Feminismos
¿El feminismo es para todo el mundo?

A menudo, esa “igualdad de oportunidades” abstracta de la que habla Ciudadanos descansa en las cervicales de otras mujeres.

8 de marzo
Concentración feminista. Álvaro Minguito
Nuria Alabao
7 mar 2018 07:00

A medida que el feminismo coge fuerza, obliga a los partidos a posicionarse públicamente: desde el abrazo de Podemos al 8M, pasando por el “sí, pero no” del PSOE, al abierto rechazo del Partido Popular y Ciudadanos. El PP afirma que la huelga pretende “romper nuestro modelo de sociedad occidental”, siguiendo la línea argumental contra el terrorismo. Ciudadanos es más sutil: “Algunas somos feministas, pero no comunistas”, dijo Patricia Reyes, diputada de esta formación. Cada uno con sus fantasmas.

Cuando las de Ciudadanos dicen que esta es una huelga “ideológica” o que “contesta el sistema” porque las feministas hablamos del capitalismo para explicar cómo se produce el machismo hoy, lo que se pone en juego son ideas distintas sobre la igualdad. Ellas —que pertenecen a una capa social privilegiada— quieren ser iguales a los hombres que han alcanzado su mismo estatus. Porque ¿quién querría ser igual a un trabajador de Deliveroo que puede estar horas en la calle sin cobrar ni un céntimo, a un inmigrante que recoge fruta en jornadas extenuantes en los invernaderos de Almería o que destripa 700 cerdos por hora en un matadero de Vic?

Pensemos qué tiene que hacer una mujer profesional en nuestro país si no quiere renunciar a su carrera cuando recaen en ella la mayor parte de tareas del hogar y de cuidados. A menudo, esa “igualdad de oportunidades” abstracta de la que habla Ciudadanos descansa en las cervicales de otras mujeres.

En concreto, en la falta de derechos de las trabajadoras domésticas y cuidadoras. Porque si tuviesen esos derechos que ahora se les niegan, es muy probable que buena parte de las profesionales no pudiesen pagar sus servicios. Es decir, que tendrían que renunciar a sus carreras o asumir nuevos obstáculos, ya que ni el Estado, ni las empresas, ni los hombres van a hacerse cargo de ellas. Los gobiernos de turno no tienen mucho interés en regular este sector porque estas trabajadoras baratas cubren la falta de servicios públicos. Por tanto, el lema del feminismo liberal podría ser: iguales a los hombres que están en mi nivel, pero desiguales a las mujeres que están por debajo. O pisar algunas cabezas de mujeres para estar a la altura de algunos hombres.

El movimiento tiene que ser plural, pero es inevitable su componente radical, porque es constitutivo a las principales demandas del feminismo hoy. Está ahí, no tenemos que inventarlo. Es cierto que, a medida que crezca el movimiento, veremos una escalada de agresividad en la derecha. Vendrán tanto los ataques más liberales de Ciudadanos como los abiertamente conservadores del PP. La respuesta no puede ser un cierre identitario ni dejarnos encasillar, sino una pluralidad en las formas expresivas y discursos capaces de interpelar a todas. Somos un movimiento con vocación de mayorías, pero ¿qué mayorías? Las mayorías están en los problemas que compartimos: las trabajadoras mal pagadas que no tienen con quién dejar a los niños o que dejan sus empleos o asumen jornadas parciales para ocuparse de los enfermos, las viudas que no llegan a final del mes, las que aguantan violencia en casa porque no tienen adónde ir. Sin exclusiones, también tenemos que encontrar la manera de hablar a las amas de casa que votan aquí al PP y —cada vez más— a la ultraderecha europea.

Porque el verdadero ataque a la civilización occidental es el fin de los pactos de posguerra que hicieron posible el Estado del bienestar. Y la radicalidad hoy es de sentido común: pedir la socialización de los cuidados, servicios que hagan posible una vida buena, una vida con tiempo para luchar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.