Migración
El desprecio a los niños del señor Imbroda

Cualquier responsable político del cual depende la tutela de una persona fallecida debería, al menos, agachar la cabeza, reconocer lo ocurrido, abrir una investigación, buscar responsabilidades y tratar a las personas fallecidas y a sus familiares con el máximo respeto.

Irene Ruano Blanco

@irene_r_b

22 ene 2018 12:49
Menores extranjeros no acompañados. Menores no acompañados. Niños, niñas y jóvenes que viajan solos. Infancia migrante. Infancia en movimiento. Infancia en tránsito migrante.

Estos días Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, utilizaba la expresión “un MENA” para referirse a esos niños, tratando así de deshumanizarlos. Ya lo venía haciendo anteriormente también Daniel Ventura. Ni más ni menos que el consejero de Bienestar Social de la ciudad autónoma.

Son muchas las formas en la que hemos ido nombrando a los niños, niñas y jóvenes que inician un tránsito migratorio hacia la península. Sin embargo se sigue tratando de niños y niñas cuya protección debería estar por encima de todo. Y, sin embargo, no es así. Son criminalizados y estigmatizados y, en el mejor de los casos –en los que son protegidos por el sistema–, avocados a la exclusión social y a la institucionalización. La misma denominación utilizada según por quién y para qué resulta deshumanizadora y criminalizadora.

Las declaraciones tanto del presidente como del consejero durante las últimas semanas, a raíz sobre todo de la muerte de Soufiane, de 17 años, que fue encontrado muerto en su cama en el centro de menores La Gota de Leche de Melilla el día 3 de enero, son totalmente deleznables. Demuestran un desprecio absoluto por la vida de los niños y niñas que se encuentran bajo su tutela. Ese desprecio que no es otra cosa sino racismo voraz que permite que sean visto como (in)migrantes y no como niños o jóvenes.

Cualquier responsable político del cual depende la tutela de una persona fallecida debería, al menos, agachar la cabeza, reconocer lo ocurrido, abrir una investigación, buscar responsabilidades y tratar a las personas fallecidas y a sus familiares con el máximo respeto. Lejos de esto, Imbroda levanta su cabeza bien alta, saca pecho, impide a los familiares del niño ver su cuerpo y comienza una campaña unipersonal en redes sociales en la que da rienda sueltas a sus verdaderas opiniones. Opiniones racistas y xenófobas con propuestas que en algunas ocasiones pueden resultar incluso ilegales.

Pareciera que el señor Ventura y el señor Imbroda estuvieran compitiendo por ser el sucesor de Xavier García Albiol.



Sin embargo, estamos hablando de la vida de los niños que se encuentran en la ciudad autónoma. Y no se trata de un suceso aislado. Días antes fallecía en el Hospital Comarcal Mamadou Barry. Tenía 17 años y llevaba 20 días en coma después de sufrir varias paradas cardiorespiratorias durante una pelea en el centro de menores infractores de la ciudad autónoma. Aún sin demostrar, algunas denuncias hablan de que recibió una paliza por parte de la seguridad del centro. 17 años. Parada cardiorrespiratoria.

Ya en 2015 moría Osama en Melilla también cuándo hacía risky, esa práctica por la que intentan colarse de polizones en barcos y barcos que viajan a la península. Osama se cayó por el acantilado que trataba de rodear. En los meses sucesivos tuvimos conocimiento de dos muertes más al menos. Y todas las que no conocemos.

Están utilizando la vida de los niños y jóvenes como un elemento más de presión. Después de que Imbroda advirtiera de que si no se tomaban medidas con respecto a los niños tomaría medidas como el cierre de la frontera, conocíamos la muerte de dos adolescentes que murieron gaseados en el túnel que habitualmente se utiliza para pasar a Melilla desde Marruecos.

Menores en Melilla 2
En muchas ciudades como en Ceuta y Melilla, muchas personas se manifiestan por la presencia de estos niños y niñas en la calle, pidiendo que sean trasladados a península, donde tampoco nadie los quiere. Dónde, si desaparecen, no importa. Este verano ‘desaparecieron’ 70 niños que habían sido trasladados a Cádiz y nadie sabe ni dónde se encuentran ni cuál ha sido su destino, pero no parece importar demasiado. No existe registro de los niños y niñas que llegan, y eso debería solventarse de forma inmediata. Independientemente de que haya o no dudas sobre la edad o su documentación, una interpretación de la legislación garantista, y en pos del interés superior del menor, sería presuponer la minoría de edad y, por tanto, brindarles la protección adecuada, en tanto se demuestre lo contrario.

El número de niños y niñas que han viajado solos, que han llegado solos a nuestro país se ha triplicado en los últimos tres años. Durante los nueve primeros meses de 2017 hubo un aumento del 34,6% . En concreto, en la provincia de Cádiz este aumento ha supuesto que llegaran durante 2017 un total de 1.046 niños y niñas –frente a los 390 del año anterior– cuya media de edad era de entre 10 y 11 años. En cualquier caso, el número de niños en nuestro país apenas supone el 0,0024% del total de niños y niñas.

Ha de garantizarse que ningún niño, niña o adolescente que tenga un documento de identidad pase por la prueba de determinación de la edad y, en cualquier caso, que en la realización de esas pruebas se atenga a un protocolo que garantice sus derechos, que garantice su intimidad, que garantice que no se dan prácticas denigrantes como los desnudos integrales o la exploración genital.

Que los niños y niñas dejen de ser el elemento arrojadizo entre los gobiernos de las distintas comunidades y se de un tratamiento acorde con sus circunstancias, se atenga a sus necesidades y deseos para los traslados de estos niños y niñas. Y que se realicen esos traslados. Que cuando Imbroda se queja por la presencia de los niños y jóvenes en las calles de Melilla quede claro que quien ha de presionar al Gobierno estatal –de su mismo partido, por cierto– para que faciliten el traslado a otras comunidades es él. Porque la protección a la infancia, igual que los derechos humanos en la Frontera Sur, ya sabemos que ni está, ni se la espera.

Independientemente de las cifras, no deberíamos permitir ni una sola muerte más. Los niños juegan, aunque dormir en el puerto y buscar la forma de colarte en un barco camino a la península no sea un juego, por cuanto riesgo supone para su vida. Aunque enterrar un amigo porque se cayó por el acantilado haciendo 'risky' no sea un juego. Aunque escaparse del centro de menores para que no te peguen o abusen de ti o te castiguen con aislamiento no sea un juego. Aunque caminar todos los días 20 minutos por un descampado dónde se acumulan los pederastas a la búsqueda de víctimas no sea un juego. Aunque esnifar pegamento para olvidar la realidad no sea un juego. Esto es lo que no deberíamos permitir. Como no deberíamos permitir declaraciones como las de Imbroda o Ventura que demuestran un absoluto desprecio a la vida deliberado y constante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Maria Isabel bricio
23/1/2018 12:29

Nooo no lo creo, vamos ni por asomo, no tienen Alma ni corazon esta gente, no tienen empatia por nadie agsss lo q no se como consiente. Tener este tipo De personas en el cargo

2
1
#7208
22/1/2018 21:09

Los responsables directos e indirectos de esta situación son personas?

0
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.