvar vidas no es un crimen, y no hacerlo sí.

Socorrer no es una opción, es un deber. No produce efectos llamada. Es la huida lo que lanza a personas desesperadas al mar

Porque la llamada “crisis migratoria” no se detendrá con vallas, países tampón, acuerdos de extradición, ni siquiera con el mar de por medio, sino con un pacto global sobre refugiados que invierta energías y medios en paliar aquello de lo que huye la población: guerras, hambre, persecución, devastación ambiental, y anteponiendo la vida y la solidaridad al encogimiento de hombros.

Porque un día la historia juzgará. Buscará culpables y testigos del destierro de los casi 70 millones de personas que han tenido que abandonar de forma forzosa sus hogares, de los que la mitad son niños. La mayoría de ellos están reubicados en países vecinos en vías de desarrollo que soportan el grueso de esta enorme catástrofe humanitaria. Ocho de cada diez refugiados están en estos Estados, y esos dos que tocan a nuestra puerta se ven abocados a morir tragando la sal del mismo mar que debería unirnos y no separarnos.

Me he ratificado en que la voluntad de ayudar es el antídoto a la política que normaliza la muerte, haciéndonos creer que no hay otra opción

Mientras esperábamos al buque desde altas horas de la madrugada del domingo, imaginaba el aluvión de emociones que podían sentir viendo al fin un puerto seguro, porque hace 25 años yo también avisté una tierra que me dio refugio cuando mi país, Bosnia y Herzegovina, se desangraba. Curiosamente fue también València la que nos tendió la mano. Entonces entendí que la solidaridad puede vencer el desastre. Y en esta ocasión, me he ratificado en que la voluntad de ayudar es el antídoto a la política que normaliza la muerte, haciéndonos creer que no hay otra opción.

El médico del Aquarius, David Beversluis, dice que necesitará días para entender lo vivido a bordo del buque. Yo también, para digerir las emociones mientras lo esperábamos. Sólo sé que no permitiré que me convenzan de que no hay alternativa. La hay. Se llama humanidad. Y que este barco, cuya misión se ha bautizado como “Esperanza del Mediterráneo”, nos lo recuerde cada vez que nos hagan dudar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
#19253
23/6/2018 12:12

https://www.lahaine.org/mundo.php/transito-mortal-en-el-mediterraneo

2
0
Alberto Díaz
22/6/2018 11:52

Si, hay alternativa, siempre la hay. También hay responsables y en algún momento serán juzgados. De todas formas algunos nos vamos a encargar de seguir ayudando, en la medida de nuestras posibilidades, que no son pocas, a todas esos grupos de personas que desde la más estricta intimidad y sin gran publicidad, están al pie del cañón. Un aplauso bien grande para todos ell@s, para todos nosotr@s.

1
1
#19167
22/6/2018 11:43

OTAN, Israel, Arabia Saudíta. Principio y fin de la "tragedia"

9
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.