Crianza
Grupos de WhatsApp de madres y padres: cuando cada tarea es una competición

Cuando en el cole —en lugar de las habituales galletas, zumos o batidos— se decidió llevar fruta en los cumpleaños, me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Qué maravilla. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

Colegio de primaria en Madrid 6
Colegio de primaria en Madrid Álvaro Minguito
15 feb 2020 06:00

En el cole de mi peque han hecho un decálogo de buenas prácticas para ser una ecoescuela. Además, apuestan por la alimentación sostenible y fomentan los desayunos saludables. En este camino hacia la sostenibilidad, un día se dieron cuenta de que la celebración de los cumpleaños era todo menos respetuosa con el medio ambiente. Las y los peques llevaban galletas y zumos o batidos con sus correspondientes pajitas. Decidieron que era el momento de alcanzar la meta de residuos cero. Y nos ofrecieron una alternativa sencilla, asumible e inclusiva: llevar fruta.

Cuando escuché la opción me volví loca de contenta: pelar unas manzanas, unas peras, unas mandarinas, meterlas en cuatro tuppers y a correr. Tuppers que reutilizamos, por supuesto. Residuos que podemos utilizar para hacer compost. Qué maravilla. Todo cuadra y además encaja en nuestro complicado horario. Salí de aquella reunión esperanzada. Pero la burbuja se pinchó a las pocas semanas.

El grupo de WhatsApp del cole se convirtió en un festival de coloridas propuestas que ni Ferrán Adriá

Estos días ha habido unos cuantos cumpleaños en clase que debían estrenar esta nueva propuesta. Nada arriesgada, natural, sin artificios. Fácil, amigable, sin conservantes ni colorantes. De repente, el grupo de WhatsApp del cole se convirtió en un festival de coloridas propuestas que ni Ferrán Adriá. Una competición entre padres y madres (más estas últimas porque somos las que nos solemos comer estas cosas) para ver quién insertaba mejor la fruta en delicadas brochetas o quién colocaba mejor el gajo de mandarina en un mimoso paquetito de papel 100% reciclable. Quise correr. Pero no pude. No puedo.

El otro día pregunté a mi hijo qué quería que lleváramos para su cumpleaños. Mal, no debería ni haber preguntado. “Quiero un palito con una composición de frutas que sean verdes y con manzana de queso”. Remal. He perdido a mi hijo. Ya me le han convertido en un seguidor de Máster Chef. ¿Y dónde me meto yo ahora con mis cero artes culinarias y nuestro asfixiante calendario? ¿Mi hijo será el niño más triste de clase cuando llegue con cuatro tuppers de mandarinas? ¿Le harán bullying por no tener un padre o una madre con tiempo para innovar?

Llegados a este punto, es el momento de ponernos serias. Señoras y señores de los grupos de WhatsApp de madres y padres: pensemos en todas las criaturas que componen la clase y fomentemos la inclusividad de todas las familias. Hay madres que trabajan, dentro, fuera, solas, mal acompañadas, en situación precaria, con cientos de cargas. Migrantes, trabajadoras del hogar, internas… que no pueden permitirse perder una tarde en hacer brochetas. No generemos necesidades en las peques que ni tenían ni debieran tener. Igual que colectivizamos los gastos de materiales para que ninguna peque lleve una carpeta o un estuche más chulo que el de al lado, simplifiquemos cuando las profes manden algo.

No generemos necesidades en las peques que ni tenían ni debieran tener

Y dejemos a las niñas y niños que participen, que sean ellas las que se responsabilicen, las que aprendan. Las tareas del cole no son tareas de las mamás o los papás. No pasa nada si llevamos un tupper de fruta deconstruida. Puede ir incluso en la línea de la cocina fusión que está de moda, si lo que se pretende es sorprender.

Ayer me llegaba un cuestionario diseñado por la asociación Yo no renuncio del Club de Malas Madres. Intentaba medir nuestro grado de invisibilidad en esta sociedad donde la conciliación es una manoseada falacia. Donde las cargas, las sobrecargas, las cuestas, y las sobrecuestas impiden la crianza. Donde no hay tribu, no hay ayudas, los cuidados no están en el centro de la sociedad y caminamos hacia el lado contrario de la vida. No nos pongamos el camino aún más difícil. Intentemos facilitarnos las tareas. No coloquemos aún más vallas, que la carrera de la maternidad ya es, de por sí, muy complicada y está repleta de baches. Una macedonia de dificultades que debemos triturar para que sean más digeribles.

Archivado en: Crianza Crianza
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
#47577
17/2/2020 10:42

Los padres intensos que compiten por ser los mejores y que solo saben hablar de lo que esta bien o mal según su criterio me estresan. Todo lo que hagas tu esta mal o ellos lo hacen mejor y solo quedan contigo para juzgarte, compararse y criticarte...es tan triste esta gente en la era de las redes sociales

2
1
#47571
16/2/2020 23:28

He identificado un error gramatical. “Me le han convertido...” Debería ser “Me lo han convertido...”

3
2
#47510
15/2/2020 22:41

Bastante identificada con los disfraces de carnaval... Gracias!

0
0
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.