Ocupación israelí
Microsoft no debería financiar el espionaje israelí sobre los palestinos

La periodista estadounidense Olivia Solon ha informado sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.

Cisjordania Luca Piergiovanni
Manifestación en contra de la ocupación israelí el pasado mes de mayo en Cisjordania, Palestina. Luca Piergiovanni
17 nov 2019 05:27

El acto de los activistas palestinos de cubrir sus caras durante las marchas contra la ocupación israelí es una vieja práctica que abarca décadas. El enmascaramiento, a menudo con kufiyas —tradicionales bufandas palestinas que crecieron hasta simbolizar la resistencia palestina—, está lejos de ser una manifestación de la moda. En vez de eso, es una técnica de supervivencia, sin la cual es probable que los activistas sean arrestados en posteriores redadas nocturnas; a veces, incluso asesinados.

En el pasado, Israel usaba tecnologías básicas para identificar a los palestinos que toman parte en las protestas y movilizan al pueblo en diversas actividades populares. Grabaciones de informativos de televisión o fotos en prensa se descifraban al detalle, a menudo con la ayuda de colaboradores israelíes en los Territorios Ocupados, y los ‘culpables’ eran identificados, convocados a citarse con responsables de inteligencia del Shin Bet o arrestados en sus hogares.

Esa vieja técnica fue eventualmente sustituida por tecnología más avanzada, incontables imágenes transmitidas directamente a través de drones israelíes –el buque insignia de la “industria de la seguridad” israelí. Miles de palestinos fueron detenidos y cientos asesinados en los últimos años como resultado de los datos de los drones, analizados con el pujante software de reconocimiento facial de Israel.

Si en el pasado los activistas palestinos se mostraban interesados en mantener oculta su identidad, ahora tienen motivos mucho más acuciantes para asegurar el completo secreto de su trabajo. Considerando el intercambio de información entre el Ejército israelí y los ilegales colonos judíos y sus milicias armadas en la Cisjordania ocupada, los palestinos se enfrentan a la doble amenaza de ser objetivo de colonos armados así como de soldados israelíes.

Cierto, cuando se trata de Israel, una realidad tan lúgubre apenas sorprende. Pero lo que es realmente preocupante es la participación directa de gigantes corporativos internacionales, como Microsoft, en facilitar el trabajo de los militares israelíes, cuya única intención es machacar cualquier tipo de disidencia entre los palestinos.

Microsoft se enorgullece de ser un líder en responsabilidad social corporativa (RSC), enfatizando que “la privacidad (es) un derecho humano fundamental”.

El gigante del software con sede en Washington dedica mucha atención, al menos sobre el papel, al tema de los derechos humanos. “Microsoft está comprometido con el respeto a los derechos humanos”, afirma la Declaración de Derechos Humanos Globales de Microsoft. “Lo hacemos sacando partido del poder beneficioso de la tecnología para ayudar a hacer realidad y a mantener los derechos humanos en todas partes”.

En la práctica, sin embargo, las palabras de Microsoft no están muy en consonancia con su acción, al menos no cuando sus máximas sobre derechos humanos se aplican a los ocupados y asediados palestinos.

Escribiendo para la red estadounidense de noticias NBC News el 27 de octubre, Olivia Solon informó sobre la financiación de Microsoft de la empresa israelí AnyVision, que utiliza el reconocimiento facial “para vigilar de forma secreta a los palestinos de Cisjordania”.
Mediante su filial de capital-riesgo M12, aparentemente Microsoft ha invertido 78 millones de dólares [70,8 millones de euros] en la empresa startup israelí que “utiliza el reconocimiento facial para vigilar palestinos por toda Cisjordania, a pesar del compromiso público del gigante tecnológico de evitar utilizar la tecnología si coarta las libertades democráticas”.

AnyVision ha desarrollado un sistema de software de “vigilancia táctica avanzada”, denominado “Better Tomorrow” (“Mañana Mejor”) que, según una investigación conjunta entre NBC News y Haaretz, permite a los clientes identificar individuos y objetos en cualquier toma de cámara en directo, tal como una cámara de seguridad o Smartphone, y después sigue la pista de los objetivos a medida que se mueven entre diferentes tomas”.

Si la misión de “Better Tomorrow” suena inquietante, adquiere un objetivo realmente siniestro en Palestina. “Según cinco fuentes familiarizadas con el asunto”, escribe Solon, “la tecnología de AnyVision alimenta un proyecto de vigilancia militar secreto por toda Cisjordania”.

“Una fuente dijo que el proyecto es apodado ‘Google Ayosh’, donde ‘Ayosh’ significa territorios ocupados palestinos y ‘Google’ designa la capacidad de la tecnología para buscar personas”.
Con sede en Israel, AnyVision tiene varias oficinas por el mundo, incluyendo EE UU, Reino Unido y Singapur. Considerando la naturaleza del trabajo de AnyVision, y el vínculo intrínseco entre el sector tecnológico israelí y el Ejército nacional, debería haberse asumido que el software de la empresa probablemente se utiliza para localizar disidentes palestinos.

En julio, el periódico israelí Haaretz señaló que “AnyVision está tomando parte en dos proyectos especiales de apoyo al Ejército israelí en Cisjordania. Uno implica un sistema que ha instalado en checkpoints militares por los que pasan miles de palestinos cada día en su camino al trabajo desde Cisjordania”.

Ex empleados de AnyVision hablaron con NBC News sobre sus experiencias con la compañía, asegurando incluso uno de ellos que no vio “ninguna prueba de que las consideraciones éticas condujeran ninguna decisión de negocios” en la empresa. 

Los alarmantes informes llevaron a fuertes protestas por parte de organizaciones de derechos humanos, incluida la Unión por las Libertades Civiles Estadounidense (ACLU, por sus siglas en inglés).

Desgraciadamente, Microsoft continuó con el apoyo sin trabas al trabajo de AnyVision.
Esta no es la primera vez que se coge a Microsoft con las manos en la masa en su apoyo al Ejército israelí o se le critica por otras prácticas poco éticas.

A diferencia de Facebook, Google y otros, que constante y merecidamente están siendo castigados por violar las reglas de privacidad o permitir que la política influya en su agenda editorial, a Microsoft se le ha dejado fuera de las polémicas. Pero, como el resto, Microsoft debería rendir cuentas.

En su ‘Declaración sobre Derechos Humanos’, Microsoft declaró su respeto por los derechos humanos basados en las convenciones internacionales, empezando por la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Al ocupar y oprimir a los palestinos, Israel viola cada artículo de esa declaración, empezando por el Artículo 1, que afirma que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, e incluyendo el Artículo 3: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

Le costará a Microsoft más que un enlace a un documento de la ONU mostrar respeto verdadero y sincero por los derechos humanos.

De hecho, para una empresa que disfruta de gran popularidad por todo Oriente Medio y en la misma Palestina, un primer paso inevitable hacia el respeto a los derechos humanos es retirar inmediatamente su inversión en AnyVision, sumado a una disculpa hacia todos aquellos que ya han pagado el precio de esa ominosa tecnología israelí.

ZCOMM
Artículo original: Microsoft should not fund Israeli spying on Palestinians. Traducido para El Salto por Eduardo Pérez.
Archivado en: Ocupación israelí
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. Un espacio abierto a la participación. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en los blogs.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.