Desahucios
El juzgado escucha el mandato de Naciones Unidas y paraliza el desahucio de Argumosa de forma indefinida

Naciones Unidas había pedido la paralización del desahucio de Josefa Santiago hasta que la administración pública pueda garantizar alternativa habitacional. Colectivos vecinales han acampado frente al portal de Argumosa 11 toda la noche.

28 sep 2018 02:27

El desahucio de Josefa Santiago, Pepi, la vecina de 65 años que vive en la calle Argumosa con sus dos hijas, ha quedado aplazado, según ha informado esta vecina a las personas que se han congregado en la puerta del edificio para frenar el desalojo que estaba programado para este mismo viernes a las 9.30 de la mañana con el lema #PepiSeQueda. El juzgado escucha así el dictamen de Naciones Unidas y lo reconoce como vinculantes, según ha puesto en valor el Sindicato de Inquilinas de Madrid tras saber que Pepi seguirá en su casa.


Más de un centenar de personas se habían concentrado pasadas las 21 horas del jueves 27 de septiembre frente al portal de Pepi. Pasadas las 8:30 se retiró la policía, que había acordonado los accesos a la calle. El motivo ha sido la orden de la Delegación de Gobierno, que ha atendido la resolución del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, instando a la suspensión del desalojo. 

Presión vecinal

Vecinos y vecinas de Lavapiés, convocados por la PAH Centro, el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el colectivo Lavapiés, ¿Dónde Vas? y la Asamblea de Bloques en Lucha, así como decenas de personas provenientes de otras PAH de barrios de Madrid, instalaron tiendas de campañas en la acera para intentar evitar el dispositivo policial, que se ha desplegado hacia las 6.30 de la madrugada.


Era la tercera orden de lanzamiento de desahucio contra la vivienda de Pepi y aunque nada hacñia prever que el Juzgado de Primera Instancia nº 33 ordenenara la paralización del desahucio en esta ocasión, un resolución del alto comisionado de Naciones Unidas que se conoció antes de la acampada despertó la esperanza de las congregadas.

La portavoz de la PAH, Alejandra Jacinto, explicó que a las 17h de la tarde del jueves habían recibido una notificación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas que exige la paralización del desahucio de manera indefinida  hasta que la administración pública no garantice una alternativa habitacional a Pepi. Además, establece que el Estado español tiene que cumplir con este dictamen y en caso de no ser así, advierte al Gobierno español que será sancionado por ello.


No obstante, las diferentes plataformas y colectivos vecinales, desconfían. Aunque Naciones Unidades se ponga del lado de Pepi y del resto vecinas del bloque de Argumosa 11, y obligue al Gobierno español a cumplir esta resolución, saben que no es la primera vez que este desobedece una resolución de Naciones Unidas.

Tal y como han idicado en nota de prensa, “la mayoría de jueces y juezas españolas sí que suspenden los desahucios ante este tipo de resoluciones, pero no siempre. Además, durante los últimos meses la jueza encargada del caso de Pepi y su familia se ha mostrado favorable a las presiones de la propiedad, Inversión en Proindivisos S.L., y en contra del derecho a la vivienda”. Razón sufiente para mantener la convocatoria de stop desahucio y la acampada frente al portal del bloque de Argumosa 11, que se ha convertido en el último símbolo de resistencia contra la especulación inmobiliaria.

En la misma nota, la asamblea #BloquesEnLucha exige al Delegado del Gobierno en Madrid que suspenda el despliegue policial y solicitan tanto al Gobierno de la Comunidad de Madrid como al Gobierno municipal que garanticen una alternativa habitacional a Pepi y su familia, así como a todas las habitantes de Madrid con procedimientos de desahucio abiertos. También han vuelto a pedir al Ayuntamiento de Madrid que proceda a la expropiación del edificio situado en la calle Argumosa 11 para garantizar la función social de la vivienda.


Del mismo modo, aprovechando que Naciones Unidas de nuevo les da la razón, exigen “que el gobierno apruebe de forma inmediata la Ley de Vivienda de la PAH”, así como que se prohiban todas las subidas de alquiler por fin de contrato y se paralicen todos los desahucios de manera preventiva. Por último, advierten: “si las autoridades no garantizan el derecho a la vivienda en nuestro país, lo haremos nosotras”.

Pasadas las 2 de la madrugada del viernes 28 de septiembre, decenas de personas permanecen acampadas en tiendas frente al portal. Otras permanecen en el interior del bloque acompañando a Pepi y al resto de vecinas afectadas.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
#23621
28/9/2018 14:04

Casos como éste hacen evidente la necesidad de una candidatura realmente popular para frenar que Carmena y su grupo se apropien del legado de Ahora Madrid y confundan al electorado que los votó en las últimas elecciones, para derechas ya tenemos las oficiales y parte del PSOE

7
2
#23624
28/9/2018 15:25

Que ganas de mezclar temas que no tienen nada que vez, evidentemente el desahucio no viene del ayuntamiento.
En la ciudad anticapitalista de Cádiz hay un desahucio cada cinco días
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/desahucio-Cadiz-dias_0_1037896604.html

El municipio no desahucio, pero evidentemente puede tomar medidas habitacionales

3
7
#23630
28/9/2018 19:02

Exactamente. Estoy de acuerdo. Además es muy complicado que un alcalde, aunque saque una buena ordenanza municipal, pueda luchar por los derechos de los vecinos, puesto que un juez puede tirarlos abajo con la C.E en mano que autoriza la libertad de empresa, y la propiedad privada...como ya han hecho en otras ciudades. Carmena es una alcaldesa, decente, cuanto menos. Ahora que complacer a todos...pues lógicamente es imposible.

1
6
#23657
29/9/2018 23:07

Carmena es muchas cosas menos decente, si por decente entendemos a una persona que es aupada a la alcaldía por la sociedad civil a comprometiéndose y a condición de gobernar obedeciendo a la ciudadana y cuando llega el momento, se da un golpe en la cabeza y pierde la memoria.

3
0
#23656
29/9/2018 23:03

Eso no es cierto del todo, al menos aquí en Madrid. El ayto puede expropiar el edificio y no ha querido hacerlo aun. De hecho, ha expropiado dos (Peironcely y Velintonia) esta primavera, que estaban en casos similares a Argumosa 11. La diferencia es que el primero era el edificio que fotografió Robert Capa en la guerra civil y el segundo era la casa del poeta Vicente Alexandre, y claro, expropiar eso queda mas cool que hacerlo con una edificio de vecinas humildes.

2
0
#23614
28/9/2018 13:18

El ayuntamiento del cambio no Podía. Estaban ocupados felando al BBVA.

11
1
#23623
28/9/2018 15:23

Lee bien la noticia, la orden viene de la delegación del gobierno

1
8
#23627
28/9/2018 16:49

Felas o enriqueces?

5
0
#23655
29/9/2018 22:59

¿Que orden?

2
0
#23606
28/9/2018 9:23

Estamos en un país tercermundista, que ni si quiera se respetan los derechos más básicos de la población y que los organismos internacionales nos sacan los colores

7
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.