Comunicación
"Debemos ser ambiciosos y construir una Comunicación Social y Solidaria"

Hace una semana tenía lugar en Barcelona el tercer Encuentro de Comunicación y Economía Solidaria, #Comun_ESS, espacio promovido por la XES y REAS red de redes, que bajo el lema “Que hablen de nosotras” quiso promover el debate de cara a construir un nuevo paradigma comunicativo que refleje los valores de la ESS. Para saber qué se fue lo que allí se habló y qué es lo que se cuece en el sector hablamos con Isidro Jiménez, experto en comunicación, ponente en una de las mesas y promotor de estos encuentro en anteriores ediciones.


22 mar 2019 09:13

¿En qué consistió tu paso por esta tercera edición de #Comun_ESS ? 
Lo primero que valoro de un espacio como #COMUN_ESS es el encuentro con otras entidades y profesionales de la comunicación de la Economía Social y Solidaria (ESS), porque es una gran oportunidad de compartir recursos, experiencias y demás. En este caso, yo también participé en una mesa redonda sobre si es posible un marketing social. Creo que al final resultó un debate muy interesante, porque acotamos entre todas las personas participantes qué idea de la comunicación tenemos. 


La posibilidad del uso de herramientas comunicativas tan propias del sistema como las redes sociales o el marketing ha sido desde la primera edición fuente de un acalorado debate. ¿Puede la Economía solidaria reapropiarse de estas herramientas para su fines de transformación social o por el contrario crees que están corrompidas desde su propia definición?     
Aparentemente, el uso de las palabras "marketing" y "comunicación" no es clave, pero yo entiendo que nos hablan de dos culturas comunicativas distintas. La ESS no sólo comercializa productos y servicios, hace sensibilización, incidencia política, transformación social... y para esto no tenemos suficiente con el marketing. Claro que debemos utilizar herramientas del marketing, algunas son muy interesantes, pero esto no debería marcar la ruta de nuestra comunicación. A mi me preocupa más la elección de la cultura comunicativa correcta antes que el uso de algunas herramientas específicas del marketing. Por eso proponíamos en el debate ser ambiciosos y construir una Comunicación Social y Solidaria, de la misma forma que se ha hecho con la economía.


¿Qué aportes generan encuentros como éste al movimiento de Economía Solidaria?

Muchas de las entidades que participan en #COMUN_ESS son entidades con una comunicación activista, en ocasiones bastante voluntariosa. No disponen casi de recursos, así que una red como #COMUN_ESS les ofrece una perspectiva más estratégica de la comunicación, y esto es esencial para mejorar la cultura comunicativa de una entidad. Tampoco vale de mucho tener recursos económicos que pagan trabajos técnicos de comunicación si no hay una estrategia comunicativa bien armada. Por otro lado, #COMUN_ESS podría definirse como otra red sectorial más de la Economía Social y Solidaria , y lo lógico es que el trabajo realizado por esta red alimente a los territorios de mejores estrategias y campañas comunicativas.   

¿Cuál dirías que es el estado actual de la comunicación en este sector?  
La comunicación de la Economía Social y Solidaria está alcanzando una madurez importante, porque cada vez hay más entidades trabajando en este ámbito, pero no hay una red tan sólida en este campo como lo hay en otros campos de la ESS. Y esto es un problema, porque perdemos la posibilidad de conectar campañas, compartir recursos, incluso de crear narrativas estatales, transversales a todos los REAS y Mercados Sociales territoriales . Yo creo que #COMUN_ESS es un espacio muy valioso porque aporta este elemento de construcción de red tan necesario.

Recientemente has publicado junto a Mariola Olcina el Manual de comunicación para la cuidadanía organizada, ¿por qué semejante andadura?   
Pues justamente porque creemos que se ha generalizado una perspectiva errónea de la comunicación, como si la comunicación fuera crear páginas web, diseñar trípticos y contestar con salero en redes sociales. Hemos terminado pensando que la técnica es comunicación. Creemos que a la comunicación que se hace en los movimientos sociales y en la Economía Social, le falta una perspectiva más estratégica. Aunque muchas personas que forman parte de organizaciones sociales le otorgan bastante importancia a la comunicación, normalmente termina siendo el último paso del trabajo de la organización y no una parte transversal de su actividad. Así que el libro intenta ayudarnos a integrar la comunicación en el funcionamiento táctico de las organizaciones. No deja de ser un Manual práctico, pero el objetivo no es aprender a utilizar Twitter o a hacer campañas de Crowdfunding, porque por suerte ya hay muchos recursos sobre eso.

¿Algo en el tintero? 
Que muchas gracias y que quien quiera echarle un ojo al manual puede hacerlo aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.