Huelga feminista
El movimiento feminista inunda las calles de Alicante

Muchas de ellas pararon ayer en Alicante, pero no permanecieron quietas. Las calles se llenaron de ciudadanas y ciudadanos que reivindicaron los derechos de la mujer y la necesidad de igualdad. Aunque la manifestación fue el acto más multitudinario, durante toda la jornada del 8M se sumaron diferentes acciones que dieron como resultado esta jornada feminista. 
8M Alacant
La Plaça de la Muntanyeta el 8M Lis Gaibar
9 mar 2018 17:30

Alicante se unió ayer. Miles de personas participaron en la jornada del 8 de marzo. El centro de la ciudad se vistió de violeta e inundó las calles de reivindicaciones por la igualdad y la justicia. El plato fuerte fue la manifestación de la tarde, que las estimaciones de la Policía Nacional cifra de unas 40.000 personas. A juzgar por el área ocupada podrían ser muchas más; en cualquier caso, la marcha no fue el único acontecimiento destacable del día. De hecho, el día en sí fue lo destacable. 

Estatua Toros Alacant 8M
La Plaza de Toros de Alicante durante el 8M Sandro Gordo

A primera hora de la mañana, en la Universidad de Alicante –donde la CGT cifró el seguimiento de la huelga en un 90%– la presencia de un piquete restringía la entrada. Mientras tanto, algunas de las estatuas más emblemáticas de Alicante amanecieron con delantales. Varios piquetes informativos se colocaron en lugares estratégicos como el Mercado Central o el Ayuntamiento, en centros de trabajo y en algunos comercios de las zonas más transitadas de la ciudad, tal y como explicaba Vicky Criado de Dones Lliures CGT. 

Colectivos feministas como Tutifruti Kombat se organizaron para recordar también a las que faltaban. A media mañana, caminaron deteniéndose en varios hoteles: “Sabemos que hay compañeras a las que han coaccionado para que trabajaran hoy, vamos a ir a que nos escuchen y sepan que conocemos su situación y su precariedad”, declaraba Sonia, integrante de este colectivo. Yolanda García, portavoz de las Kellys Benidorm-Marina Baixa, las acompañaba en alguna de estas acciones reivindicativas.

Alacant 8M Mercado
Concentración en la Plaza 25 de mayo el 8M Sandro Gordo

A las 12 de la mañana organizadores, activistas, representantes políticos y ciudadanía se daban cita en la plaza 25 de Mayo de Alicante. El espacio sencillamente rebosó. La lectura del manifiesto fue aplaudida y varios colectivos tomaron la palabra para recordar los motivos de la huelga en sus cuatro áreas (laboral, educación, cuidados y consumo). También las más pequeñas alzaron la voz.

En la tarde, una hora antes de que se iniciara la manifestación, la Plaza del 25 de mayo ya estaba repleta de gente. Las organizadoras de la manifestación comenzaron a colocar las posiciones; la marcha sería encabezada por el bloque no mixto, tal y como especificaba la convocatoria. Mujeres de todas las edades corearon las diferentes insignias que se repitieron en otras ciudades: “No tenemos miedo”, “las calles, la noche, también son nuestras”, “luego diréis que somos cinco o seis” y un largo etcétera.

Manifestacion 8M Alacant
Manifestantes en Alicante en su paso por la avenida Alfonso X El Sabio Lis Gaibar

La marcha transcurrió con toda la normalidad con la que puede transcurrir algo tan excepcional. Miles de personas estaban haciendo ruido en Alicante. Hubo cacerolas, batucada, megáfonos e incluso fuego. Tampoco faltó espacio y recuerdo para las ausentes. Ni espectáculo: la Muixeranga d’Alacant se alzó en la plaza de la Muntanyeta, lugar en el que finalizaba la marcha tras recorrer la Avenida Alfonso X El Sabio, la de la estación y la de Maissonave.

Muixeranga Alacant 8M
La Muixeranga se alza durante la manifestación del 8M Nadim H. Arques

La jornada concluyó con ambiente festivo. Hacía tiempo que no se veía algo así en la ciudad. Las organizadoras calificaron la huelga y la manifestación de éxito absoluto. Ahora falta seguir haciendo camino y ver en qué se materializa la movilización. En cualquier caso, el antes y el durante del 8M ya es algo histórico.

Powered By Cincopa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Más noticias
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.