Comunidad de Madrid
Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias

Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Ayuso inicio de curso
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Las 109 denuncias presentadas por Marea de Residencias y 7.219: Verdad y Justicia por denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria han impulsado la primera imputación de altos cargos de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las residencias de mayores durante la primera ola del covid. Así, el juzgado número 3 de Madrid llama este lunes 26 de mayo a declarar a Carlos Mur, por aquel entonces director de Coordinación Sociosanitaria y firmante del conocido como “protocolo de la vergüenza”, y a Francisco Javier Martínez Peromingo, coordinador del llamado Protocolo técnico, que complementaba al primero y que sustituyó a Mur en su cargo.

Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.

Dichos protocolos establecían excepciones en la derivación hospitalaria de mayores enfermos en función de su grado de dependencia o su discapacidad. Durante marzo y abril de 2020 fallecieron dentro de las residencias 7.291 ancianos y ancianas sin recibir asistencia médica. 

“Es un asunto que estaba archivado hace tres años y ahora la fiscalía ha cambiado de criterio y es toda la información que tengo”, ha expresado Ayuso al ser preguntado por el caso durante una rueda de prensa que ha tenido lugar este viernes durante la inauguración de unas obras para un nuevo centro de salud.

En octubre de 2024 los familiares presentaban 109 denuncias en representación de 115 residentes, de los cuales 111 fallecieron sin recibir asistencia médica. Después de esto, fiscalía les llamaba a declarar en enero. El pasado 1 de abril, el juzgado de instrucción número 3 de Madrid decidió reabrir una de las causas, a petición de la fiscalía, una causa que se había archivado provisionalmente casi tres años antes. Las víctimas argumentan que los altos cargos de Ayuso habrían cometido un delito de denegación discriminatoria de la asistencia sanitaria, castigado en el artículo 511 del código penal.

Los familiares están seguros de que la responsabilidad política no se frena en Mur y Peromingo por lo que les piden “que cuenten la verdad y desvelen cuál fue la implicación del entonces consejero de Sanidad, Ruiz Escudero y de la propia Ayuso”

Desde Marea de Residencias y 7.219: Verdad y Justicia celebran que altos cargos de Ayuso sean llamado a declarar por primera vez como imputados “ya que hasta ahora las instrucciones judiciales nunca se habían dirigido contra ellos. Todas las investigaciones judiciales realizadas hasta ahora se centraron en directores o médicos de las residencias, pero nunca en quienes elaboraron, dictaron y aplicaron los protocolos”, aseguran.

Avisan además de que están seguros de que la responsabilidad política no se frena en Mur y Peromingo por lo que les piden “que cuenten la verdad y desvelen cuál fue la implicación del entonces consejero de Sanidad, Ruiz Escudero y de la propia Ayuso.

Más de 300 querellas

Antes de esto, las familias interpusieron más de 300 querellas por homicidio imprudente y omisión del deber de socorro que apuntaban a Ayuso, Ruiz Escudero, así como al resto de altos cargos y directores de residencias.  La mayoría de estas querellas se han ido archivando sin siquiera abrir diligencias previas, aunque algunas se mantienen vivas en los juzgados de instrucción y otras permanecen pendientes de un recurso ante el Tribunal Constitucional.

En esta segunda remesa de demandas colectivas se apunta al incumplimiento de otro artículo del código penal, el 511 que establece penas de prisión para el encargado de un servicio público que deniegue a una persona una prestación a la que tenga derecho.

Residencias de mayores
Protocolos de la vergüenza Ayuso, el archivo de querellas por lo ocurrido en las residencias y la falta de investigación en los juzgados
Los juzgados que archivan las querellas contra Ayuso por las residencias lo hacen sin investigarla, mientras la Audiencia ha dado hasta tres “toques” a los tribunales por no abrir diligencias contra cargos políticos. Algunas demandas siguen su curso.

El Juzgado 3 de Madrid es el primero que decide reabrir una causa sobreseída previamente, tal y como solicitó la Fiscalía Provincial. Desde las organizaciones informan de que una decena de Juzgados acordaron hasta ahora mantener el archivo dictado en su día, en contra del criterio del Ministerio Público. “En todos estos casos, los denunciantes han presentado recursos, al igual que la Fiscalía. El resto de Juzgados todavía tienen que pronunciarse”, alegan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Comunidad de Madrid
Protocolos de la vergüenza Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable
Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
Residencias de mayores
Comunidad de Madrid Un segundo proceso judicial amplía los altos cargos de Ayuso imputados por las muertes en residencias
Además de los responsables de los protocolos excluyentes, un juzgado de Leganés añade al director del SUMMA 112, Pablo Busca Ostolaza, y a una geriatra de enlace por primera vez, entre otros investigados.
Luis M
25/5/2025 11:59

¿Está la fiscalía espabilando y utilizando los métodos de la extrema derecha a la hora de elegir dónde y cuando entran las denuncias?

0
0
RamonA
23/5/2025 16:22

Nadie firma los protocolos sin la autorización previa de la presidencia de la Comunidad de Madrid.

0
0
Nui
23/5/2025 13:29

Ninguna esperanza de que esto prospere.. ninguna esperanza de que haya una justicia real en este país con un poso tardo franquista inquebrantable.. todo atado y bien atado. Que el último apague la luz y cierre la puerta..

2
0
B.
23/5/2025 19:02

Yo también creo que no va a prosperar,cuanto me gustaría equivocarme aún así...
Viendo como está la judicatura es difícil imaginar que algún juez/a decida arriesgar su carrera y su futuro laboral llendo hasta el final de esta locura.
Todo mi respeto a los familiares de los 7291 fallecidos en las residencias madrileñas.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.