Periodismo
De intrusos y otras falacias

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha anunciado que no aceptará en sus filas a trabajadores de la información que no tengan el título.

Periodistas
Rueda de prensa Álvaro Minguito

Entonces tú, que no eres historiador por obra y gracia de la universidad, deja de escribir de historia. Quieto, intruso. Para ya. Haz una crónica, si te parece, pero no saques los pies del tiesto, no aclares los archivos, no investigues y no recojas tus trabajos en un libro de lomo rematado.

O tú, que no sales en la orla de Economía: deja tranquilo a Marx. No teorices. Olvídate de Mandeville y no contrapongas. Céntrate en lo tuyo. Solo en eso, en dar la noticia de lo que hacen los verdaderos economistas, auténticos condiscípulos; los de raza que sí salen en ese papel.

Esto va por las posturas tomadas a raíz de la decisión de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que ha anunciado su intención de no volver a admitir en sus filas a periodistas sin título académico, aun cuando estos proscritos de la información trabajen y vivan de ella. Ni qué decir tiene que este es un debate extrapolable a media licencia académica y que el tema de la exclusividad por derecho de tasa es cuasiuniversal, lo mismo que el motivo por el que se tira de propiedad: al parecer, la FAPE lo hace para revalorizar la profesión y para evitar el intrusismo laboral en este su mundo.

Pero es aquí donde la decisión de la federación empieza su algarabía, puesto que esa metida de narices en el ámbito de la comunicación por parte de los no herederos de las antiguas escuelas catedralicias es unilateral: no son pocos los periodistas que entran como un elefante en una cacharrería a ejercer de historiadores, economistas, antropólogos, sociólogos y demás. Se apresuran, incluso, a copar el método científico de no pocas disciplinas sin tener el título que acredite su derecho a hacerlo. Pero la cuestión principal, lo más importante de todo este asunto, es que en muchos casos lo hacen bien.

Ocurre en el periodismo la falacia de la excelencia, que no es más que la excelencia vendida a un determinado precio

Luego ¿el intrusismo para la FAPE (y más allá) es entones restringido? ¿Habría que vetar un buen libro que relatase, por ejemplo, alguno de los oscuros capítulos de la Guerra Civil, tan de moda, dejando solo el legítimo derecho para quien tuviese en posesión la licenciatura en Historia? ¿Se deberían encarrujar por categorías, asolar, las capacidades de cada uno en virtud de una expedición burocrática? No, a menos que estemos dispuestos a perder de vista el punto que señala el bien común en el horizonte y queramos seguir poniendo candados, vía crédito, a la aptitud de una persona. Es decir, que pretendamos poner la mesa para que esa capacidad sea intransferible y, por ello, cercada por el elitismo corporativo, que ofrece formación a mansalva a sabiendas de la imposibilidad de que los recién graduados puedan ocupar las plazas vacantes en un área determinada. Ocurre así en el periodismo la falacia de la excelencia, que no es más que la excelencia vendida a un determinado precio.

En cambio, la FAPE obvia el alcance del resultado final: ¿no beneficia al conjunto una investigación bien hecha, independientemente de cuál sea su firma? ¿O es que de lo que se trata es, precisamente, de elevar al escritor por encima de su escrito, por muy mediocre que sea? Es una Cúpula de Foster de manual.

Hablo de profesionales que venden a precio de oro la visibilidad y aplastan a la hormiga con falsos halagos mientras se guardan en el bolsillo los réditos de la noticia que el machaca ha tardado varias horas en redactar.

Mientras tanto, de segundón queda el meollo de levantarse contra la indigencia laboral que rodea el mundo del periodista, articulista, colaborador o como se quiera llamar al ramo. Aquí sí vale la excusa de revalorizar la profesión, a puños levantados contra la apropiación del trabajo ajeno por parte de quien mueve la marioneta y recoge el fruto del espectáculo. Avaricioso. Y esto, como es la norma, no lo pone en práctica el intruso particular, sino que son los del gremio, hijos predilectos de las mismas aulas precarizadas (y no), los que pagan con miseria los trabajos de sus compañeros; los que piden, aprovechando que Roma pasa por un perfil social, elaborar crónicas a cambio de aire despellejado a colegas desplazados al extranjero por su cuenta y riesgo; los mismos que, y hablo de profesionales por hablar, venden a precio de oro la visibilidad y aplastan a la hormiga con falsos halagos mientras se guardan en el bolsillo los réditos de la noticia que el machaca ha tardado varias horas en redactar. Negreros.

Parece ser, pues, que el problema no es cosa de entrometimiento y surge de las atalayas de dirección que buscan rentabilizar su empresa en la figura de otros profesionales a los que luego llaman intrusos a voces. También porque la enseñanza universitaria, lamentable de por sí, se complementa con la circulación de decenas de posgrados que ofrecen falsa especialidad a precios fuera de casi toda órbita. Así es que, a pesar de que lo que propone la FAPE va en contra de la Constitución —como bien apunta Teguayco Pinto en eldiario.es— y de que el discurso del intrusismo haya llegado hasta los tuétanos, esos intrusos a los que se refiere la federación (y más allá) son puestos en el mercado por la falta de escrúpulos del negocio que es la educación, algo que también es extrapolable a todo en general.

Al mismo nivel está el curioso caso de los Button que se empoderan por un sueldo esquelético y se rompen la boca denunciando los apuros en las redacciones forasteras, pero olvidan la indigencia de los compañeros que tienen en casa, una vez van con su nómina solucionada. Y les piden igual que los de la atalaya. Y les exigen.

Archivado en: Periodismo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
#37069
11/7/2019 12:14

Bueno, el paso normal del brazo publicitario del régimen, ¿no? Gremialismo cutrongo y p'alante.

Total, que tampoco perdemos demasiado: si las nóminas vienen de donde vienen y tienes que escribir lo que tinees que escribir y ni siquiera hay repors que luego justifiquen esta sumisión, pues pa qué tenemos mmcc.

La Fape solo se reconoce a sí misma como la policía política del régimen castellano78.

Ninguna trabajadora de estos mmcc va a cambiarlo desde dentro pero seguro ella acabará en el lado de la PIDE, Gestapo, etecé etecé.

Y felicitaciones a ElSalto y a todos los que aún lo intentan e intentaron.

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros