Memoria histórica
Murcianos, la guerrilla emigrante, que actuó mayoritariamente por tierras lejanas

Sobre la actuación de las gentes de Murcia en la guerrilla antifranquista y en la resistencia francesa, siempre lejos de su tierra natal.

Transmiseriano
En autobuses como este, tras 28 o 30 horas de viaje, llegaban las gentes de Murcia a la prospera Cataluña. Imanol
26 oct 2019 11:40

Muchas fueron las zonas guerrilleras a lo largo y ancho del estado español durante los primeros años del franquismo, y generalmente, en todas ellas, si exceptuamos Cataluña, el elemento predominante eran las personas autóctonas de la región o de las tierras vecinas. El caso catalán, se distinguía por un par de motivos de peso, el primero, la importante masa de emigrantes de otras regiones que habían ido a engrosar las masas obreras de la región, y segundo, la cercanía de la frontera, permitía a los grupos organizarse, armarse y actuar, desde la relativa seguridad francesa y posteriormente pasar, generalmente hasta Barcelona para actuar. En dichos grupos, encontramos a gentes de todas las zonas donde actuaba la guerrilla, que antes o después habían conseguido llegar hasta la relativa seguridad del exilio francés, en compañía de numerosos catalanes y de demás personas que ya se hallaban en el país vecino.
Pero hubo una zona, donde la guerrilla fue bastante escasa, y de corta duración, que se destacó por su aportación a los grupos combatientes de diferentes y lejanos lugares, estamos hablando de Murcia, de los emigrantes de la guerrilla.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX, autobuses repletos de murcianos de origen pobre, salían de su tórrida región, en busca de un poco de pan y otro poco de una vida mejor, sobre todo hacia tierras catalanas.

Caricatura contra los murcianos
La burguesía y el nacionalismo de derechas catalán dejando claro su racismo antimurciano en una viñeta de la época. Imanol
A aquel autobús pronto lo llamaron el “Transmiseriano” y no fueron escasos los catalanes y catalanas de bien, que pronto pusieron el grito en el cielo ante aquella “invasión” de gente pobre, que hablaba con acento incomprensible para las gentes autóctonas y que según ellos, no traían más que enfermedades. Por unas 200 pesetas que costaba el viaje, el billete daba derecho al pasaje y al equipaje, que normalmente constaba de la totalidad de las escasas pertenencias de la persona que emigraba y se invertían entre 28 y 30 horas, tras lo cual, se llegaba por fin a la ansiada Barcelona. Allí poblaron y construyeron varias Murcias Chicas, sobre todo en los arrabales de Barcelona y municipios colindantes como Hospitalet, siendo parte activa e importante del llamado “Cinturón Rojo”. Entre sus barracas y sus precarios trabajos se incorporaron en masa a las luchas sociales y a la conflictividad laboral que se desarrollaba en tierras catalanas, pues al igual que la mayor parte de la Cataluña burguesa los rechazaba, el movimiento libertario les abrió sus puertas y los acogió de buena gana. Y a base de sangre y sudor, y a base de colaboración y solidaridad con la propia clase obrera catalana, muchos fueron los logros conseguidos, a veces con las huelgas en los talleres y fábricas, o con los grupos de acción en las calles... y a todo esto, volvieron a sublevarse los militares y estalló la guerra... y la clase obrera la perdió.
Como principio, tras la derrota bélica, nos metemos directamente en la propia región de Murcia, con los que no emigraron, o no tuvieron tiempo de hacerlo. De las pocas noticias que tenemos de dicha zona, sabemos que el libertario Telesforo Rojo Sánchez “Nieto del Tío Patas”, evadido de la prisión de Cieza, fue descubierto por la guardia civil en la sierra del Ricote y abatido a tiros el 24-9-41. El también libertario Antonio Martínez Lozano, fue detenido en la sierra del Buey y poco despuñes fusilado. De los otros dos huidos murcianos detenidos en 1941 y posteriormente asesinados, Carlos Montoro y José Sáez Martínez, desconocemos su filiación.
Huidos en Murcia
Prensa del régimen comentando la captura de tres huidos en la región murciana. Imanol
Ahora ya sí, tomamos los diversos caminos del exilio, los del interior y los del exterior y seguimos a aquellos miles y miles de murcianos y murcianas que abandonaron su tierra en busca de un futuro mejor, una buena parte de esta emigración tomó como destino Cataluña, o Levante, o Francia, o...dos guerras después, una civil y otra mundial, obligaron a una parte de los mismos a tomar las armas y unirse a la guerrilla.
Iba a empezar por la participación murciana en los combates de la resistencia en Francia contra los nazis, pero ya antes, encontramos alguno de sus miembros actuando en los primeros tiempos de la España franquista. Por ejemplo, Julia Romera Yáñez fue integrante de las JJLL y de la UJA, en Sta Coloma de Gramanet, y del grupo de acción que de allí salió. Detenida en 1940 y condenada a cadena perpetua, murió en prisión. Durante los años 40/41 actuó en Barcelona el grupo de Ginés Urrea, quien había contactado con los servicios secretos británicos, quienes entre otras cosas, habían enseñado a Miguel García García “Ferrer” a falsificar todo tipo de papeles. Ambos eran murcianos, y actuaban en conjunto con un grupo de andaluces. Urrea ya era un viejo conocido de la policía, pues había sido el encargado de eliminar al verdugo Federico Muñoz antes de la guerra. Volveremos a saber de ambos.
Julia Romera Yañez
Julia Romera, integrante de los grupos de acción en Sta Coloma en 1940, muerta en prisión. Imanol
También en la zona de Barcelona/Hospitalet, actuó el grupo dirigido por Blas Zambudio “Petrolo”, originario de Cabezo de Torres, que ya antes de la guerra civil eran un activo grupo de acción. A finales de 1941 volvían a estar en la ciudad condal realizando atracos. Zambudio cayó bajo las balas de la policía el 4 de enero de 1942.
En la resistencia francesa actuaron numerosos murcianos, de los que no vamos a detallar su actuación para no alargar en demasía este artículo. Quizás el más conocido de todos ellos fuera Miguel García Vivancos, miembro del grupo “Los Solidarios” junto a Durruti, García Oliver, etc, quien durante la guerra civil dirigió la columna “Los Aguiluchos” o la 25ª División. Una vez en el exilio y tras su paso por los campos, acabó luchando en la resistencia contra los nazis. Martín Andujar López actuó en el maquis de la Montaña Negra, Casto Ballesta Urraca organizó y dirigió un grupo en Haute Vienne. El comunista Antonio Campos Crespo había luchado en la Columna Durruti, luego participó en la resistencia francesa y acabó siendo detenido en un grupo en Barcelona a finales de los 40. Antonio Gallego Nicolás participó en la resistencia en la zona de Grenoble y murió en la liberación de Lyón. Salvador García Valverde luchó en el maquis en el macizo central, de Ginés Hernández sabemos de su participación pero no el lugar donde la desarrolló. Juan López Martínez luchó en la zona de Decazeville, Miguel Muñoz Carrasco “el Duende” combatió en el maquis del Canigó, en la región pirenaica. De Fulgencio García López, sabemos que luchó en la resistencia al nazi, y luego pasó con los grupos de la UNE al interior de España a continuar la lucha, al igual que Miguel López Palazón y los comunista Marcos Martínez González o Diego Vera Raja. En la misma situación que los anteriores estaba el socialista Vicente Pérez Varela o José Rodríguez López, del que desconozco la filiación.
También desconocemos la filiación de los tres murcianos asesinados por la Gestapo en Buziet, justo antes de la liberación de la zona por parte de la resistencia, cuando los nazis llevaban detenido al anrquista Carlos Manini, organizador en la parte occidental del Pirineo de redes de evasión. Lo que si sabemos son sus nombres, Ángel Bueno, Narciso Gómez y Francisco López.
Para finalizar la actuación en Francia destacaremos a los hermanos Manuel y Ángel Soto Ortiz, destacados miembros de los grupos de acción en Barcelona en los años 30, quienes estuvieron integrados en las redes de evasión, mas concretamente en la antena marítima de la red Ponzán.
García Vivancos
Miguel García Vivancos, miembro de "Los Solidarios" y posteriromente resistente antinazi. Imanol
Pasamos de nuevo la frontera en dirección sur para seguir a los murcianos que actuaron en las diversas partidas o agrupaciones guerrilleras en el interior del estado franquista. Luis Agustín Vicente “Metralla” actuó en la zona catalana, primero con su grupo y luego integrado en el de Facerías. Fue detenido finalmente el 27 de agosto de 1957 y condenado a 21 años de cárcel. Juan Cazorla Pedrero “Tom Mix” también actuaba en los grupos que pasaban desde Francia a la Ciudad Condal, abandonó la guerrilla tras ser gravemente herido en junio de 1948. También en los grupos catalanes actuó Pedro Meca López, enclavado en el grupo de Santiago Amir “Sheriff”. A Meca lo detuvieron en mayo del 50 condenándolo a 20 años, de los que cumplió 12.
De Miguel García García “Ferrer” ya hablamos al principio del artículo, en 1949 volvió a Barcelona integrado en los grupos de acción, en el denominado “Talión”, resultó detenido el 21 de octubre de 1949 y cumplió 20 años en las cárceles de Franco. José Montiel Soler actuó en Cataluña en el grupo de Juan Sánchez. Detenido y ejecutado el 7-5-43.
Miguel García García
El guerrillero y falsificador Miguel García "Ferrer", cumplió 20 años en las prisiones del régimen. Imanol
Aquí vuelve a aparecer Ginés Urrea, quien actuó una buena temporada con el grupo murciano andaluz de “Los Anónimos”, que entre otras cosas prepararon un par de atentados fallidos contra el dictador. Durante la ofensiva guerrillera del otoño del 49, Urrea fue uno de los principales animadores. Detenido en mayo de 1950, resultó condenado a muerte y ejecutado el 14-5-52.
Ginés Urrea
Ginés Urrea, guerrillero de los grupos de acción de la ciudad condal, ejecutado en el Campo de la Bota en 1952. Imanol
Jesús Salcedo Martínez “Capitán Salcedo”, actuó por tierras granadinas integrado en la partida de su amigo “Yatero”, cuando este marchó a Francia se integró en la Agrupación Roberto, muriendo en La Peza tras enfrentamiento con la guardia civil el 13-4-49. Gracias a la información que nos manda David Salcedo, parece ser que finalmente "Capitán Salcedo" consiguió escapar con vida de la península y continuar con su vida y su militancia fuera de ella.
"Capitán Salcedo"
Jesús Salcedo, guerrillero de la partida de "Yatero" abatido por la guardia civil en abril de 1949. Imanol
Nos trasladamos ahora hacia la zona de Levante y sur de Aragón, donde actuaba la AGLA. En sus filas descubrimos a otros cuantos murcianos, entre ellos: Pedro Acosta Cánovas “Chaval”, quien actuó el el 23º Sector. Fue detenido en las cercanías de Sallent de Gállego en mayo del 48 y fusilado el 12 de marzo del siguiente año. Pedro Navarro de Paco “Navarro” del 17º Sector, muerto el 13 de junio de 1947 tras enfrentamiento con la guardia civil y José Valero Martínez “Comandante Jorge” del 17º Sector, quien consiguió llegar a tierras francesas. . También en el AGLA pero militantes del PCE, encontramos a Mateo Martínez Martínez “Mateo”, José Navarro Pascual “Andrés”, Felipe Ortuño Díaz “Ortuño”, Francisco Otolara Molina “José” y Miguel Soriano Muñoz “Andrés”. Desconocemos la filiación de los siguientes guerrilleros, Pedro Alcaraz Romera “Vicente”, Manuel Cano “Practicante”, Ramón Fernández Roldán, Joaquín García Abellán “Rubio”, Jesús García Perea “Yesaire” y Antonio González Martínez “Robert”.
En la Agrupación Guerrillera Málaga Granada encontramos a José Alonso Escañuela “Canuto”, muerto en Órgiva el 3-3-49, del cual desconozco la filiación. Tambien en la zona andaluza actuó el comunista Antonio Pascual López, dentro del grupo de Ramón Vías.
Del libertario Antonio Delgado Viadera, solo sabemos que actuó en la zona de Teruel, en la que fue finalmente abatido por la guardia civil. De Roque García Hernández, solo sabemos que permaneció huido por la región levantina.
Para terminar, volvemos a cruzar la frontera, y dentro del exilio libertario, entre los años 45 y 50, destacó la figura de Laureano Cerrada, el falsificador, el que preparaba atentados contra Franco, el que consiguió agrandar las arcas de la CNT como nunca antes habían estado, el encargado de la Sección Fomento, y a su lado, que sepamos, por lo menos dos murcianos, por un lado Pedro Moñino Zaragoza “el Zapatero Cojo”, amigo de Cerrada, uno de sus testaferros, y encargado de uno de sus almacenes de calzado en París, y por otro Juan Sánchez “Pelao”, integrante de uno de sus grupos de acción dedicados a conseguir francos franceses por medio de atracos, ya que estos no los falsificaban, pues las penas eran mucho más duras que si falsificaban moneda extranjera. “El Pelao” fue detenido en febrero de 1951 tras el atraco a un furgón postal en Lyón, en el que murieron dos policías y otro quedó herido grave, además de varios transeúntes, siendo condenado a muerte, posteriormente conmutada por una cadena perpetua, de la que cumplió 15 años.
"El Pelao"
Fotografía de Juan Sánchez, mientras cumplía condena en cárceles francesas por el atraco de Lyón. Imanol
Esto es solo una mirada somera sobre la actuación de las gentes de Murcia tanto en tierras francesas como en las españolas. Me imagino que su número real fue mucho mayor, tanto en la parte libertaria como en las del resto de ideologías, pero esto ya qurda para investigaciones más detalladas y que sobre todo requieren mucho más tiempo.
Fuentes: Republicanos españoles en la 2ª Guerra Mundial (Eduardo Pons Prades), Censo e imágenes de la lucha antifranquista en Levante y Aragón (Salvador F. Cava), Enciclopedia del anarquismo Ibérico (Miguel Íñiguez), La CNT en la encrucijada (Luis Andrés Edo), La guerrilla antifranquista en Andalucía (José Antonio Jiménez Cubero), https://twitter.com/cantonalismemes/status/1023148509359431680 y https://cosasdelorca.com/mi-rinconcico/antonio-de-cayetano-1/el-transmiseriano-de-lorca-a-barcelona-por-antonio-de-cayetano-id.17686.html.

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Andalucía Excavar la historia que no cesa, el trabajo invisible de las exhumaciones de fosas del franquismo
Bajo la tierra, donde el franquismo quiso borrar nombres y duelos, jóvenes arqueólogos y antropólogos desentierran no solo restos, sino la memoria viva de un país.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
David Salcedo
26/10/2019 19:50

A Jesús Salcedo lo fusilaron mal al acabar la guerra y pudo huir para seguir la lucha ¿No sabrá usted algo de Juan Salcedo? Es mi abuelo y siempre me contó que estuvo un tiempo de maquis, muy poco, pero nunca supe donde.

0
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
27/10/2019 10:08

Saludos David, muchas gracias por tu comentario, ahora cambio el texto referente a Jesús. Sobre tu abuelo Juan, necesito tiempo para mirar entre mis cosas. Si te apetece, escribeme a nicautivosnidesarmados@gmail.com y comentamos con más calma...Un abrazo y salud!!!

0
0
Brue_RD
17/8/2024 19:09

Buenas tardes,
El hermano de mi abuela semllamaba Miguel López Palazón y trngo constancia de que lucho en francia contra los nazis, como podemos verificar si hablamos de la misma persona que menciona en su escrito?

0
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.