Pobreza
Desahuciadas del albergue para personas sin hogar

El centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José, que tiene capacidad para 150 personas, debe quedar vacío este miércoles para la campaña del frío. Las familias que viven en este recurso de emergencia piden alternativas para no quedarse en la calle. Este martes, se manifestarán a las 12h en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. 

San José Familias Desalojadas 2
Bolsas y maletas en el centro Pinar de San José, en la tarde del lunes. Christian Martínez
30 oct 2018 10:00

La noche del lunes fue la última en el centro de acogida para personas sin hogar Pinar de San José para Viviana y sus hijos. También para Ahmed Tidli, su mujer y sus cuatro hijos. Consiguieron un día más gracias a la presión de una veintena de activistas por la vivienda, que desde las 12h hasta las 18h –cuando fueron expulsadas por la Policía Municipal– se concentraron en la puerta del centro.

“Hay niños en la calle, y no le importa a nadie” gritaban, mientras veían cómo se preparaba la salida de al menos media docena de familias de este recurso de emergencia del Ayuntamiento de Madrid para personas sin hogar. Con una capacidad de 150 plazas, el miércoles quedará completamente vacío y disponible como centro de emergencia para la campaña de frío. “Desde el día de ingreso sabían que tenían plaza hasta el 31 de octubre. En noviembre volverá a ser recurso de campana de frío, como pone en el cartel”, dice Sergio González, coordinador del centro.

El pasado 25 de junio, Viviana y su familia fueron desahuciadas de su casa por un fondo buitre. “Posteriormente la familia fue realojada en este albergue de emergencia con la promesa del director general de Vivienda y rehabilitación de la comunidad de Madrid, José María García Gómez, de que en septiembre le encontrarían una solución”, denuncian desde la Asamblea de Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Carabanchel. “Ahora, a finales de octubre, pretenden expulsarla del albergue sin una alternativa habitacional digna”, lamentan.

La única salida que ofrecen a Viviana y su familia es ser realojados en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, pero sin plaza para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos

La única salida que ofrecen a Viviana desde el Samur Social es que ella y cinco de sus hijos, sean realojados de nuevo, esta vez en las unidades centrales de la Carrera de San Francisco, donde compartirán dependencias con otras familias desahuciadas o solicitantes de protección internacional, y también con personas que sufren problemas de alcoholismo y drogadicción. Para su hijo mayor, de 18 años recién cumplidos, no hay plaza. “Dicen que él no puede quedarse con nosotros porque ha cumplido los 18 años y ahora tiene un trabajo temporal. ¿Y si mañana le echan? Además, me explican que si no acepto hoy el albergue al que nos quieren enviar, mañana no habrá plazas”, cuenta Viviana tras la valla del albergue.

Desahucios
Desahuciada a los 71 años sin alternativa habitacional
Charo Gómez vivirá en un piso recuperado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Sindicato de Inquilinos de Vallekas tras ser desahuciada sin alternativas.

La familia de Ahmed Tidli vive en este centro desde marzo, cuando fueron desahuciados de su casa en Vallecas, propiedad de un gran tenedor de vivienda. “Esto es una mierda, pero donde nos quieren enviar es peor. Mi mujer perdió a nuestro bebé aquí, cuando estaba embarazada de siete meses”, relata indignado Ahmed, mientras agita el papel del IVIMA en el que hace 14 años le concedían una vivienda social que nunca llegó. “Aquí vino la alcaldesa Manuela Carmena y la concejal Marta Higueras a darnos dos besos, y ese día nos obligaron a meter a otra familia en nuestra habitación”. Ahmed y su familia serán enviados cinco días al hotel Welcome en el polígono de Vallecas, y posteriormente derivados a otro albergue. Pero el Samur Social, gestionado por la empresa privada Grupo5 desde su creación, aun no ha sabido decirles cuál. “A veces las familias duermen en la recepción del Samur, sentadas en sillas”, comenta una activista.

San José Familias Desalojadas
Varias personas recogen sus cosas tras ser desalojadas del albergue, que debe quedar vacío para la campaña del frío. Christian Martínez

Desde la PAH recuerdan que en ambos casos se incumplió el criterio del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (DESC) que sí ha servido para paralizar otros desahucios, como el de Argumosa 11, que exigía la paralización del desahucio por vulnerarse el derecho a la vivienda cuando se trata de familias con hijos. Pero los juzgados recibieron los informes por la tarde, y los desahucios fueron a primera hora de la mañana. La burocracia funciona como un reloj, y el 31 de octubre a las 24h, este albergue de San José quedará vacío.

El 20 de junio de 2017 el Comité DESC de Naciones Unidas declaró que los desalojos, del tipo que sean, tal y como se producen en España a diario, constituyen una vulneración de los Derechos Humanos, pues generalmente no existe alternativa habitacional conocida, ni el Estado adopta medidas para evitarlos.

“Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, pero en vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”

“Es mejor la cárcel, de allí sales con el paro, de aquí sólo vas a otro albergue, y a cual peor. La comida es una mierda. Yo aquí he perdido 15 kilos”, dice otro hombre que sale con las maletas hacia su nuevo albergue. Varios testimonios lo ratifican, muchos días la comida se limita a bocadillos descongelados.

Desde la Red Solidaria de Acogida, que acompañan a personas solicitantes de asilo por diferentes recursos de Madrid, denuncian que desde principios de verano tienen constancia de familias con menores que quedan en situación de calle. “Que los recursos de campaña de frío estén llenos no puede sorprender a nadie, han estado así todo el año. En vez de echar a la gente, deberían haber previsto nuevos espacios”, recuerdan desde la Red Solidaria de Acogida.

Este martes 30 de octubre, las familias desahuciadas acompañadas por activistas de la PAH y de asambleas de vivienda, se manifestarán a las 12h del mediodía frente en la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid. “Tienen más de 500 viviendas vacías, y a estas familias que han sido desahuciadas a pesar del informe DESC, las mandan de un albergue para otro”, comenta una activista de la Plataforma.

Mientras se produzca la protesta, el desalojo del albergue Pinar de San José estará terminando. Saldrán las últimas familias acogidas en este recurso, lejos de casi todo, frente a la perrera municipal y junto al de “Puerta Abierta” destinado a personas en situación de indigencia. Así los servicios sociales podrán comenzar la campaña de frío.

Derecho a la vivienda
La familia Franco desahucia en Madrid

Lian Lay Fournier, que se convertirá el 12 de octubre en nuera del nieto de Franco, es la nueva propietaria del edificio de Olmo 35, uno de los bloques de Lavapiés, en Madrid, que se enfrenta al desalojo de sus vecinos tras su compra por parte de un fondo de inversión.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar Organizaciones ciudadanas granadinas se oponen al traslado de la atención a personas sin hogar
La confirmación del cierre del centro de alta tolerancia para personas sin hogar de la céntrica calle Aranda ha caído como un jarro de agua fría entre la plataforma ‘La Calle Mata’ y la asociación de vecinos de Cartuja
Personas sin hogar
Personas sin hogar El Ayuntamiento de Granada, APDHA y ‘La Calle Mata’ acuerdan un Plan de urgencia para las personas sin hogar
Después del encierro de decenas de activistas en el consistorio y la muerte de dos personas sin hogar en la calle en menos de 24 horas, el Ayuntamiento y las organizaciones civiles acuerdan un Plan de Urgencia para el frío de aplicación inmediata
#25320
30/10/2018 23:11

No me extraña que no haya recursos. Las empresas privadas están para ganar dinero, las personas no son su prioridad.

1
0
#25327
31/10/2018 5:39

Aunque la gestión esté en manos privadas, los recursos con los que se trabaja los proporciona el ayuntamiento.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.