Ocupación israelí
Microsoft no debería financiar el espionaje israelí sobre los palestinos

La periodista estadounidense Olivia Solon ha informado sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.

Cisjordania Luca Piergiovanni
Manifestación en contra de la ocupación israelí el pasado mes de mayo en Cisjordania, Palestina. Luca Piergiovanni
17 nov 2019 05:27

El acto de los activistas palestinos de cubrir sus caras durante las marchas contra la ocupación israelí es una vieja práctica que abarca décadas. El enmascaramiento, a menudo con kufiyas —tradicionales bufandas palestinas que crecieron hasta simbolizar la resistencia palestina—, está lejos de ser una manifestación de la moda. En vez de eso, es una técnica de supervivencia, sin la cual es probable que los activistas sean arrestados en posteriores redadas nocturnas; a veces, incluso asesinados.

En el pasado, Israel usaba tecnologías básicas para identificar a los palestinos que toman parte en las protestas y movilizan al pueblo en diversas actividades populares. Grabaciones de informativos de televisión o fotos en prensa se descifraban al detalle, a menudo con la ayuda de colaboradores israelíes en los Territorios Ocupados, y los ‘culpables’ eran identificados, convocados a citarse con responsables de inteligencia del Shin Bet o arrestados en sus hogares.

Esa vieja técnica fue eventualmente sustituida por tecnología más avanzada, incontables imágenes transmitidas directamente a través de drones israelíes –el buque insignia de la “industria de la seguridad” israelí. Miles de palestinos fueron detenidos y cientos asesinados en los últimos años como resultado de los datos de los drones, analizados con el pujante software de reconocimiento facial de Israel.

Si en el pasado los activistas palestinos se mostraban interesados en mantener oculta su identidad, ahora tienen motivos mucho más acuciantes para asegurar el completo secreto de su trabajo. Considerando el intercambio de información entre el Ejército israelí y los ilegales colonos judíos y sus milicias armadas en la Cisjordania ocupada, los palestinos se enfrentan a la doble amenaza de ser objetivo de colonos armados así como de soldados israelíes.

Cierto, cuando se trata de Israel, una realidad tan lúgubre apenas sorprende. Pero lo que es realmente preocupante es la participación directa de gigantes corporativos internacionales, como Microsoft, en facilitar el trabajo de los militares israelíes, cuya única intención es machacar cualquier tipo de disidencia entre los palestinos.

Microsoft se enorgullece de ser un líder en responsabilidad social corporativa (RSC), enfatizando que “la privacidad (es) un derecho humano fundamental”.

El gigante del software con sede en Washington dedica mucha atención, al menos sobre el papel, al tema de los derechos humanos. “Microsoft está comprometido con el respeto a los derechos humanos”, afirma la Declaración de Derechos Humanos Globales de Microsoft. “Lo hacemos sacando partido del poder beneficioso de la tecnología para ayudar a hacer realidad y a mantener los derechos humanos en todas partes”.

En la práctica, sin embargo, las palabras de Microsoft no están muy en consonancia con su acción, al menos no cuando sus máximas sobre derechos humanos se aplican a los ocupados y asediados palestinos.

Escribiendo para la red estadounidense de noticias NBC News el 27 de octubre, Olivia Solon informó sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.
Mediante su filial de capital-riesgo M12, aparentemente Microsoft ha invertido 78 millones de dólares [70,8 millones de euros] en la empresa startup israelí que “utiliza el reconocimiento facial para vigilar palestinos por toda Cisjordania, a pesar del compromiso público del gigante tecnológico de evitar utilizar la tecnología si coarta las libertades democráticas”.

AnyVision ha desarrollado un sistema de software de “vigilancia táctica avanzada”, denominado “Better Tomorrow” (“Mañana Mejor”) que, según una investigación conjunta entre NBC News y Haaretz, permite a los clientes identificar individuos y objetos en cualquier toma de cámara en directo, tal como una cámara de seguridad o Smartphone, y después sigue la pista de los objetivos a medida que se mueven entre diferentes tomas”.

Si la misión de “Better Tomorrow” suena inquietante, adquiere un objetivo realmente siniestro en Palestina. “Según cinco fuentes familiarizadas con el asunto”, escribe Solon, “la tecnología de AnyVision alimenta un proyecto de vigilancia militar secreto por toda Cisjordania”.

“Una fuente dijo que el proyecto es apodado ‘Google Ayosh’, donde ‘Ayosh’ significa territorios ocupados palestinos y ‘Google’ designa la capacidad de la tecnología para buscar personas”.
Con sede en Israel, AnyVision tiene varias oficinas por el mundo, incluyendo EE UU, Reino Unido y Singapur. Considerando la naturaleza del trabajo de AnyVision, y el vínculo intrínseco entre el sector tecnológico israelí y el Ejército nacional, debería haberse asumido que el software de la empresa probablemente se utiliza para localizar disidentes palestinos.

En julio, el periódico israelí Haaretz señaló que “AnyVision está tomando parte en dos proyectos especiales de apoyo al Ejército israelí en Cisjordania. Uno implica un sistema que ha instalado en checkpoints militares por los que pasan miles de palestinos cada día en su camino al trabajo desde Cisjordania”.

Ex empleados de AnyVision hablaron con NBC News sobre sus experiencias con la compañía, asegurando incluso uno de ellos que no vio “ninguna prueba de que las consideraciones éticas condujeran ninguna decisión de negocios” en la empresa. 

Los alarmantes informes llevaron a fuertes protestas por parte de organizaciones de derechos humanos, incluida la Unión por las Libertades Civiles Estadounidense (ACLU, por sus siglas en inglés).

Desgraciadamente, Microsoft continuó con el apoyo sin trabas al trabajo de AnyVision.
Esta no es la primera vez que se coge a Microsoft con las manos en la masa en su apoyo al Ejército israelí o se le critica por otras prácticas poco éticas.

A diferencia de Facebook, Google y otros, que constante y merecidamente están siendo castigados por violar las reglas de privacidad o permitir que la política influya en su agenda editorial, a Microsoft se le ha dejado fuera de las polémicas. Pero, como el resto, Microsoft debería rendir cuentas.

En su ‘Declaración sobre Derechos Humanos’, Microsoft declaró su respeto por los derechos humanos basados en las convenciones internacionales, empezando por la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Al ocupar y oprimir a los palestinos, Israel viola cada artículo de esa declaración, empezando por el Artículo 1, que afirma que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, e incluyendo el Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Le costará a Microsoft más que un enlace a un documento de la ONU mostrar respeto verdadero y sincero por los derechos humanos.

De hecho, para una empresa que disfruta de gran popularidad por todo Oriente Medio y en la misma Palestina, un primer paso inevitable hacia el respeto a los derechos humanos es retirar inmediatamente su inversión en AnyVision, sumado a una disculpa hacia todos aquellos que ya han pagado el precio de esa ominosa tecnología israelí.

ZCOMM
Artículo original: Microsoft should not fund Israeli spying on Palestinians. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.
Archivado en: Ocupación israelí
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.