Economía social y solidaria
Realidades que no debemos olvidar

En este artículo no vamos a contar nada nuevo, seguramente no vamos a contar nada que no conozcas, pero queremos contarlo de nuevo. Es necesario hacerlo particularmente en estas fechas, las de mayor consumo del año.

Fairtrade International
Fairtrade International (Coord. Estatal de Comercio Justo)
Coordinadora Estatal de Comercio Justo
22 dic 2017 16:12

En este artículo no vamos a contar nada nuevo, seguramente no vamos a contar nada que no conozcas, pero queremos contarlo de nuevo. Es necesario hacerlo particularmente en estas fechas, las de mayor consumo del año.

Los productos que consumimos han sido realizados por personas. Es una perogrullada, sí, pero de tan obvio es posible que a veces se nos olvide. Una gran parte de estas personas, hombres y mujeres, que cultivan, procesan, fabrican o cosen los productos que compramos no reciben un salario que les permita cubrir sus necesidades más básicas de alimentación, vivienda, sanidad o educación. Son los denominados por la Organización Internacional del Trabajo como “trabajadores pobres”, entendiendo como tal a quienes ganan menos de 2 dólares al día. En todo el mundo, 830 millones de personas se encontrarían en esta situación.

Una realidad injusta que alcanza su máxima expresión inhumana en determinados países y sectores como las fábricas clandestinas o explotaciones agrícolas. Así, podemos afirmar que víctimas del trabajo forzoso producen parte de los alimentos que consumimos y de la ropa que usamos. Y no lo decimos solo nosotras como organizaciones de Comercio Justo, sino que lo dice la citada OIT en uno de sus más recientes informes presentados este año. En él concluyen que 25 millones de personas son sometidas a trabajo forzoso, situaciones similares a la esclavitud, que se calcula cada año genera unos 150.000 millones de dólares en beneficios ilegales. En muchos casos, además, estas fábricas o explotaciones forman parte de canales comerciales en apariencia legítimos.

De manera transversal nos encontramos con la desigualdad de género, presente en todos los países y sociedades, aunque la realidad que vive la mujer en unos y en otros resulta muy diferente. Ellas son las protagonistas del trabajo informal y de sectores como el textil, que ostenta records de salarios de miseria. En todo el planeta las trabajadoras ganan menos sus compañeros trabajadores y según cálculos de la FAO si no se adoptan acciones específicas, la igualdad de remuneración no se conseguiría hasta 2086.

Otra cara especialmente cruel que se esconde detrás de muchos artículos es la explotación infantil. Actualmente 152 millones de niños y niñas son explotados laboralmente, la mitad tienen entre 5 y 11 años. Una gran parte, el 70%, trabaja en la agricultura.

Ante realidades como estas, sobra decir que es imprescindible evitar las compras innecesarias que consolidan este sistema inhumano y depredador y genera un enorme deterioro medioambiental. Pero, en el caso de que se vayan a hacer regalos, recordamos que hay alternativas para realizar lo que podríamos llamar un “consumo con cuidados”, que garanticen los Derechos Humanos y eviten el daño al entorno natural. El Comercio Justo es una de ellas.

En nuestro país existen 75 tiendas gestionadas por las organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. En ellas se pueden encontrar productos de alimentación pero también juguetes, complementos, cosmética natural, artículos para el hogar, etc. procedentes de 242 organizaciones (en su mayoría, cooperativas, fundaciones o asociaciones) de más de 40 países.

Como decíamos al principio, no hemos contado nada nuevo. Pero precisamente porque hay realidades injustas que siguen existiendo y que deben seguir interpelándonos a la acción es fundamental seguir hablando de ellas. Porque si no se nombra, no existe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Gonzalo
22/12/2017 20:34

A pesar de que el Comercio Justo no está tan desarrollado en España como en otros países de Europa, o justamente quizá por eso mismo, hay que apoyar el legado del Comercio Justo como una forma de concienciar a nosotros mismos y a quienes reciben los regalos. Saludos!

5
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.