Comunidad de Madrid
Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos

La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Manifestación contra planta Biogás Colmenar - 2
Manifestación contra la planta de Biogás en Colmenar Viejo. David F. Sabadell

El procedimiento comenzó en 2022. Sin embargo, el vecindario afectado no se enteró del mismo hasta febrero de este año. Desde entonces, miles de personas residentes en Colmenar Viejo y Tres Cantos se han movilizado para intentar frenar la planta de biogás proyectada en el primero de estos municipios. Ahora, el pleno del ayuntamiento colmenareño ha aprobado por unanimidad, aunque con la abstención del Partido Popular, reconsiderar la declaración de utilidad pública del proyecto. Mientras tanto, diversas asociaciones intentan conseguir lo mismo por la vía judicial.

Los dos grandes problemas que desde un primer momento los vecinos de estas localidades madrileñas encontraron a la planta están relacionados con su tamaño y distancia de las viviendas. La Plataforma STOP planta de Biogás Colmenar Viejo-Tres Cantos señala que el tamaño proyectado “multiplica varias veces los residuos orgánicos que previsiblemente generarán ambos municipios afectados y que, hoy por hoy, no se recogen de manera separada, ni será posible hacerlo en el corto plazo”. Además, inciden en que “no cumple siquiera las distancias mínimas recomendadas, ya que hay casas habitadas y negocios con trabajadores a sólo 300 metros y un instituto a unos 1.200 metros”.

La planta gestionará hasta 75.000 toneladas de residuos al año, aunque algunas informaciones apuntan a una futura ampliación que podría incrementar su capacidad hasta las 150.000 toneladas.

Las empresas impulsoras del proyecto son Enagás y Prezero. La planta gestionará hasta 75.000 toneladas de residuos al año, aunque algunas informaciones apuntan a que una futura ampliación de la misma podría incrementar su capacidad hasta las 150.000 toneladas. Los terrenos donde se quiere ubicar se encuentran al este de la carretera M-607, a menos de 3 kilómetros al norte del municipio de Tres Cantos y a menos de 1,2 kilómetros del municipio de Colmenar Viejo.

Por eso, el vecindario de ambos municipios no ha dejado de batallar para frenar el proyecto desde que tuvieron conocimiento del mismo. Marie Claude Belga es la portavoz de la plataforma, en la que se agrupan hasta 3.000 personas afectadas por la futura planta. “Ya no podemos realizar alegaciones porque el proceso se llevó a cabo con total opacidad por parte del Ayuntamiento de Colmenar”, comenta esta vecina de Tres Cantos. Su vivienda está a 3,5 kilómetros de la zona en la que, si todo sigue adelante, se levantará la factoría.

A día de hoy, su lucha está enfocada en intentar revertir algunos factores clave que podrían hacer echar marcha atrás el procedimiento. Una de sus armas es revocar la declaración de utilidad pública que actualmente posee. Ganemos Colmenar y Más Madrid Colmenar presentaron una moción encaminada a este objetivo en el último pleno. Salió adelante con el refrendo de los votos a favor de todos los partidos políticos, a los ya mencionados se suma PSOE y Vox, pero con la abstención del PP, que gobierna la localidad.

De todas formas, el pleno celebrado el pasado 26 de mayo no votó de manera similar el recurso administrativo planteado por la Asociación Cultural 14 de abril contra la declaración de utilidad pública, algo que sí hubiera sido vinculante. La abstención de una concejala del PSOE permitió que el voto de calidad del alcalde, Carlos Blázquez, decantara la balanza hacia el desistimiento.

Sin respuesta del ayuntamiento

De todas formas, el pleno que tuvo lugar la última semana de junio ha servido para hacer patente el rechazo mayoritario de la ciudadanía a este proyecto. “Es una victoria moral y un reconocimiento al trabajo que hemos hecho desde la plataforma en los últimos cuatro meses, pero esto no quiere decir nada por el momento”, comenta Belga. Ahora, tendrá que ser Blázquez quien convoque un nuevo Pleno para materializar el acuerdo, “y no ha dicho en ningún momento que vaya a ocurrir”, apuntilla la portavoz.

Desde el Ayuntamiento de Colmenar Viejo se han referido así a la última moción aprobada: “No es vinculante, por tanto hay medios que están al alcance de los grupos de la oposición para solicitar un pleno extraordinario (que esa vía sí vincula) y por el momento no lo han hecho”. Además, preguntados por qué hará el consistorio para revertir la declaración de utilidad pública, han contestado que “todos los informes jurídicos del máximo velador de la legalidad en el ayuntamiento que es el secretario general apuntan a que no se puede hacer” y que “los pasos que se han ido dando son absolutamente legales”.

El alcalde leyó públicamente mensajes extraídos de grupos de WhatsApp de la plataforma en los que él no participa y lo hizo sin el consentimiento de las personas autoras

Por otro lado, la plataforma lamenta “el comportamiento del alcalde durante la sesión, con actitudes poco respetuosas hacia los grupos de la oposición y hacia las vecinas y vecinos que acudieron de forma masiva al salón de plenos para expresar su preocupación”, tal y como recogen en un comunicado. Denuncian que “durante el turno de preguntas de las vecinas y vecinos, el alcalde leyó públicamente mensajes extraídos de grupos de WhatsApp de la plataforma en los que él no participa, y lo hizo sin el consentimiento de las personas autoras de dichos mensajes, a las cuales nombró”.

Este es el camino político, pero no el único. La plataforma se ha hermanado con la Asociación Cultural 14 de abril y la Asociación Vecinal de Tres Cantos para presentar una demanda contra la declaración de utilidad pública e interés social de la planta de biogás. “La presentación de esta demanda responde al trabajo conjunto entre las tres organizaciones en la búsqueda de todas las alternativas para paralizar el avance del proyecto de la macroplanta de biogás y al compromiso adquirido por las tres organizaciones con la ciudadanía para acudir a los tribunales si fuera necesario para defender la salud y el medio ambiente”, han explicado.

La plataforma, que ha conseguido cohesionar a miles de personas residentes en ambos municipios, no tiene color político alguno, tal y como se encarga de recalcar su portavoz. “Hemos borrado nuestras diferencias partidistas para poder luchar unidos contra esta aberración”, confirma.

Oscurantismo desde el principio

Tres décadas lleva Nieves viviendo en Colmenar Viejo, justo a dos kilómetros de la zona en la que está proyectada la construcción de la planta. “Está claro que aquí hay una mayoría de ciudadanos que rechazamos la planta, y parece ser que el PP no lo quiere ver. Se quedó solo en la abstención”, comenta. Desde su punto de vista, este negocio privado no haría ganar nada a las localidades afectadas pero sí les haría perder mucho en cuanto a calidad de vida y contaminación.

Esta vecina critica que el procedimiento se haya llevado con “total oscurantismo” por parte del Gobierno de Blázquez. Según explica, “desde 2022 estamos preguntando en el Consejo de Medio Ambiente al representante del PP si había un proyecto de planta de biogás en marcha, y él lo negaba taxativamente”. Además, el periodo de alegaciones al mismo tuvo lugar el pasado agosto, “cuando estábamos fuera y nadie se había enterado prácticamente de nada”, apuntilla.

“Una cosa que repite el alcalde es que todos los que formamos la Plataforma somos radicales de extrema izquierda y que nos financia un partido. Ambas cosas son falsas”, explican las y los vecinos

El mismo consejo aprobó realizar una consulta popular sobre el proyecto, incluso con el voto favorable del representante del PP. “Como el que tiene que aprobarla es el alcalde, no se ha realizado ningún tipo de consulta a la ciudadanía”, prosigue esta química de formación.

El PP de Colmenar explica que lo que se ha desarrollado estos años es “un acto reglado y como tal no se puede llevar a cabo una consulta pública”. Y añaden: “La solicitud de una consulta pública es una politización del asunto, una estrategia para envolver unos hechos que no les gustan”. Por otro lado, explican su abstención en el último Pleno porque “con los informes existentes no se puede apoyar una moción que va en contra de los informes, de la ley y del propio sistema”.

Nieves ha sido una de las personas que ha ido puerta por puerta informando a la gente de lo que pretendían hacer en el municipio. “Una cosa que repite el alcalde es que todos los que formamos la Plataforma somos radicales de extrema izquierda y que nos financia un partido. Ambas cosas son falsas. Todo lo hemos sufragado con aportaciones propias”, desarrolla. Y añade: “La gente está muy indignada, vote al partido que vote. Incluso los que votan al PP son lo que más enfadados están”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.

Últimas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Más noticias
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.