Ocupación israelí
Ilán Pappé: “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”

Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales frenen el genocidio. Sin embargo, en conversación con El Salto, Pappé reconoce que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial que puede beneficiar al pueblo palestino.
Ilan Pappé
Ilan Pappé, en una imagen de 2008. Foto: Hossam el-Hamalawy (Flickr).

@AnaBNegrete

30 may 2024 09:30

“Parece que ni siquiera un genocidio, que vemos día a día en nuestras pantallas, es suficiente para persuadir a los gobiernos para que cambien sus políticas”, lamenta el historiador Ilán Pappé en una conversación con El Salto, cuando se le recuerdan unas declaraciones suyas de 2004 en las que opinaba que, por trágico que sonara, aún no habían habido suficientes muertos en el conflicto entre Palestina e Israel para convencer a la gente de que la única salida es vivir juntos.

Este académico israelí, de origen judío, es profesor de Historia en la Universidad de Exeter (Reino Unido), un reconocido revisionista de la historia contemporánea del Estado israelí y un pensador antisionista que se vio obligado a abandonar su país natal por la presión política y tras haber recibido varias amenazas de muerte. 

“La adhesión de la sociedad al lema Palestina debe ser libre desde el río hasta el mar muestra que el falso paradigma de paz de la solución de dos Estados está siendo rechazado en favor de una solución más justa”

El autor ha plasmado su visión crítica sobre la fundación del Estado de Israel y la ocupación de los territorios palestinos en libros como La cárcel más grande de la tierra, La limpieza étnica de Palestina o Conversaciones sobre Palestina (con Noam Chomsky).

En entrevista con El Salto, el historiador reconoce su falta de esperanza en que el Gobierno de Benjamín Netanyahu y sus aliados frenen la masacre que se está llevando a cabo contra la población civil en la Franja de Gaza, que ya se ha cobrado al menos 36.000 muertes, y ha causado más de 80.000 heridos, según los datos proporcionados por las autoridades locales. Es, en cambio, optimista con que esta situación esté cambiando la opinión pública en la sociedad civil global.

“La adhesión de la sociedad al lema Palestina debe ser libre desde el río hasta el mar muestra que el falso paradigma de paz de la solución de dos Estados está siendo rechazado en favor de una solución más justa”, opina este académico que defiende la existencia de un solo estado compartido por israelíes y palestinos.

En su libro La cárcel más grande de la tierra. Una historia de los territorios ocupados, publicado en 2017, Pappé fue muy crítico con la sociedad occidental, ya que consideraba que el modelo impuesto por Israel a los territorios palestinos —de ocupación de parte de su territorio y encarcelamiento de otra parte— era en realidad un “programa de colonización expandido y a largo plazo”, que sin embargo la opinión pública en este hemisferio había aceptado bajo la justificación por parte de Israel de que se trataba de un mal necesario para garantizar su propia seguridad.

La respuesta desproporcionada de Israel, tras los atentados del 7 de octubre, ha supuesto un giro en el sentir de buena parte de la sociedad, como señala Pappé, y como evidencian la ola de protestas a nivel mundial y algunas encuestas en países como Estados Unidos. 

“Este tipo de fallos [judiciales] no tendrá un efecto inmediato, pero es posible que a largo plazo impacten sobre el terreno. Sin embargo, Israel continuará haciendo militarmente lo que ya está haciendo”

En el país norteamericano, el cambio es más evidente en la población joven, menor de 30 años. Según el último sondeo realizado por el Pew Research Center, un 33% de los jóvenes en esta franja de edad dice que sus simpatías están total o mayormente con el pueblo palestino, frente a un 14% que dice que lo están con el pueblo israelí. Los estadounidenses mayores, en comparación, son más propensos a simpatizar con los israelíes que con los palestinos. Por ejemplo, entre las personas de 65 años o más, el 47% dice que sus simpatías están total o mayormente con el pueblo israelí, mientras que solo el 9% simpatiza total o mayormente con los palestinos.

Para Pappé este sentir tiene un gran potencial de cambiar la relación entre Estados Unidos e Israel en los próximos años: “Es posible que quienes marchan hoy en las protestas sean los responsables de políticas en el futuro. Esperemos que el poder no los lleve a cambiar sus posiciones morales”.

Israel está perdiendo la batalla del relato

El ataque del 7 de octubre inicialmente conmocionó a la opinión pública global y fueron recurrentes las comparaciones con los ataques que sufrió Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, la atrocidad de la respuesta de las fuerzas armadas israelíes provocó que gran parte de la sociedad global cambiara su foco de atención a las víctimas palestinas, y que Israel esté perdiendo así la batalla del relato. Pappé considera que es así, pero cree que sus conciudadanos no se dan cuenta.

“Su reacción, incluida la de los israelíes liberales, es que el mundo no entiende su derecho a responder de la manera en que lo hicieron porque el mundo sigue siendo antisemita. Este es un gran problema: cuando quienes cometen crímenes no entienden que son criminales”.

El panorama inmediato es desolador

Ilán Pappé considera que hay una intención de cambiar la demografía de la Franja de Gaza con la respuesta desproporcionada que Israel ha dado después de los ataques del 7 de octubre, pero que hay divisiones dentro de la coalición de gobierno sobre la intensidad buscada.

“Netanyahu y la extrema derecha quieren una limpieza étnica mayor, mientras que los socios más pragmáticos prefieren un desplazamiento reducido”, opina.

El historiador, que ha definido a esta última escalada de violencia como un episodio más de la Nakba en curso, no se muestra muy optimista con la intervención de los tribunales internacionales, como la Corte Internacional de Justicia.

“Me temo que este tipo de fallos no tendrá un efecto inmediato, pero es posible que a largo plazo impacten la realidad sobre el terreno. Sin embargo, Israel continuará haciendo militarmente lo que ya está haciendo”, considera.

El pasado 24 de mayo la Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel frenar de manera inmediata el ataque a Rafah. Las fuerzas armadas israelíes no solo no se detuvieron, sino que intensificaron su ofensiva en la localidad sureña de la franja, con el bombardeo a un campamento improvisado de tiendas de campañas, que dejó un saldo de 45 muertos y 249 heridos, según informó el Ministerio de Salud de Gaza.

“Netanyahu y la extrema derecha quieren una limpieza étnica mayor, mientras que los socios más pragmáticos prefieren un desplazamiento reducido”

El profesor Pappé pertenece al grupo de los nuevos historiadores israelíes, formado por cinco académicos que tuvieron que esperar la desclasificación masiva de documentos sobre el conflicto árabe-israelí, a partir de los años 80, para llevar a cabo una revisión de la versión oficial sobre el conflicto árabe-israelí. Esta falta de información durante décadas a la que se enfrentaron estos expertos contrasta con la amplia disponibilidad de imágenes y testimonios sobre lo que está sucediendo, en tiempo real, que tenemos actualmente debido a los móviles y redes sociales. Sin embargo, el historiador no considera que estas evidencias preocupen al gobierno israelí. 

“Me temo que este Israel no se avergüenza de lo que está haciendo, mientras que el Israel de 1948 era más reacio a compartir con el mundo lo que hacía. Por eso vemos todo, y debemos recordar que el 97% de los judíos israelíes apoyan la política actual”, opina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Acaido
31/5/2024 2:19

El genocidio israelita, asi como la historia, enseñan como
nadie es genuinamente mejor que nadie.
Debería quedar claro, especialmente para la ultraderecha y supremacistas.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.