Política
Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones

Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Pleno Congreso 07.05.25 - 19
El nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado, junto a los diputados Noelia Muñoz y Rafael Hernando, durante una sesión de control en el Congreso. Álvaro Minguito

La jugada que ha ejecutado Alberto Núñez Feijóo esta semana es una declaración de intenciones del rumbo de su partido para lo que resta de legislatura. Radicalizar el discurso, quemar puentes con Junts y PNV y hacerse con el control casi absoluto del Partido Popular. Casi, porque el Madrid de Isabel Díaz Ayuso será siempre impenetrable para ese grupo de políticos de provincias. Eso representa, en esencia, el nombramiento de su eterna mano derecha, Miguel Tellado, como secretario general del Partido Popular. Una maniobra con la mirada puesta en las elecciones de 2027, pero que el PP trabajará para que se produzcan mucho antes.

Sobre Tellado se ha escrito mucho, pero es más relevante lo que se ha visto. Su estilo grosero y pendenciero ha llenado de exabruptos los plenos del Congreso de los Diputados y casi cualquiera de las ruedas de prensa que ha dado desde que llegó a Madrid de una manera pocas veces antes vista. Jaleado por los suyos y reprobado por el resto, el diputado ferrolano ha sido descrito por los analistas como “un dóberman”, “un pitbull” o “un jabalí”. Un político que en público solo enviste, pero que en privado, en teoría, negocia.

Probablemente, esa haya sido su capacidad más sobredimensionada por las cabeceras de la derecha mediática. En realidad, a Tellado no se le conoce ni reconoce negociación alguna que haya llegado a buen puerto en un escenario equilibrado entre las partes que se sientan a hablar. La única medalla que a ese respecto se le cuelga es la de haber “cosido las costuras” deshilvanadas —concepto común en los perfiles que le teje su prensa amiga— de un partido roto tras la defenestración de Pablo Casado. Sin embargo, aquella supuesta negociación fue siempre en condiciones de superioridad. Cuando ha tenido que sentarse a la misma altura que sus interlocutores, ha salido trasquilado.

No hay que rebuscar mucho para encontrar desagradables enfrentamientos públicos de este político que empezó militando en el nacionalismo gallego de izquierdas en el Movemento Estudantil Universitario, una escisión de los Comités Abertos de Facultade de la cuerda del BNG. Sus desavenencias con el PNV y Junts han tenido un eco que todavía hoy resuena. A los jeltzales les llama “aprovechateguis” y los vincula sin mucha originalidad a Nicolás Maduro. A los de Carles Puigdemont siempre los apela como “chantajistas”. Así, durante los últimos dos años, sus llamadas a las puertas nacionalistas siempre han salido malparadas. Desde el PNV lo han tachado de “torpe”, “maleducado” e incluso “sinvergüenza” de ideas “neofascistas” y, desde Junts, le han respondido siempre con la mayor indiferencia. Si no fuese así, la moción de censura encabezada por Feijóo ya estaría presentada.

Sin embargo, y a pesar del presunto pero enorme caso de corrupción que acecha al PSOE con sus dos últimos números tres —José Luis Ábalos y Santos Cerdán— esperando turno en los juzgados, la aritmética parlamentaria no parece haberse movido mucho desde las elecciones del 23 de julio de 2023. Feijóo sigue sin poder contradecir las leyes de la física. O sorbe o sopla. O pacta con PNV y Junts o pacta con Vox. O trata de vertebrar una mayoría parlamentaria sustentada en la plurinacionalidad derechizada del Estado español o conviene con el partido de extrema derecha que ansía un centralismo españolista sin autonomías. 

¿Y el nombramiento de Tellado qué puede suponer en este tablero además de acaparar más control orgánico en la interna? Por una parte, Feijóo ha asumido que no podrá pactar con PNV y Junts, sobre los que su partido, especialmente a través de Tellado, ha vertido todo tipo de descalificativos. Resulta complejo leer este nombramiento como un acercamiento a esos potenciales pactos. En cambio, por otro lado, el PP coloca en una posición privilegiada a su figura más ultra en la forma, algo que podría garantizar recuperar su base de votantes que se han fugado a Vox.

Porque a Tellado no le importa dar ni recibir. Ha jugado el mismo papel desde que en septiembre de 2014 Alberto Núñez Feijóo, entonces presidente de la Xunta, lo nombró portavoz del PP de Galicia. No tardaría ni dos años en convertirse, también, en secretario general. Feijóo siempre le ha reservado ese papel, escenificar el discurso más lleno de barro que él no se puede permitir pronunciar, pero que trazan juntos.

Lo practicó durante años y resulta imposible citar todos sus logros. Recién llegado a su puesto de portavoz en Galicia se inventó el bulo de que el histórico líder nacionalista Xosé Manuel Beiras, entonces al alza con la coalición de AGE junto a Yolanda Díaz, se había llevado 30 millones de pesetas en dietas. Uno de sus grandes bulos que le sirvió a la prensa gallega para publicar decenas de titulares con los que menoscabar su imagen. Siempre que pudo, siempre trató de vincular al BNG de Ana Pontón con el Comando Barcelona de ETA e hizo toda la sangre que pudo con los paupérrimos resultados del PSdeG-PSOE en Galicia durante la última década.

Tellado y Feijóo parecen querer repetir la hipótesis que los mantuvo a flote en Galicia durante más de diez años para el escenario electoral que se avecina. Sea en 2026 o 2027, Tellado llevará al extremo su hipérbole y Feijóo su contradicción permanente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.