Otra escuela es posible

Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía, ni socialización. Son deberes.


deberes
Raquel Castro Expresiones latinas
3 may 2020 06:00

Vuelvo a recibir, una semana más, el correo del profe de tercero de primaria de mi hijo con los deberes de la semana. Yo admiro a este equipo de profesores del cole de mi hijo por su entrega y su compromiso, por la alegría y la ternura que despliegan. Son mi apoyo en la crianza, en la educación, en la socialización de mi hijo. Cuando les hablo, me siento comprendida. Por eso me entran ganas de comunicarle a su profe lo que nos ocurre y le escribo:

Samuel,  
Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía ni socialización. Son deberes. Lázaro se niega a hacerlos desde hace semanas y yo lo entiendo cuando cojo los libros de texto o repaso el correo que me envías.

Le cuento muchas otras cosas que luego os copio pero, primero, vamos a presentar el tema: yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto. Imagino que Samuel, al leerme, va a pensar que la situación de mi hijo no es la de todas sus compañeras y compañeros. Porque nuestro colegio se ubica en el barrio de Orcasur, el barrio de todo el distrito madrileño de Usera con mayor porcentaje de población con “educación insuficiente”. El concepto entrecomillado engloba a aquella población que no sabe leer o escribir, que no tiene estudios o que no terminó la educación primaria. Orcasur tiene una densidad de población y una tasa de crecimiento vegetativo bastante más alta que el resto de la ciudad. También su nivel de paro es mucho más alto y el nivel de renta está varios puntos por debajo de la media de la ciudad.

Yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto

Las familias de mi cole son familias jóvenes y trabajadoras, en paro o no, que creen a pies juntillas que con los estudios mejorará el futuro de sus hijas e hijos. Pero muchos de estos compas de mi hijo no tienen en casa más libros que los del cole. No tienen madres o padres que lean y sí quizás mucha tele y videojuegos. En mi infancia, en otro barrio de otra ciudad, no había videojuegos pero sí tele a todas horas. Tampoco había otros libros que no fueran los de texto. Y yo me pregunto por qué no fueron esos otros libros los que me dio el cole.

En el correo, le contaba a Samuel que mi hijo leía horas y horas en la madrugada durante el confinamiento, a Funke, Astrid Lindgren, Roald Dalh, Stevenson, Connan Doyle, Kipling, Melville, Verne, etc. Todos los libros que yo no pude leer de pequeña y que aún todavía no he leído. Le explicaba a Samuel que, a partir de eso, mi hijo pregunta términos y conceptos y se interesa por contenidos y que todo eso son aprendizajes significativos. Le cuento que también hacemos una sesión diaria de cine. Vemos films de animación actual pero también cine mudo, en blanco y negro o cine de los años 80. El Peter Pan de 1924 le encantó. Tanto como El chico de Chaplin. Dartañán le llevó a producir más de diez espadas de origami, casco, escudo y coraza de cartón piedra. Esta semana su obsesión está con Asterix, lee los cómics, vemos las películas. Hemos hablado de los romanos y de Julio César, investigado sobre Brutus y el complot que asesinó al emperador. Hemos leído sobre Cleopatra y Egipto. Mi hijo dice que quiere aprender latín, así que se hace su listado de expresiones y busca la traducción en google.

¿Por qué no están todos los niños y las niñas en su casa aprendiendo a partir de sus propios intereses? ¿Por qué la escuela no sigue siendo ahora vínculo y cuidado? ¿Por qué no pueden llegar a clase los niños y niñas con sus inquietudes y motivaciones, desarrollar proyectos para investigar y estudiar de forma transversal el currículum? Yo celebro la coreografía de vuestras aulas, Samuel, las actividades que realizáis que se escapan de la dinámica de los libros de texto. Sé que las realizáis pero no nos llegan apenas ahora a casa. Eso demuestra que los libros de texto siguen siendo la estructura del sistema.

Confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen

Yo no soy educadora. Sé poco de los recursos de enseñanza y por eso sólo pongo ejemplos de lo que a mí se me ocurre. Una pasa el testigo de lo que tiene (y no de lo que no tiene). Pero sé cómo se aprende, sé de la pasión, del interés, de la necesidad, de la búsqueda y de la satisfacción de encontrar. Sé poco de cómo manejar esto en una clase de 25 alumnos pero tiendo a pensar que los que se quedan siempre atrás, quizás no se quedarían tanto con este funcionamiento. Porque se acerca más al juego, imagino que, por lo menos, algunos niños y niñas sufrirían menos. Sé poco de los problemas que enfrentan a diario los y las profes.

Sé poco de la presión de la comunidad de Madrid y de la LOMCE. Pero confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen (y sólo pongo dos ejemplos de Madrid: el del veterano Trabenco que lo hace desde hace décadas y el del Núñez de Arenas, que lo configuró hace un lustro para trabajar con población en riesgo de exclusión social).

Recibí respuesta de Samuel. Me dice que no me preocupe si mi hijo no quiere hacer los deberes, que lo importante es nuestra salud. Él opina que a otras familias esta rutina les favorece. En el chat de wasap de las madres del cole leo quejas por la carga de deberes y yo no me atrevo a opinar. Aunque se quejan, aunque las niñas y niños no tienen ganas de hacerlas, todas las madres opinan que las tareas son necesarias.

Crianza
Grupos de WhatsApp de madres y padres: cuando cada tarea es una competición

Cuando en el cole —en lugar de las habituales galletas, zumos o batidos— se decidió llevar fruta en los cumpleaños, me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Qué maravilla. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Más noticias
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...