Educación
Otra escuela es posible

Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía, ni socialización. Son deberes.


deberes
Expresiones latinas Raquel Castro
3 may 2020 06:00

Vuelvo a recibir, una semana más, el correo del profe de tercero de primaria de mi hijo con los deberes de la semana. Yo admiro a este equipo de profesores del cole de mi hijo por su entrega y su compromiso, por la alegría y la ternura que despliegan. Son mi apoyo en la crianza, en la educación, en la socialización de mi hijo. Cuando les hablo, me siento comprendida. Por eso me entran ganas de comunicarle a su profe lo que nos ocurre y le escribo:

Samuel,  
Lo que recibimos del cole ahora no son más que deberes. No es cole, no es educación, ni compañía ni socialización. Son deberes. Lázaro se niega a hacerlos desde hace semanas y yo lo entiendo cuando cojo los libros de texto o repaso el correo que me envías.

Le cuento muchas otras cosas que luego os copio pero, primero, vamos a presentar el tema: yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto. Imagino que Samuel, al leerme, va a pensar que la situación de mi hijo no es la de todas sus compañeras y compañeros. Porque nuestro colegio se ubica en el barrio de Orcasur, el barrio de todo el distrito madrileño de Usera con mayor porcentaje de población con “educación insuficiente”. El concepto entrecomillado engloba a aquella población que no sabe leer o escribir, que no tiene estudios o que no terminó la educación primaria. Orcasur tiene una densidad de población y una tasa de crecimiento vegetativo bastante más alta que el resto de la ciudad. También su nivel de paro es mucho más alto y el nivel de renta está varios puntos por debajo de la media de la ciudad.

Yo me quejo de los deberes durante el estado de alarma y me enfrento con renovada pasión al rechazo a los libros de texto

Las familias de mi cole son familias jóvenes y trabajadoras, en paro o no, que creen a pies juntillas que con los estudios mejorará el futuro de sus hijas e hijos. Pero muchos de estos compas de mi hijo no tienen en casa más libros que los del cole. No tienen madres o padres que lean y sí quizás mucha tele y videojuegos. En mi infancia, en otro barrio de otra ciudad, no había videojuegos pero sí tele a todas horas. Tampoco había otros libros que no fueran los de texto. Y yo me pregunto por qué no fueron esos otros libros los que me dio el cole.

En el correo, le contaba a Samuel que mi hijo leía horas y horas en la madrugada durante el confinamiento, a Funke, Astrid Lindgren, Roald Dalh, Stevenson, Connan Doyle, Kipling, Melville, Verne, etc. Todos los libros que yo no pude leer de pequeña y que aún todavía no he leído. Le explicaba a Samuel que, a partir de eso, mi hijo pregunta términos y conceptos y se interesa por contenidos y que todo eso son aprendizajes significativos. Le cuento que también hacemos una sesión diaria de cine. Vemos films de animación actual pero también cine mudo, en blanco y negro o cine de los años 80. El Peter Pan de 1924 le encantó. Tanto como El chico de Chaplin. Dartañán le llevó a producir más de diez espadas de origami, casco, escudo y coraza de cartón piedra. Esta semana su obsesión está con Asterix, lee los cómics, vemos las películas. Hemos hablado de los romanos y de Julio César, investigado sobre Brutus y el complot que asesinó al emperador. Hemos leído sobre Cleopatra y Egipto. Mi hijo dice que quiere aprender latín, así que se hace su listado de expresiones y busca la traducción en google.

¿Por qué no están todos los niños y las niñas en su casa aprendiendo a partir de sus propios intereses? ¿Por qué la escuela no sigue siendo ahora vínculo y cuidado? ¿Por qué no pueden llegar a clase los niños y niñas con sus inquietudes y motivaciones, desarrollar proyectos para investigar y estudiar de forma transversal el currículum? Yo celebro la coreografía de vuestras aulas, Samuel, las actividades que realizáis que se escapan de la dinámica de los libros de texto. Sé que las realizáis pero no nos llegan apenas ahora a casa. Eso demuestra que los libros de texto siguen siendo la estructura del sistema.

Confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen

Yo no soy educadora. Sé poco de los recursos de enseñanza y por eso sólo pongo ejemplos de lo que a mí se me ocurre. Una pasa el testigo de lo que tiene (y no de lo que no tiene). Pero sé cómo se aprende, sé de la pasión, del interés, de la necesidad, de la búsqueda y de la satisfacción de encontrar. Sé poco de cómo manejar esto en una clase de 25 alumnos pero tiendo a pensar que los que se quedan siempre atrás, quizás no se quedarían tanto con este funcionamiento. Porque se acerca más al juego, imagino que, por lo menos, algunos niños y niñas sufrirían menos. Sé poco de los problemas que enfrentan a diario los y las profes.

Sé poco de la presión de la comunidad de Madrid y de la LOMCE. Pero confío en la capacidad de profesores y profesoras para trabajar de un modo transversal el currículum exigido por la autoridad educativa. Confío en ello, sobre todo, porque ya hay centros públicos que lo hacen (y sólo pongo dos ejemplos de Madrid: el del veterano Trabenco que lo hace desde hace décadas y el del Núñez de Arenas, que lo configuró hace un lustro para trabajar con población en riesgo de exclusión social).

Recibí respuesta de Samuel. Me dice que no me preocupe si mi hijo no quiere hacer los deberes, que lo importante es nuestra salud. Él opina que a otras familias esta rutina les favorece. En el chat de wasap de las madres del cole leo quejas por la carga de deberes y yo no me atrevo a opinar. Aunque se quejan, aunque las niñas y niños no tienen ganas de hacerlas, todas las madres opinan que las tareas son necesarias.

Crianza
Grupos de WhatsApp de madres y padres: cuando cada tarea es una competición

Cuando en el cole —en lugar de las habituales galletas, zumos o batidos— se decidió llevar fruta en los cumpleaños, me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Qué maravilla. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Archivado en: Coronavirus Educación
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.

Últimas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.