Madrid
Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio

Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Bomberos Forestales Tragsa - 1
Protesta de los bomberos forestales en la dirección general de emergencias este año Pablo Gabandé

Desde 2008 con un convenio sin modificar, cuatro años con la actual empresa contratista, la corporación Pública Tragsa, y meses de manifestaciones, petición de reuniones y hasta una huelga. Así se resume la lucha de los bomberos forestales en la Comunidad de Madrid. “Tragsa nos hace ver como que hay una resolución del conflicto a largo plazo pero con todo el retraso que llevamos no podemos esperar a eso, es que no se puede sostener la vida con un salario de 1250 euros”, denuncia a El Salto Jesús Molina Pino, bombero forestal y presidente del comité de empresa. 

Con un discurso ya pulido porque son muchas las veces que han reivindicado la situación que viven desde hace años, Jesús enumera las necesidades de cambios que tiene la plantilla representada por CGT, UGT y el sindicato independiente Firet. Celebra que hay unidad sindical para todas las acciones reivindicativas con ironía: “Nos han cabreado por igual a todos”. El largo, medio y corto plazo está en su mente e indica que necesitan “cambiar el convenio, que lleva su tiempo, pero como protección frente a agentes cancerígenos o la conciliación debe ser a corto plazo”. 

“Parece que hay movimiento por parte de la Administración y de la empresa pero seguimos sin tener nada concreto ni tangible”, comenta Jesús Molina Pino

Algo que han intentado con múltiples manifestaciones, peticiones de reunión con el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, hasta encierros en la Dirección General de Emergencias o la huelga del pasado mes de abril. Paros que secundaron el 90% de la plantilla y que concentraron a 300 bomberos en la puerta de la consejería de Novillo. “Parece que hay movimiento por parte de la Administración y de la empresa pero seguimos sin tener nada concreto ni tangible”, comenta Molina Pino, que aunque no tienen fechas aún para nuevos actos, no lo descartan de cara al inicio de la temporada alta de incendios forestales. 

Siguen sumando razones para ir a los paros. “Un 40% de la plantilla solo trabaja cuatro meses en verano, con lo que supone eso para la inestabilidad. También denunciamos la mala gestión de recursos de la Comunidad de Madrid, ya que te estás gastando en EPIs (equipos de protección individual) y en formación de personas que acaban yéndose a otras comunidades o a otros sectores. Se pierde capital humano y económico, que es dinero público”.  

Denuncian que la Comunidad de Madrid no quiere dialogar

Respecto a los seis meses que llevan pidiendo a Novillo que se reúna con ellos, desde el comité de empresa consideran que es una muestra de que “no quieren abrir una vía de diálogo”. Explican que se sienten en medio de un juego entre la empresa y la Comunidad de Madrid, que se escuda en la subcontrata para no hacer frente a sus responsabilidades. “Tú tienes personal que trabaja para ti, tienes la responsabilidad de las condiciones laborales de esas personas subrogadas, como de cualquier servicio externalizado”, reivindica el portavoz. 

Sobre la mesa tienen problemas tan preocupantes como el riesgo para su salud. “En los incendios forestales hay partículas altamente cancerígenas a las que estamos expuestos”, menciona Molina Pino que señala que a ellos no les ha llegado ningún protocolo de prevención en este sentido. También explica que no hay medidas específicas para su protección y las que hay, no se cumplen. Pone de ejemplo el circuito de limpio-sucio que debería haber en casa base para limpiar el uniforme y el material y que las partículas tóxicas no entren, pero, asegura, no existe en el 95% de las bases de la comunidad.  “Cada vez que vamos a una intervención, estamos comportando papeletas para tener un cáncer mañana”, denuncia. 

Aunque les han confirmado que la Ley de Bomberos Forestales será aplicada en enero de 2026, no entienden el retraso ya que los demás bomberos no forestales ya tienen reconocidos derechos como la categoría

La falta de aplicación a este cuerpo de bomberos de la Ley de Bomberos Forestales estatal también está entre sus reivindicaciones. Señalan lo importante a raíz de esta normativa que se reconozcan “la peligrosidad, toxicidad y penosidad” de su profesión, algo que no ha pasado aún pese a que la norma entró en vigor el pasado año. Aunque les han confirmado que será aplicada en enero de 2026 por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, no entienden el retraso ya que los demás bomberos no forestales que dependen de la Comunidad de Madrid ya tienen reconocidos derechos como la categoría. “Ellos participan en labores de incendios también, trabajamos codo a codo con ellos, pero a los bomberos específicos no les han reconocido aún lo que marca su propia ley”, denuncian. 

Ante esta situación y el arranque de la temporada de incendios, los trabajadores eran tan su valía. Consideran que debe conocerse que su labor no se sitúa solo en los fuegos forestales del verano, si no que hacen una labor preventiva durante todo el año y que participan en emergencias como fue la tormenta Filomena o las inundaciones por la dana o hace dos años en la parte sur de Madrid. Todo ello desde las cuatro bases con helicóptero (situadas en Bustarviejo, Morata de Tajuña, Valdemorillo y Navas del Rey y con 80 bomberos en ellas aproximadamente), las 25 unidades terrestres con bombas y vehículos 4x4 además de los equipos de maquinaria pesada. 

Un trabajo que hacen sabiendo que España sigue siendo uno de los países europeos que menos gastan en prevención de incendios forestales. Según los datos de 2022, las administraciones españolas gastan un 0’4% del gasto público, una décima por debajo de la media de los 21 estados miembros. “Nos dan migajas y las recogemos, pero nos jugamos el físico y la vocación no es suficiente para mantener esto”, se muestra resignado Jesús Molina Pino. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Más noticias
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.

Recomendadas

Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.