Opinión
Noticia es aquello que los grandes medios deciden que lo sea

Estamos acostumbrados al diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía.
De la desinformación a la posverdad
De la desinformación a la posverdad Jaime Cinca
8 sep 2024 14:25

No cabe duda de que el culebrón informativo del verano lo ha representado el caso de Daniel Sancho. Este año ni las vacaciones reales, ni las hazañas y derrotas deportivas, ni mucho menos el tedio de la política nacional han acaparado tantas horas de informativos, tertulias y programas del corazón como se ha llevado la historia de este personaje, mucho más famoso por ser hijo y nieto de famosos que por su trabajo como chef.

Ninguna cadena ni revista que se precie ha reparado en gastos a la hora de dar cobertura o mandar reporteros a Tailandia para ofrecer cualquier noticia o rumor sobre la situación del autor confeso del asesinato y descuartizamiento de un médico colombiano, con el que al parecer había mantenido una relación no solo romántica.

Desde luego que no es el único ni el primer español en una cárcel del extranjero, pero con ningún otro se han tomado tanto interés ni han blanqueado tan sutilmente su imagen; y no estamos hablando de posesión de drogas (que suele ser el delito más común) sino de un horroroso crimen.

Precisamente durante casi tres años hemos tenido un caso totalmente contrario, el del periodista Pablo González que se ha pasado 900 días en una cárcel de Polonia sin que medios ni gobierno hicieran gran cosa por paliar su delicada situación y exigir su libertad. Ha sido liberado -sin que todavía se hubiera presentado una acusación firme de espionaje- porque Rusia lo incluyó en la lista para un intercambio de presos con la OTAN.

Estamos acostumbrados a ese diferente trato mediático que se da a determinadas noticias en detrimento de otras sobre las que se pasa de puntillas porque al poder -en sus diferentes ámbitos- no le agrada que se informe a la ciudadanía. Así es que o no se cuenta nada al respecto o se da una versión adulterada de la verdad. La lista de esos temas tabú podría ser interminable: explotación laboral, precariedad, incremento abusivo de precios de vivienda y alimentación, usura de la banca, tragedia migratoria, privatizaciones de servicios públicos, muertes en el trabajo, etc.

Precisamente sobre esta lacra de la siniestralidad laboral, que se ha cobrado 360 vidas entre enero y junio (un 7% más que en el mismo periodo de 2023) habría que incidir mucho más desde los medios, ya que supone una tragedia para miles de familias que ven cómo un accidente relacionado con el trabajo puede llevarse una vida o dejar graves secuelas en quienes lo sufren.

El número de víctimas no para de crecer cada mes. Septiembre no iba a ser menos, y el día 2 un accidente producido por un camión sin control dejaba 3 trabajadores del campo muertos y 4 heridos en la población valenciana de Benifairó de les Valls. Eran trabajadores y extranjeros, concretamente pakistaníes, todas las papeletas para que nos olvidemos de ellos rápidamente.

No deja de ser patéticamente curioso que esos patriotas de pacotilla, que cuando hay un robo o una violación no cesan de preguntar por la nacionalidad de los autores -porque su obsesión es hacer creer con datos manipulados que los inmigrantes vienen a delinquir- no estén ahora inundando las redes para saber de qué país han venido esas personas a trabajar honradamente en los empleos que los de aquí preferimos rechazar.

El racismo y la xenofobia se extienden por Europa (precisamente donde se han mezclado pueblos y culturas desde hace muchos siglos) y los partidos de ultraderecha capitalizan ese irracional miedo a los de fuera para así extender su programa político que se basa en las ideas autoritarias y excluyentes que ya sembraron el continente de dolor, muerte y campos de concentración.

Si hubiéramos aprendido la lección que nos dejaron los regímenes encabezados por Hitler, Mussolini y Franco ahora sabríamos que en lugar de temer a los emigrantes que salen de su tierra huyendo del hambre o la guerra (como tantas veces hemos salido desde este país) de quienes debemos cuidarnos y protegernos es de los explotadores y opresores de aquí, de este capitalismo insaciable que es el que realmente nos quita nuestros derechos.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.