Dependencia
Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia

Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Atención medica ambulancia 2
Aumentan las prestaciones o servicios en el entorno domiciliario de la persona dependiente David F. Sabadell
10 jul 2025 06:00

Frente a los números esperanzadores que el Ministerio de Derechos Sociales ofrecía esta semana donde se aseguraba que la lista de espera ha bajado un 2.4% en el último año, la asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales lo desmiente. Este organismo asegura que el ministerio de Pablo Bustinduy ha “olvidado” algunos dependientes en los números que ha dado. Para empezar, aseguran que los datos oficiales solo contemplan como en espera a las solicitudes que llevan más de seis meses sin ser resueltas, algo que incumple la ley de Dependencia. “Es decir, no se trata de una ‘lista de espera’ sino de una ‘lista de incumplimiento’ de la normativa”, explican desde la asociación. 

Según los datos del propio ministerio y que destacan los gerentes de Servicios Sociales, la lista de espera real es de 286.861 personas: 136.009 a la esperan de valoración, otras 123.857 a la espera de que se les elabore el informe de reconocimiento de prestaciones o servicios (PIA) y otras 26.995 que ya tienen aprobado el PIA pero están esperando recibir la prestación o servicio. “Significa que la lista de espera real ha aumentado en 16.536 personas en este primer semestre de 2025”, explican desde la asociación, asegurando que es “doloroso” que la Administración se “olvide” de quien lleva cuatro o cinco meses esperando una respuesta. Los denunciantes señalan que tampoco están contemplados en los datos del Ministerio las personas que han iniciado el proceso y están aún sin grabar en el sistema.

Ley de dependencia
Derechos sociales Reclaman más financiación para la ley de dependencia ante el nuevo anteproyecto
Bustinduy garantiza como universales servicios como la teleasistencia o recibir sanidad se resida donde se resida, en referencia a los protocolos del covid en las residencias.

Otro de los datos que sacan a relucir desde la asociación presidida por José Manuel Ramírez Navarro son las personas fallecidas en una parte del proceso de Dependencia. “Llama la atención que el Ministerio no hiciera ninguna referencia a las personas fallecidas esperando ser atendidas por su situación de dependencia”, explica la asociación y considera “cruel” que se haya ignorado estos datos que alcanza a más de 16.000 personas. 

Andalucía encabeza el ranking de comunidades autónomas con más fallecidos sin valorar, con 2551 en el primer trimestre de este año. Le siguen Cataluña con 2.241 personas y, de lejos, Comunitat Valenciana con 876. En cuanto a personas fallecidas que habían solicitado prestación y servicio y estaban pendientes de recibirlas, la comunidad con más personas fallecidas fue Cataluña, con 2396, seguida de Euskadi con 1129, Andalucía con 809 y Madrid con 800. En cifras totales de personas fallecidas sin haber tenido acceso a los servicios y prestaciones de dependencia están a la cabeza Cataluña (4637), Andalucía (3360) y Comunitat Valenciana (1467) según los datos del propio Ministerio de Asuntos Sociales. 

Menos plazas residenciales, cada vez más difícil entrar

La secretaria de Estado, Rosa Martínez, destacó en la presentación oficial de los datos que el 56%  de las personas con prestaciones o servicios de Dependencia (1.240.337) reciben esta ayuda en los hogares y en el entorno comunitario. Se trata de un hecho que casa con la estrategia de desinstitucionalización de los servicios, pero desde los gerentes destacan que se olvidó de todos aquellos que por una razón u otra necesitan una plaza residencial fuera de sus hogares. “Nadie quiere irse de su propia casa por gusto y hay que reconocer que con las escasas ayudas o la escasa intensidad de los servicios domiciliarios -en muchas ocasiones no llega a las dos horas semanales-, personas como grandes dependientes o dependientes severos, que necesitan ayuda continuada todos los días para todas las actividades de su vida diaria, puedan permanecer en su domicilio”, indican. 

En su opinión, estas personas “olvidadas” son más de 35.000 y llevan meses o años en esa espera, lo que puede resultar “extremadamente angustiosa y generar gran sufrimiento en ellas y en sus familiares”, indican. “En lugar de aumentar las plazas residenciales, en el primer semestre de 2025 se han reducido en más de 2.000”, denuncian y resaltan que esta reducción hace que cada vez lo tengan más difícil quienes esperan. 

“Solamente el 13,6% de las cuidadoras están dadas de alta en el convenio especial de cuidadoras no profesionales”, explican desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales

Por último y en referencia a los ‘buenos’ datos aportados por el Ministerio de Asuntos Sociales, la asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales destaca el papel de las cuidadoras no profesionales. Desde esta agrupación explican que dentro del 56% de prestaciones que se dan en el hogar no están incluidos los datos de las “más exiguas” y extendidas que son las ayudas económicas de cuidadores familiares. “El alarde del ministerio de un modelo más integral y normalizado para una atención centrada en la persona en su propio domicilio, no compadece con servicios low cost, con una media de intensidad del servicio de ayuda a domicilio de 36 horas mensuales o una cuantía en la prestación económica de cuidadora familiar de 264 euros al mes”, indican. 

Destacan que “solamente el 13,6% de las cuidadoras están dadas de alta en el convenio especial de cuidadoras no profesionales”, lo que hace que la brecha de género laboral de las cuidadoras crezca, así como la insuficiente mirada de género que hay con las personas que reciben los servicios de dependencia. También indican que muchos de estos servicios que Derechos Sociales resalta como un éxito al ser otorgados en el domicilio se limita a la teleasistencia. Según esta organización 63.356 personas solo reciben esta ayuda que, por otro lado, por el Plan de Choque 2021 debería tener derecho a recibirlo todos los que están dentro del sistema de Dependencia. “Resulta absolutamente vergonzoso que se considere atendida una persona con esa prestación”, aseguran. 

Archivado en: Dependencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Ley de dependencia
Derechos sociales Reclaman más financiación para la ley de dependencia ante el nuevo anteproyecto
Bustinduy garantiza como universales servicios como la teleasistencia o recibir sanidad se resida donde se resida, en referencia a los protocolos del covid en las residencias.
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.

Últimas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Más noticias
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.