Industria armamentística
Meme gigante en el Día de los Derechos Humanos contra la venta de armas a Arabia Saudí
Activistas de Greenpeace han desplegado una pancarta en el Arco de Moncloa, en Madrid, en una acción para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que no venda más armas a Arabia Saudí.

La Policía Nacional ha identificado a varios de los activistas de Greenpeace que han colgado una pancarta gigante en el Arco de Moncloa esta mañana, mientras los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid esperaban a que dos de las integrantes de la ONG ecologista se descolgaran para proceder a retirar la pancarta. Así lo han detallado a Europa Press fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que pasadas las once aun esperaban a identificar a otros participantes de esta acción de Greenpeace.
Activistas de esta organización han desplegado en la mañana de este lunes una pancarta gigante en Madrid, en una acción para pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez que no venda más armas a Arabia Saudí, un país que atenta contra el Derecho Humanitario Internacional, según han recordado.
En el meme que han conseguido desplegar pasadas las 9h se podía leer “Pedro, no te pases los Derechos Humanos por el Arco del Triunfo” y “no más armas para matar civiles”.
¡ACCIÓN! Seguimos desplegando el meme gigante en el arco de Moncloa! Sigue los detalles de la acción: https://t.co/Pj78uZjIjv#DíaDeLosDerechosHumanos#DDHHporElArcopic.twitter.com/O9YJrvog4W
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) 10 de diciembre de 2018
La organización ha aprovechado el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora este lunes 10 de diciembre, para lanzar a Sánchez “un mensaje sobre un tema que ha estado candente este otoño: la venta de armas a Arabia Saudí”.
Greenpeace recuerda que este país lidera una coalición que mantiene un bloqueo militar a Yemen, en lo que constituye la mayor crisis humanitaria causada por la acción humana que existe en la actualidad, según la ONU. “Ante la proliferación de los abusos contra los derechos humanos que se extiende por numerosos países del mundo, España ha de comprometerse sin fisuras a su cumplimiento”, denuncia Greenpeace.
Relacionadas
Industria armamentística
¿Cuántos miles de proyectiles tiene Bardají en sus manos?
Expal, la empresa en la que desde septiembre figura como consejero el ideólogo de Vox, fue una de las principales productoras de bombas de racimo. En 2018 vendió cerca de 250 millones de euros en municiones y explosivos,
Pensamiento
Noam Chomsky: “Estados Unidos es el único país en el mundo desarrollado en el que la mortalidad está aumentando”
Noam Chosmky habla sobre la situación de desigualdad en Estados Unidos, la industria armamentística y la libertad de expresión.
Industria armamentística
Trump fuerza la legislación estadounidense para profundizar en la venta de armas a su socio saudí
El presidente de Estados Unidos ha sorteado al congreso para garantizar la venta de armamento a Riad. Los acuerdos incluyen por primera vez el ensamblaje de armas de alta tecnología en territorio saudita y la transferencia de know how nuclear.
Destacadas
Explotación laboral
De qué formas explota Ryanair a su plantilla
Amenazar con cerrar bases para que se firmen condiciones laborales peores, aplicación de la legislación laboral irlandesa a personas que viven permanentemente en otros países, despidos colectivos, falsos autónomos o pactos con su plantilla que luego no cumplen, son algunos de los abusos laborales de la empresa aérea irlandesa.
Reino Unido
Jeremy Corbyn y la izquierda que quiso dejar de ser conciencia
Para muchos, el resultado de las elecciones en Reino Unido estaba anunciado, pero la historia paralela de esta campaña ha sido la ilusionante campaña corbynista. Ilusionante, cierto, y también perdedora.
Argelia
Una participación moderada y protestas en las calles marcan las elecciones argelinas
Las elecciones representan la última batalla del pulso entre el nuevo hombre fuerte del Estado argelino, el general Gaidar Salah, jefe del Estado Mayor, y el Hirak, el movimiento de protesta que desde el pasado mes de febrero organiza cada semana movilizaciones.
COP25
La Cumbre del Clima se acerca al abismo ante la falta de acuerdos
Los principales contaminantes bloquean las negociaciones en las últimas horas de la COP. Fridays for Future llama a una sentada masiva en la entrada del Palacio de Congreso del Ifema este viernes para presionar a los gobiernos a que firmen una acuerdo ambicioso.
Corrupción
El Supremo confirma la nulidad de la venta de vivienda de la Comunidad de Madrid a Goldman Sachs
Paso importante para la reparación del daño causado al erario público y a miles de familias con la venta por parte del PP de Madrid de casi 3.000 viviendas a un fondo de inversión.
Fracking
Qué países dicen sí y qué países dicen no al fracking en América Latina
Una investigación conjunta entre El Salto (España), La Mula (Perú) e Izquierda Diario (Argentina) cartografía los proyectos y las resistencias frente al fracking en toda América Latina.
Últimas
Actualidad
Respalda un medio que te defiende
Trabajo doméstico
Trabajadoras del hogar celebran este fin de semana su segundo congreso estatal
Tres años después del primer Congreso, este fin de semana —sábado 14 y domingo 15 de diciembre— vuelven a encontrarse empleadas de hogar de todo el Estado español en el II Congreso de Empleadas de Hogar y los Cuidados bajo el lema Juntas transformamos desde la acción.
La Manada
El Tour de La Manada: la banalidad de la vanguardia y el dolor de la víctima
Honduras
Miriam Miranda: “Honduras se convirtió en un laboratorio político después del golpe de Estado de 2009”
Miriam Miranda, defensora de derechos humanos garífuna de Honduras, es una de las voces que advirtieron de que el desarrollo que prometen las empresas que explotan bienes naturales no significa progreso para las comunidades. Hoy que la crisis del clima está aquí, resulta indispensable poner de nuevo en primer plano esas voces.
Política
¿Se puede pensar políticamente Castilla?
Cualquier intento de transformación seria del Estado español, ya sea cultural, territorial, económica, social o política, pasa necesariamente por Castilla.
Transfobia
La Federación Trans acusa al Partido Feminista de cometer delito de odio
Los mensajes tránsfobos del partido liderado por Lidia Falcón provocan que la Federación Trans reclame a Izquierda Unida su expulsión de la coalición y eleve el caso a la justicia.