Comunidad de Madrid
Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso

En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 12
Imagen de la manifestación en defensa de la sanidad pública el 12 de febrero de 2023. Álvaro Minguito

Isabel García Fraile pidió cita con su médico de familia el pasado 5 de mayo. Cuando habla con El Salto aún no ha podido acudir a que le miren sus molestias en el oído. Hasta el 27 de este mes no le concedieron la cita, fecha en la que su dolor de oído ya se habrá pasado, vaticina. Además, tiene un problema de tiroides, necesita analíticas de seguimiento. Ese día aprovechará para que le manden esas pruebas. Unas pruebas por las que esperará otros diez días. “Antes pedías unas analíticas y te las hacían al día siguiente. Ahora tengo que esperar más de una semana. Y ya no digamos si necesitas una cita con el especialista”, relata. En la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) un total de 1.018.829 personas están en las listas de espera para una intervención quirúrgica, una prueba médica o una consulta externa. Al mismo tiempo, y según un informe del sindicato médico AMYTS y de la plataforma AP se mueve, hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin médico o médica de familia asignada y casi un 73% de los centros están incompletos.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

García Fraile vive en el barrio de San Blas-Canillejas. Pertenece a la plataforma por la sanidad pública de su distrito. Hace tres años comenzaron a rearmarse junto a otras asambleas de barrio en contra de la política sanitaria de Ayuso. Nació Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, que organizó una gran marcha por la sanidad pública el 13 de noviembre de 2022. Este domingo 25 de mayo organizarán la cuarta marcha, compuesta de cuatro columnas que arrancarán a las 12:00 horas desde Callao, Atocha, Plaza del Doctor Marañón y Hospital la Princesa, y confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.

“El principal problema es la falta de recursos que hay en atención primaria. Al fallar la base falla todo lo demás. Muchos de nuestros centros están sin pediatra y sin médico por la tarde”, expresa Isabel García Fraile

“El principal problema es la falta de recursos que hay en atención primaria. Al fallar la base falla todo lo demás. Muchos de nuestros centros están sin pediatra y sin médico por la tarde. Hay niños y niñas en este distrito sin pediatra asignado, el seguimiento de las criaturas desde que nacen está en riesgo”, alerta García Fraile.

La importancia de la lucha

Isabel de Barrio es médica en un Punto de Atención Continuada (PAC) de Navas del Rey, lo que antes era un Servicio de Atención Rural (SAR). Asegura que la lucha funciona: “Si nos hubiéramos cayado, los servicios de urgencias extrahospitalarias habríamos desaparecido del todo”, expresa.

“Si nos hubiéramos cayado, los servicios de urgencias extrahospitalarias habríamos desaparecido del todo”, expresa Isabel De Barrio, médica de un PAC

Antes de la pandemia en Madrid había 78 centros de urgencias extrahospitalarias (SUAP en las ciudades y SAR en los pueblos). Dispositivos que fueron cerrados con la excusa del covid. En octubre de 2022 el Gobierno de Ayuso realizó una reorganización de estos servicios, reabriendo los 78 centros con la plantilla de 40. Una reorganización que supuso el “desmantelamiento” de unos dispositivos que descongestionaban a los hospitales en la atención de urgencias, tal y como denunciaban profesionales y plataformas vecinales. La infradotación de plantilla con la que volvían a funcionar estos dispositivos supuso que en las ciudades abrieran sin personal médico y en los pueblos faltan de manera aleatoria. El pasado 27 de enero de 2024 fallecía un hombre en un centro en Majadahonda que no contaba con presencia médica.

En paralelo a ese proceso de reorganización, la lucha vecinal y profesional no ha cesado. Gracias a la huelga médica los profesionales que trabajan en estos centros han conseguido un aumento salarial de 450 euros que los hace más apetecibles. “La situación ha mejorado en algunos centros, han subido los sueldos y hay más suplementes. Pero siguen faltando médicos. Yo he cubierto urgencias de gente que venía desde Villa del Prado que está a 21 km. Los médicos, faltan menos que al principio, pero siguen faltando”, expresa De Barrio. Y señala la situación de estos PAC en las ciudades, donde en su gran mayoría no hay médicos.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

José María Martín, es vecino de Arganzuela y pertenece a Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid. “En mi barrio la situación más preocupante es el cierre del servicio de urgencias extrahospitalarias. Cuando volvió a abrir en 2023 lo hizo sin médico”. explica. Tras la lucha vecinal, asegura, han conseguido que haya un facultativo “el 50% de los días, según un registro que hicimos en el mes de febrero”, especifica.

“Si no fuera por la movilización vecinal, ya habrían salido adelante proyectos piloto de cerrar centros de salud por la tarde, lo que limitaría el derecho de asistencia sanitaria de mucha gente trabajadora”, expresan desde la plataforma

Martín expresa que en su distrito la situación está difícil en cuanto a la consecución de citas para ser atendidos en atención primaria, con esperas de ocho a diez días. "En el centro de salud de Acacias y en centro de salud de Imperial mucha gente lo que ha hecho es pasarse a la privada: poner un parche", se queja.

“Si no fuera por la movilización vecinal, ya habrían salido adelante proyectos piloto de cerrar centros de salud por la tarde (como el Vicente Soldevilla en Vallecas o Abrantes en Carabanchel), lo que limitaría el derecho de asistencia sanitaria de mucha gente trabajadora", expresan desde la plataforma organizadora de la marcha, que ya cuenta con casi un centenar de colectivos en sus filas.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

“Si no es por los vecinos, los profesionales no habríamos luchado nada. Si no es por la lucha vecinal los profesionales no nos habríamos movido”, remarca Isabel de Barrio, mientras espera que este domingo 25 de mayo se vuelvan a repetir las imágenes de las anteriores convocatorias, con una Plaza de Cibeles abarrotada por la sanidad pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.