Palestina
El coronavirus y Gaza vulnerable

La pandemia por el coronavirus ya ha llegado a Palestina. El 25 de marzo se ha confirmado el primer fallecimiento en Cisjordania. Gaza está en peligro por las condiciones de vida y la falta de camas hospitalarias.

Gaza bloqueo
Gaza sufre el bloqueo de Israel desde 2006. Gladys Martínez López
25 mar 2020 18:33

Las cárceles de California están liberando presos por miedo a que las condiciones saturadas de las penitenciarías pudieran mostrarse como caldos de cultivo letales para el nuevo coronavirus.

Hay dos millones de presos, la mayoría no adultos, sin embargo, a los que no se les dejará salir de presión a pesar de los peligros de las inadecuadas instalaciones sanitarias sobresaturadas y dictadas desde el exterior. Son el pueblo de la Franja de Gaza palestina, con una población de tamaño similar a Houston.

AFP informa que los dos millones de palestinos de Gaza sólo tienen 60 o UCI o camas de cuidados intensivos, y no todas ellas son funcionales. El bloqueo israelí, que no permite la importación de muchos productos clave, ha devastado el sistema sanitario en la franja. En Palestina en general, hay sólo 1,2 camas de hospital por cada mil personas. Comparemos con Alemania, con 8,3 camas por cada mil personas.

Las estadísticas de salud ya son malas en la franja. Los niños sufren de mala nutrición. Su único acuífero está contaminado y el agua del mar se está filtrando, así que el 90% del agua es no potable.

Las cárceles de California serían el paraíso en comparación con una Franja de Gaza destrozada por el covid-19.

Jamal al-Khudari, dirigente de Palestinos contra el asedio, ha demandado que el bloqueo israelí contra la franja se levante y que la Agencia de la ONU de Socorro y Obras Públicas, que proporciona ayuda médica y educativa a los palestinos, vuelva a ser financiada por EE UU (Trump cortó la financiación de la organización).

Debido a que los israelíes destruyeron el aeropuerto de Gaza y no dejan funcionar su puerto, y restringen los viajes terrestres fuera de la franja, Gaza está bastante aislada y todavía no ha informado de ningún caso del virus [desde el momento de traducción de este artículo, la autoridad palestina ha confirmado el primer caso de fallecimiento por coronavirus en Cisjordania]. La gente se las arregla para viajar dentro y fuera de la franja, sin embargo, a través de los controles israelíes o egipcios, y es probable que en cierto momento alguien traiga el covid19.

La autoridad sanitaria palestina ha puesto a 637 personas que volvieron recientemente del extranjero bajo una cuarentena de dos semanas. Sus responsables dicen que no se ha informado de ningún caso de covid19 en la franja. Pero con cientos de repatriados, hay un peligro de que su cuarentena sea parcial y de que algunos sean portadores, quizá incluso asintomáticos. La gente vive en familias extensas en condiciones de saturación, así que no estoy seguro de en qué consistiría una “cuarentena”.

Las autoridades palestinas de Cisjordania han anunciado 36 casos de coronavirus en Belén.

La Organización Mundial de la Salud informa: “La esperanza de vida para los palestinos en los territorios ocupados palestinos era de 73,8 años en 2017. El mismo año, se informó de que la mortalidad infantil para los palestinos en Cisjordania en Cisjordania y la Franja de Gaza fue de 10,7 por mil nacimientos y la mortalidad por debajo de cinco años fue de 12,1 por mil. Existen desigualdades sanitarias, con peores indicadores de salud para algunas poblaciones, como las del Área C de Cisjordania y la Franja de Gaza, comparados con la media palestina. Por ejemplo, se descubrió que las tasas de retraso en el crecimiento de los niños palestinos que viven en el Valle del Jordán de Cisjordania eran del 23% en las comunidades beduinas, comparado con el 10% en los pueblos y el 9% en los campos de refugiados de ACNUR. También hay desigualdades de salud entre la población palestina y los 611.000 colonos israelíes en Cisjordania. La esperanza de vida en el nacimiento en Israel, que incluye a la población de colonos en Cisjordania, es aproximadamente de nueve años más que la de los palestinos que viven en el mismo territorio, el mismo año”.

No me suena prometedor.

Gaza había sido un próspero centro agrícola y de negocios en el siglo XIX, conectado con Egipto y Levante. Desde 1967 ha sido una colonia israelí. Desde 2007 Israel, la potencia ocupante, ha puesto a sus habitantes bajo un bloqueo ilegal (ilegal porque bajo las Convenciones de Ginebra los ocupantes no pueden cambiar de forma sustancial las formas de vida de los civiles no combatientes). Este paso vino porque el partido fundamentalista Hamás ganó las elecciones de 2006 patrocinadas por EE UU e Israel. Al año siguiente EEUU e Israel intentaron anular los resultados conspirando con un golpe de Estado en Cisjordania, que logró llevar al poder a la secular OLP. Pero el intento de golpe fracasó en Gaza, donde Hamás conservó el poder. La mayoría de los periodistas occidentales cuentan esta historia al revés, acusando a Hamás de “tomar el poder”.

Las autoridades israelíes apuntan de forma propagandística a los miles de pequeños cohetes caseros que han atacado Israel desde Gaza en los últimos 13 años, pero no mencionan que sólo un puñado de ellos alcanzaron nada. Toda vida es preciosa, y los 27 israelíes asesinados por esos cohetes de 2004 a 2014 son víctimas de crímenes de guerra por parte de grupos palestinos (Hamás es sólo uno). Pero los israelíes en ese período asesinó a miles de palestinos en Gaza.

Btselem descubrió que desde 2000 a 2014 Israel asesinó 7.065 palestinos (incluyendo Cisjordania), aunque los palestinos fueron responsables de cerca de una séptima parte de ese número de muertes israelíes. En los últimos dos años, francotiradores israelíes han estado derribando manifestantes palestinos en Gaza como a peces en un barril, matando más de 200 (incluyendo niños, mujeres, periodistas y médicos, y manifestantes desarmados), e hiriendo a miles.

Además, si este conflicto se enmarca en la historia, se descubre que el 70% de las familias de Gaza fueron expulsadas de sus hogares en lo que ahora es el sur de Israel, para vivir en escuálidos campos de refugiados. Muchos podrían volver a casa si no estuvieran enjaulados por los israelíes que les robaron su propiedad sin darles ninguna compensación.

El desarrollo de Gaza ha sido revertido por los israelíes, que han elaborado complejas vías para negar a los palestinos de allí una calidad de vida humana sin provocar una hambruna letal que atraería la condena global. En un momento dado el Ejército israelí incluso calculó cuántas calorías harían falta para mantener a los palestinos con apenas vida, y planearon dejar entrar sólo esa cantidad de comida. No se permitiría chocolate para los niños. En una ocasión estaba hablando con un judío estadounidense liberal y le expliqué este crimen de guerra, y el individuo se enfadó conmigo. “Quieren matarnos”, dijo esta persona. “¿Por qué deberían tener su comida?”. Me sorprendió la vehemencia. Era alguien a quien realmente importaba la ocupación de Iraq por Bush, pero no podía ver el parecido con la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza.

Por supuesto, ya que la mayor parte de la gente en Gaza son niños, en realidad no están intentando matar a nadie. Hay militantes en Gaza, pero según el derecho internacional no puedes tratar con militantes mediante el castigo a toda una población civil y no combatiente.

Si la pandemia golpea Gaza y los israelíes continúan su bloqueo, eso será otro crimen de guerra más sobre el pueblo palestino.

znet
Artículo original: The Coronavirus and Vulnerable Gaza. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.
Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía hacia Gaza, atacada con drones
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
#53005
26/3/2020 11:18

Las mayores cárceles del mundo se encuentran en el Sáhara Occidental y Palestina, dónde sus habitantes sufren todo tipo de crímenes, carencias y falta total de libertad.
Este crimen, elaborado por sionistas junto a los ocupadores británicos y continuado con el apoyo total Yankee, es el mayor y más cruel experimento de colonización sobre un pueblo legítimo

3
2
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.