Economía social y solidaria
Realidades que no debemos olvidar

En este artículo no vamos a contar nada nuevo, seguramente no vamos a contar nada que no conozcas, pero queremos contarlo de nuevo. Es necesario hacerlo particularmente en estas fechas, las de mayor consumo del año.

Fairtrade International
Fairtrade International (Coord. Estatal de Comercio Justo)
Coordinadora Estatal de Comercio Justo
22 dic 2017 16:12

En este artículo no vamos a contar nada nuevo, seguramente no vamos a contar nada que no conozcas, pero queremos contarlo de nuevo. Es necesario hacerlo particularmente en estas fechas, las de mayor consumo del año.

Los productos que consumimos han sido realizados por personas. Es una perogrullada, sí, pero de tan obvio es posible que a veces se nos olvide. Una gran parte de estas personas, hombres y mujeres, que cultivan, procesan, fabrican o cosen los productos que compramos no reciben un salario que les permita cubrir sus necesidades más básicas de alimentación, vivienda, sanidad o educación. Son los denominados por la Organización Internacional del Trabajo como “trabajadores pobres”, entendiendo como tal a quienes ganan menos de 2 dólares al día. En todo el mundo, 830 millones de personas se encontrarían en esta situación.

Una realidad injusta que alcanza su máxima expresión inhumana en determinados países y sectores como las fábricas clandestinas o explotaciones agrícolas. Así, podemos afirmar que víctimas del trabajo forzoso producen parte de los alimentos que consumimos y de la ropa que usamos. Y no lo decimos solo nosotras como organizaciones de Comercio Justo, sino que lo dice la citada OIT en uno de sus más recientes informes presentados este año. En él concluyen que 25 millones de personas son sometidas a trabajo forzoso, situaciones similares a la esclavitud, que se calcula cada año genera unos 150.000 millones de dólares en beneficios ilegales. En muchos casos, además, estas fábricas o explotaciones forman parte de canales comerciales en apariencia legítimos.

De manera transversal nos encontramos con la desigualdad de género, presente en todos los países y sociedades, aunque la realidad que vive la mujer en unos y en otros resulta muy diferente. Ellas son las protagonistas del trabajo informal y de sectores como el textil, que ostenta records de salarios de miseria. En todo el planeta las trabajadoras ganan menos sus compañeros trabajadores y según cálculos de la FAO si no se adoptan acciones específicas, la igualdad de remuneración no se conseguiría hasta 2086.

Otra cara especialmente cruel que se esconde detrás de muchos artículos es la explotación infantil. Actualmente 152 millones de niños y niñas son explotados laboralmente, la mitad tienen entre 5 y 11 años. Una gran parte, el 70%, trabaja en la agricultura.

Ante realidades como estas, sobra decir que es imprescindible evitar las compras innecesarias que consolidan este sistema inhumano y depredador y genera un enorme deterioro medioambiental. Pero, en el caso de que se vayan a hacer regalos, recordamos que hay alternativas para realizar lo que podríamos llamar un “consumo con cuidados”, que garanticen los Derechos Humanos y eviten el daño al entorno natural. El Comercio Justo es una de ellas.

En nuestro país existen 75 tiendas gestionadas por las organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. En ellas se pueden encontrar productos de alimentación pero también juguetes, complementos, cosmética natural, artículos para el hogar, etc. procedentes de 242 organizaciones (en su mayoría, cooperativas, fundaciones o asociaciones) de más de 40 países.

Como decíamos al principio, no hemos contado nada nuevo. Pero precisamente porque hay realidades injustas que siguen existiendo y que deben seguir interpelándonos a la acción es fundamental seguir hablando de ellas. Porque si no se nombra, no existe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Gonzalo
22/12/2017 20:34

A pesar de que el Comercio Justo no está tan desarrollado en España como en otros países de Europa, o justamente quizá por eso mismo, hay que apoyar el legado del Comercio Justo como una forma de concienciar a nosotros mismos y a quienes reciben los regalos. Saludos!

5
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.