Fotografía
Ellas se revelan

Los álbumes de fotografía familiares de las mujeres del barrio bilbaíno de San Francisco hacen memoria y reconstruyen sus vidas silenciadas.
Ellas Persiana 9
Instalación de fotografías en lonjas en desuso, en la esquina de las calles San Francisco y Aretxaga. Gau Irekia 2020. Ainhoa Resano
10 feb 2021 06:00

Regresan añosas, antiguas. Y no dejan indiferentes. Nos miran, a nuestro paso. Y nos interpelan. Paqui y Hono, de excursión con sus vecinas. Isabel, junto al Seat 850. Juli, de cría, en el balcón de su casa… Sus retratos lucen, en formato gigante, sobre las persianas en desuso de varios locales comerciales ya desaparecidos. Sus fotos más personales toman la calle, se vuelven colectivas. Y cuentan.

Bego, Miky, Merche… La colección de fotos callejeras surge del proyecto Ellas, de su afán por reflejar las otras historias del barrio San Francisco y tejer un relato más certero, diverso y feminista del enclave más estigmatizado y marginado de Bilbao. “No se pretende hacer una reconstrucción del pasado, sino entender cómo este puede ser usado para construir un presente más inclusivo e igualitario. De la privacidad de la intimidad de sus hogares, paredes, álbumes y silencios hacia un contexto público, compartido y social”, explica la fotógrafa Ainhoa Resano, coautora del proyecto Ellas.

Ellas 0028
Retrato con pájaro fuera de la jaula. Foto: Archivo Ellas

Ainhoa vive en el barrio. En 2017, junto con la antropóloga Savina Lafita, comenzó a quedar con algunas de sus vecinas para ver y escuchar sus fotos. Un tesoro de imágenes y testimonios en primera persona sobre el desarraigo, los cuidados, la sexualidad, las estrategias de supervivencia... “No nos interesan los álbumes en sí mismos, sino el relato que las mujeres elaboran al contarlos, descubrir la manera en que los recuerdos son conformadores de identidad y subjetividad. Las charlas con las mujeres a través de sus fotografías permiten renegociar la memoria individual en diálogo con el contexto, convirtiéndola en instrumento de integración y cohesión”, reflexiona Ainhoa Resano.

Ellas colectiviza y da valor a la memoria más íntima

Los retratos en persianas, su última iniciativa, que materializa a finales de diciembre, van acompañados también de un código QR a través del cual se puede escuchar a sus protagonistas. Antes, en 2018, Savina y Ainhoa organizaron unas jornadas en la lonja que ocupaba la tienda Artículos de Higiene, en la calle Cortes. Por primera vez, se juntaban en un mismo lugar, abierto al público, al vecindario, para mostrar sus fotos y contar sus historias, las mujeres que compartían sus álbumes familiares. Y, a partir de ese hilo, de Ellas, establecer vínculos entre todas, colectivizar y darle valor a la memoria más íntima. Después vendrían varias exposiciones, con fotos, audios y objetos personales de las propias mujeres. Y hasta la publicación de su propio periódico, Ellas.

Fotografía
Fotografía Entre el recuerdo y el olvido
Ellas es un proyecto participativo de fotografía y memoria de las mujeres de los Barrios Altos de Bilbao (San Francisco, Bilbao la Vieja y Zabala), que pretende explorar, representar y visibilizar historias de vida a través de sus álbumes de familia y sus propios relatos.

Personales y colectivas

La calle San Francisco da nombre al barrio y lo atraviesa a modo de arteria principal. Al poco de comenzar a subirla, nos topamos con Josefa y una amiga. Van cogidas del brazo, caminan por Gijón, donde trabajaban de sirvientas, poco antes de venir a vivir a Bilbao. La foto pertenece al álbum familiar de Kontxa Fernández, la hija de Josefa. Kontxa, de 60 años, lleva toda la vida por el barrio. “A mí me encantó la idea. Generalmente, las cosas hechas por mujeres me ilusionan todas y que vengan dos chicas estupendas con ganas de investigar sobre mí, de preguntarme, me hizo sentir protagonista de un proyecto que me pareció una gloria porque éramos mujeres anónimas, vecinas, de todo tipo de edades, condiciones, formas de ser y pensar”, comenta Kontxa, al recordar el día en que le propusieron compartir sus fotografías familiares.

Ellas 0041
Isabel, que vivió en la calle Cortes, en varias fotografías de su álbum, cedidas por Sahatsa. Foto: Archivo Ellas

“Vergüenza no tengo, la verdad, pero sí que me sentí emocionada porque alguien se interesara por mi vida. Creo que es algo muy transformador y catártico”, explica Kontxa, satisfecha y muy agradecida. “Además, me he sentido muy bien tratada. El interés que ponían, la selección que hacían de las fotos que les enseñaba, sobre todo de mi familia, de cuando era pequeña, francamente, me emocionaron. El tiempo que pasé con ellas, repasando momentos de mi propia vida, no lo olvidaré nunca. Saqué fotografías que ni veía hace un montón de años y cómo todo era a través de mis fotos personales eso me dio mucha tranquilidad y una proyección de importancia que todavía me dura”.

“Han cogido lo personal, lo han hecho político y eso me gusta mucho”, comenta Kontxa, una de Ellas

Tras repasar las fotos, enunciar sus vidas y silencios, toca ponerlas en relación, en común, con las otras mujeres. “Primero, ha sido un momento de reconocer el buen trabajo que han hecho Savina y Ainhoa, porque, claro, yo conocía mis fotos y me gustaban, pero había muchas más mujeres, muy diversas, con sus propias fotos”, cuenta Kontxa Fernández. “Y, luego, destacaría que nuestro nuevo álbum colectivo revela la transformación histórica que hemos sufrido, sobre todo las mujeres, en los últimos 50 o 60 años. Hoy el aspecto económico, social, político y vivencial es completamente diferente. Y estas chicas, que son tan listas, han sabido tener el ojo bien abierto para elegir las fotos, objetos, historias que realmente representan las vidas de cada una de nosotras en su contexto social. Creo que han cogido lo personal y lo han hecho político. Y eso me gusta mucho”, sentencia Kontxa, una de Ellas.

Ellas 0051
Retrato del ‘Catálogo de las desechadas’, imágenes de 90 mujeres desconocidas encontrado en la basura y cedido por Bada. Foto: Ellas Archivo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Opinión Fotografía, estado de protesta
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA reúne en su programación off y sedes invitadas varias exposiciones que reflexionan sobre conflictos sociales y políticos del Sur Global.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.
Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.