Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Pacifismo
30 de enero, Día de la Paz La Paz, mucho más que un día
El 30 de enero se celebra el día Escolar de la No Violencia y la Paz, una fecha que se viene celebrando desde 1964.
Memoria histórica
No olvidamos Nueva ampliación de “El ángulo muerto”
Seguimos descubriendo hilos de los que tirar, y confirmando los que ya aparecían en El ángulo muerto.
Memoria histórica
Memoria de lucha Perder la guerra. Perder la paz
Una mirada viajera y crítica sobre Narvik en la II Guerra Mundial, la memoria que aún resuena en sus cementerios y monumentos, la banalidad del mal y el recuerdo frágil del compromiso internacionalista.
Alemania
Alemania “Desde el río al mar”: la frase que encarna la represión del Estado alemán
La ley de ciudadanía alemana ha introducido nuevas medidas que refuerzan la concepción estrecha sobre lo que se puede y no se puede decir sobre Israel en Alemania.
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Listado de anarquistas en “la Resistencia”
Esto es un no parar. Seguimos aumentando el listado libertario y su participación en la lucha contra el nazismo en Francia.
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Las mujeres de la red Ponzán
Una vez más, el protagonismo es para los hombres de la red. Hoy seguimos a todas aquellas mujeres, que haciendo lo mismo no aparecen en las crónicas.
Tema principal: Historia
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Anarquistas españoles en la Dordogne
Un breve recorrido por la actuación libertaria en los maquis que actuaron en el departamento de la Dordogne.
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Listado de anarquistas en “la Resistencia”
Seguimos aumentando el número de anarquistas que participaron en las luchas contra el fascismo en filas de la Resistencia francesa.
Memoria histórica
Memoria histórica Sueca homenajea a quienes liberaron París de los nazis
Con motivo del 79 aniversario de la liberación de París de las garras del fascismo, se celebró un acto que homenajeó a seis combatientes republicanos.
Arqueología
Alfredo González Ruibal “La arqueología puede contar lo que está prohibido contar”
El arqueólogo Alfredo González Ruibal investiga lo que queda después de las guerras: ruinas, cadáveres y destrucción. Su libro ‘Tierra arrasada’ es un poderoso alegato contra la barbarie militar y la glorificación de la violencia.
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? El ángulo muerto
Recuperando la historia de un luchador libertario, que siempre estuvo ahí, pero de quien no se hablaba. Otra crónica de la clandestinidad.
Memoria histórica
¿Quien dijo miedo? Falsificadores anarquistas
Aquella gente de la que no se habla, pero que es completamente indispensable para que todo funcione bien. Anarquismo y falsificación.
Memoria histórica
Mujeres de la Resistencia
Acercamiento a la participación de las anarquistas españolas, en su lucha contra la ocupación y el nazismo en Francia.
La vida y ya
Ahora es un bosque
Decían que era un campo de acogida de personas refugiadas, pero los lugares donde se acoge no están rodeados de alambradas ni tienen gendarmes que impiden la salida de las personas que están adentro.
Memoria histórica
La Sección Ebro
De los Pirineos a los Alpes, los diversos grupos españoles que actuaron en la Alta Saboya y su participación en la lucha antinazi.
Memoria histórica
Manuel Ramos, genio y figura
Biografía de pelicula. De la cuenca minera leonesa, a comandar brigadas guerrilleras en Francia, y de ahí, vuelta a su tierra natal como guerrillero.
Cine
Cine Ochenta años de ‘Ser o no ser’: el dilema shakespeariano de ser antifascista en Hollywood
El mago de la comedia Ernst Lubitsch firmó en 1942 ‘Ser o no ser’, una comedia sobre un grupo de actores que se ven implicados en la resistencia contra el invasor en la Polonia ocupada por los nazis. El resultado fue cuestionado por su posible insensibilidad, pero terminó convirtiéndose en un clásico del cine.
Memoria histórica
El robo de la memoria
Recuperando memorias de nuestra gente, que no solo el fascismo trató de enterrar. Devolviéndole al anarquismo parte de la historia robada por el PCE.
Memoria histórica
Bataillon del Río, anarquistas y resistentes
Siguiendo los pasos del batallón libertario “del Río” y sus luchas por el Ariege y Haute Garonne contra los nazis.
Memoria histórica
Riojanos en la guerrilla y en la resistencia
Nuevos datos sobre la participación riojana en los grupos guerrilleros tanto en Francia como en España.

Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.