Literatura
"Las floristas de Atenco": lo real narrado

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz 1
Nicolás Paz en una imagen de sus redes sociales.
Desde hace más de 25 años, la universidad pública del Estado de Virginia en EEUU, la George Mason University, edita una revista académica en formato bilingüe, la Hispanic Culture Review, donde encontramos narrativa, ensayo, poesía, teatro y artes visuales, siempre relacionadas con el mundo hispano.

Hace trece años, en el Estado de México, al otro lado del muro que ahora publicará esta historia, en los días 3 y 4 de mayo de 2006, aproximadamente 700 elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y 1815 agentes municipales y estatales implementaron un operativo en los poblados de Texcoco y San Salvador Atenco contra el colectivo de floristas Pueblos en Defensa de la Tierra y los grupos sociales que les daban apoyo.

Este año, 2019, la narrativa y la lucha contra la impunidad se dan la mano. El Primer Premio de Narrativa Hispanic Culture Review ha recaído en el escritor extremeño, del municipio de Jerte, Nicolás Paz.

Nicolás Paz, si lo definimos en términos socialmente aceptables, es filósofo, mediador profesional y escritor. Sin embargo, a mí me gustaría definirlo, desde una perspectiva feminista, como un ser humano empático y uno de esos hombres capaces de comprender que su condición de europeo heterosexual y con formación académica superior le otorga unos privilegios que no puede aceptar. Y en su deseo de un mundo realmente justo, abraza el decrecimiento como forma de vida y pone su sensibilidad y su capacidad narrativa al servicio de la justicia y de la pedagogía.

Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos

Su obra de teatro Los dilemas del profesor Heyman está disponible para su lectura en la editorial La Moderna, por si quieren ir abriendo boca, ya que para poder leer su relato Las floristas de Atenco aún habrá que esperar un poco. La buena noticia es que estará disponible en formato digital, por lo que podremos compartirlo en redes sociales y hacerlo viral, porque tanto las mujeres de Atenco como la calidad literaria lo merecen.

Las floristas de Atenco Nicolás Paz

Si conocen la historia de las mujeres de Atenco, quizás duden ante la lectura, pero que el miedo no las inmovilice. El relato de Nicolás es poético e inevitablemente triste; en algunos momentos la descripción puede que nos arranque lágrimas que irán de la impotencia a la vergüenza. Y, sin embargo, leerlo es a la vez un placer intelectual que nos asalta con imágenes demoledoras que iluminan la desigualdad a través de algo tan cotidiano como el paño que nos viste y un dolor humano que convierte su lectura en un acto de rebeldía y de solidaridad.

Muchas veces me preguntan si la literatura puede hacer algo por la humanidad. A esa pregunta siempre respondo con ejemplos como La cabaña del tío Tom, de Harriet Beecher Stoweo, o Black Beauty, de Anna Sewell, que han hecho más por los derechos de las personas y de los animales que la propia legislación y los jueces. Con Las floristas de Atenco, la literatura hace presente la memoria compartida y honra a sus protagonistas y su lucha por los derechos humanos; este premio sirve en parte para hacerles justicia.

La Hispanic Culture Review ha premiado a Nicolás Paz, y también a las mujeres víctimas de la violencia ejercida por el Estado de México por no dejar que sus crímenes quedaran impunes en el silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#33463
25/4/2019 20:38

Menos mal que un medio extremeño recoge la noticia de este importante premio. Que poco se cuida la cultura en nuestra tierra. Se llenan los periódicos de noticias chorras para subir audiencia de lectora y se olvida cuidar a nuestra cultura

2
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.