Derecho a la vivienda
La familia Franco desahucia en Madrid
Lian Lay Fournier, que se convertirá el 12 de octubre en nuera del nieto de Franco, es la nueva propietaria del edificio de Olmo 35, uno de los bloques de Lavapiés, en Madrid, que se enfrenta al desalojo de sus vecinos tras su compra por parte de un fondo de inversión.

Lian Lay Fournier, de origen estadounidense y nueva propietaria del edificio de la calle Olmo 35, en Madrid, será, desde el próximo 12 de octubre, parte de la familia Franco, tras su boda con Francis Franco, bisnieto del dictador.
El edificio de Lavapiés, que albergaba el conocido bar FM, fue adquirido el 21 de mayo por el fondo patrimonial MK Premium. Meses antes, desde este fondo de inversión ya habían enviado un burofax a los inquilinos de este edificio avisándoles de su próximo desalojo, una vez se cumpliera el plazo del contrato de alquiler, y señalando que este no se iba a renovar. Entre los inquilinos del edificio está Francisco Rodríguez, gerente del ya cerrado bar, de 83 años de edad y un cáncer en fase de metástasis.
Según aparece en la nota simple del Registro de la Propiedad, el mismo 21 de mayo el 50% de la propiedad del edificio fue vendida a Spring Valley Investments SL, cuya administradora única es Lian Lay Fournier, y el otro 50% a una sociedad del Grupo Rosales —de la familia Blasco Villalonga—, que el 31 de julio vendió su participación en el edificio a la sociedad de Fournier.El mismo día en que se inscribió la compra de la totalidad del edificio por Spring Valley Investments S.L. en el registro de la propiedad número 37 de Madrid, uno de los vecinos del edificio recibió en su domicilio un burofax en el que le indicaban que procedían a devolverle la renta de alquiler abonada y que quedaba rescindido su contrato, por lo que debía hacer entrega de las llaves y abandonar la vivienda el 1 de agosto.
En ese burofax, Fournier le comunica también que su sociedad cambia de domicilio social y que el nuevo está ubicado en la Calle Monte Esquinza, 26, misma dirección que consta en el remitente del burofax enviado al inquilino. Este nuevo domicilio fiscal es propiedad de la sociedad Montecopel S.A. desde 2010, según consta en el Registro de la Propiedad número 28 de Madrid, cuyo administrador único es Francisco Franco Martínez-Bordiú, nieto del dictador.
Lian Lay Fournier mantiene una relación sentimental desde hace varios años con el hijo de Francis Franco, Francis Franco III, bisnieto del generalísimo, según desveló el diario El Mundo en una noticia publicada el viernes 5 de octubre, en la que se anuncia que la pareja contraerá matrimonio el próximo 12 de octubre en una de las fincas de los Franco.
Este enlace matrimonial se celebra justo un mes después de la aprobación de la exhumación de los restos mortales del dictador por el Gobierno el 13 de septiembre mediante su tramitación como ley por el procedimiento de urgencia que modifica la Ley de Memoria Histórica de 2017 y ha colocado en primera plana de la actualidad política las disputas entre Gobierno y familia del dictador sobre el destino y tratamiento de la nueva ubicación de los restos.
En 2017, tras la muerte de Carmen Franco, hija única del dictador, salió a la luz la vasta herencia familiar de la familia y de sus entramados societarios, que podrían llegar a alcanzar un valor de 500 millones de euros. Este holding empresarial se dedica a la adquisición de activos inmobiliarios, explotación de aparcamientos y, desde hace pocos años, a los alquileres de pisos turísticos, según informa eldiario.es.
“Desde el principio nos sorprendía mucho que una mujer de 33 años, llegada a Madrid hace unos cuatro años en busca de trabajo y que nunca antes había estado involucrada en nuestro país en negocios inmobiliarios, tuviese la capacidad económica para inmiscuirse en una operación tan controvertida como la de Olmo 35”, explica Fernando Bardera, activista del colectivo Lavapiés ¿dónde vas?, que forma parte de la Asamblea de Bloques en Lucha.
Desde este colectivo primero relacionaron a la nueva propietaria del edificio con el Grupo Rosales, pero cuando este le vendió su parte del inmueble y Fournier quedó como única propietaria del edificio, comenzaron a sospechar que alguien más tenía que estar detrás de la operación. “Entonces aparece la familia Franco en escena, aunque tapada, y parece que todo cuadra. Si por algo se ha caracterizado la familia Franco desde que accedió al poder político y luego al económico es por mostrarse absolutamente insensible con los derechos y las necesidades de la gente humilde”, continúa Bardera, quien subraya que el caso de Olmo 35 es “un triste ejemplo de esa despótica forma de actuar” y denuncia la inacción de las instituciones frente a las irregularidades cometidas en el edificio, que en décadas no pasó una inspección técnica, y a la vulneración del derecho a la vivienda de sus inquilinos.
Derecho a la vivienda
Expulsado de su local y su vivienda tras 40 años al frente del bar FM de Lavapiés
Francisco Rodríguez se enfrenta, con 83 años y un cáncer en fase de metástasis, a la expulsión de su vivienda a final de mes después de que el edificio haya sido comprado por un fondo de inversión.
Derecho a la vivienda
Rosales: el currículum de un grupo especializado en expulsar vecinos
Este grupo inmobiliario es el nuevo propietario del edificio de la calle Olmo 35, en Lavapiés, cuyos vecinos se enfrentan a un próximo desalojo.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!