Heteropatriarcado
El patriarcado no coge vacaciones

Seis días de vacaciones que he podido disfrutar pero también que han hecho replantearme la enorme cultura patriarcal que tenemos que soportar.

13 ago 2018 14:16

He tenido la suerte este año de disfrutar de unas vacaciones en la costa. He podido hacerlo con mucho esfuerzo y gastándome casi todo el dinero del mes, pero mi hermana se casaba y no podía faltar. Aclaro que no es mi ‘hermana de sangre’, pero tenemos un vínculo que nos une desde hace 40 años. En fin, acudí antes para ayudar en los preparativos de la boda y ponernos al día conviviendo juntas. 

Los seis días que he pasado en este pueblo costero han hecho replantearme la enorme cultura patriarcal que existe todavía. En Esos días pude descubrir que está en nosotras cambiar esos pequeños micromachismos que me repatean con respecto a ciertas costumbres.

Los primeros días estuvimos durmiendo en un camping mientras que, los dos últimos, lo hicimos en un hotel para cobijarnos de la horrible ola de calor sufrida recientemente en toda la península.

Al estar en un camping o al tener el hotel solo en régimen de alojamiento pasaba la mayor parte del día fuera, junto a mi pareja, entre chiringuitos de playa, bares y restaurantes.

La cubitera

El primer día que comimos juntas me llamó ya la atención que la cubitera del vino fue situada al lado de un amigo en común, para que él sirviera el vino. La cambiamos al lado de mi amiga porque estaba al sol y el vino se iba a calentar.

Al principio realmente no me importó, pero luego me di cuenta de que, a cada restaurante que íbamos, siempre el vino estaba al lado de un hombre que se encargaba de servir, repartir y pedir más si era necesario.

Chiringuitos y terrazas

Hablemos ahora de chiringuitos de playa, terrazas y esa maldita manía de que, una vez pides tu consumición, te llega intercambiada. Sin preguntar, ponen la de mayor tamaño o la que lleva alcohol en el lado del hombre, dando por sentado que yo bebería en copa o una consumición sin alcohol.
A mi me gusta beber cerveza en botellín y a mi pareja en copa; pues bien, no había una sola vez que acertaran. Recuerdo un día que incluso tuve que levantarme y pedir una tercera ronda de consumiciones en la barra para que no se volvieran a equivocar. 

Digo yo que, si no te acuerdas de quién era la consumición, qué mejor que preguntar antes de meter la pata, ¿no? Un lugar se libró de esta costumbre infame, dado que al traer las consumiciones, preguntó para quién era. Claro está: solo fue uno en los seis días que he pasé en este pueblo y fue una pena porque nos pillaba lejos del lugar donde nos alojabamos.

Lo “indecoroso” de no llevar camiseta en una terraza no tiene precio

Vivimos en el siglo XXI, creo; pues bien, salímos de la playa, con toallas en mano y una bolsa de tela con nuestras pertenencias para dirigirnos a la terraza de un bar que había en el paseo marítimo. Al no servirnos me acerqué a la entrada del establecimiento y vi un letrero que ponía: "Por su seguridad está prohibido entrar descalzo o con el torso al descubierto dentro del establecimiento". Levanté la mano, me vieron y señalé la mesa donde nos encontrábamos para que nos sirvieran. Mientras esperábamos comenté con mi pareja aquel cartel y ambos entendimos que dentro podías sufrir alguna quemadura o bien cortes por cristales, sin más.

Una vez atendidos en la terraza, con las consumiciones intercambiadas como era de esperar, el camarero que nos atendió se me acercó y me dijo: "Señora, póngase la camiseta". Le pregunté el motivo y me contestó que "era indecoroso". Sorprendida, accedí a ponérmela mientras mi pareja, a quien no le había dicho nada, seguía con el torso al descubierto. Nos tomamos la consumición rápidamente, pagamos y juramos no volver.

Desconozco si existe alguna normativa al respecto porque vivo en un sitio alejado de la costa, pero enfatizo: ¿solo debe ponerse camiseta la mujer?

En todas ellas, el detonante de la cuenta

Cuando una termina de comer, después de bajar un poco la comida y tener esas típicas conversaciones de sobremesa, viene la hora de pedir la cuenta y pagar.

Da igual quien levante la mano, mujer u hombre, en mi caso el platillo con la cuenta siempre ha ido dirigido a un hombre, en vez de dejarlo en el medio.

Si pagas con tarjeta, el datáfono se lo dirigen a ellos y lo más señalado es que la tarjeta viene a mi nombre y siempre lo acompañó del DNI. Quizás lo más sangrante fue en un restaurante donde, tras comprobar con mi documentación que la tarjeta me correspondía a mi, le dieron el datáfono a mi pareja para que pusiera él mi número secreto.

Si pagas en efectivo, la cosa tampoco cambia porque las vueltas siempre las recibe el hombre. ¿Por qué?

Un reto que se debe superar

No quiero ni imaginarme las posibles discriminación que puedan sentir otro tipo de parejas, como homosexuales o personas trans, y creo que este tipo de actitudes deben cambiar.

Sinceramente me pregunto en cuantos pueblos o ciudades costeras, lugares de vacaciones, montaña o fiestas, estando o no de vacaciones, se aguantan este tipo de situaciones y, sobretodo, hasta cuándo lo vamos a permitir.

Archivado en: Heteropatriarcado
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Euskal Herria
Euskal Herria Las artistas musicales vascas se unen en un manifiesto para denunciar la misoginia del cantante de Gatibu
Alex Sardui declaró que “en el gremio musical no ha existido discriminación”. Un total de 150 músicas le han respondido que “no hay más ciego que el que no quiere ver” y que llevan “mucho tiempo hartas” con este tipo de situaciones.
#83555
25/2/2021 0:09

Fanzine feminista para descargar https://www.dropbox.com/s/1cj1b7easuxu8c9/Por%20un%20feminismo%20de%20la%20recuperaci%C3%B3n.pdf?dl=0

0
0
#83546
25/2/2021 0:05

Ahi va un librazo en descarga: La sexualidad y el funcionamiento de la dominación. Para entender el origen social del malestar individual. De Casilda Rodriganez
https://revolucioncantonaldotnet.files.wordpress.com/2018/02/casildarodriganezbustos_lasexualidadyelfuncionamientodeladominacion.pdf

0
0
Anónimo
14/8/2018 8:13

Minucias...

0
3
#21772
13/8/2018 14:55

Me dicen a mi lo de la camiseta,y me levanto y me voy.Por supuesto sin pagar.

5
9
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.