Periodismo
Imaginación + Desparpajo: el I+D que descubrimos en el podcast de El Salto sobre periodismo de barrio

Por segundo año consecutivo, El Salto y Sphera Network organizan un acto en La Maliciosa con estudiantes de periodismo y público general.
27 may 2025 13:30

Periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo. Aterrizando en el distrito de Arganzuela con esa premisa, El Salto se propuso llevar a cabo un podcast en directo el 23 de mayo que diera continuidad a las actividades que viene desarrollando con jóvenes estudiantes de periodismo y comunicación.

Se trata de una jornada de debate y puesta en común que se realiza por segundo año en el marco del programa Sphera Network y que tuvo como escenario físico el Ateneo La Maliciosa de Madrid. Los redactores de El Salto Sara Plaza y Yago Álvarez fueron las maestras de ceremonia de una sesión coordinada desde la parte técnica por Eloy de la Haza.

El programa, realizado en formato podcast, contó con Anna Pacheco y Lucía Mbomío como invitadas a cargo de dos secciones. Mbomío, natural de San José de Valderas en Alcorcón, en Madrid, presentó un trabajo documental sobre los valores y las debilidades de la educación pública.

Esta periodista y escritora desveló uno de los neologismos alcorconeros: “imaginación + desparpajo”, una fórmula para mejorar la vida de los barrios a través de iniciativas como el Café de Familias, donde la comunidad educativa del colegio Miguel de Cervantes en Alcorcón comparte experiencias y practica formas de apoyo mutuo en una zona con graves problemas derivados de la desigualdad.

Evento El Salto Sphera 2025 - 3


Crecida en el barrio barcelonés de Sant Andreu, Anna Pacheco, autora de Estuve aquí y me acordé de nosotros. Una historia sobre turismo, trabajo y clase (Anagrama, 2024), detalló algunas de las señales de alerta que indican que los saqueadores/especuladores de vivienda y equipamientos han llegado al barrio de una gran ciudad.


Tiendas que nadie sabe bien qué venden, sin mostradores “con muchos colores salmón, mucha maderita, mucho color blanco”, edificios que combinan solo dos colores: el blanco y el negro, hamburgueserías smash o kebabs de autor son los indicios de que el barrio de una se está convirtiendo en el barrio que la acabará expulsando. Así, los “neovecinos” que dicen amar la “autenticidad” del barrio viven en casas con “reforma integral”, explicó Pacheco.

Otras dos escritoras de barrio, Sarah Babiker, autora de Café abismo (Oveja Roja, 2024), y Silvia NanclaresNunca voló tan alto tu televisor (Lengua de Trapo, 2025)— debatieron sobre las posibilidades emancipatorias de la literatura.

Evento El Salto Sphera 2025 - 11
Concierto de Le Parody y Tremenda Jauría en la sala Villanos organizado por El Salto. Juan Carlos Rojas


En el programa también participaron estudiantes de periodismo y de comunicación que, por segundo año, han explorado formatos audiovisuales desde el periodismo situado en los talleres propuestos por El Salto y Turba Comunicación.

Martín Cúneo, veterano de Diagonal, el extinto periódico desde el que surgió El Salto Diario, relató las vicisitudes de estos proyectos que, conjuntamente, cumplen 20 años.

Tras la emisión del podcast, tuvo lugar la parte festiva de la jornada. En el marco de esos 20 años de Diagonal, ocho de El Salto, y de la cooperación con Sphera, organizamos un concierto con Tremenda Jauría y Le Parody y la posterior fiesta. Fueron más de ocho horas de música y baile en las que estuvimos acompañadas de amigas y de una parte del tejido social (y barrial) madrileño.

Archivado en: Sphera Periodismo
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula Von Der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del dialogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.