Fascismo
Predicadores y culpas

De una u otra forma, sea siguiendo las reglas de un juego democrático trucado o ignorando el sistema, al fascismo se le combate desde todos los frentes. Votando, haciéndole la vida imposible en el terreno de las ideas, en la calle, en las prácticas, en la organización y en las realidades materiales.

Granada Antifascista 3
Protesta antifascista en Granada el 3 de diciembre. Carlos Gil

Lo último que una esperaría ante la llegada del fascismo a las instituciones es asistir al tremendo baile de figuras entre columnistas y opinadores, para arrojar la culpa al inventado imperio de la identidad de un modo tan coordinado que, de no ser tan peligroso, resultaría divertido, por torpe, previsible, perezoso y flatulento.

En el siglo XXI los espadones no se alzan a modo de pronunciamiento, tampoco se susurran asaltos al poder en los cuarteles. Ya ni la estética romántica nos queda en este parque temático de predicadores horteras en que se ha convertido la escena política ultraderechista y el columnismo de extremo centro. El fascismo llega a las instituciones abriéndose paso educadamente en el baile burgués de los poderes fácticos: apoyo de los poderes económicos, visibilidad en los medios, manipulación a través de toda herramienta de comunicación a su alcance, mentiras y conveniencia sistémica.

No solo lo hemos visto venir, lo hemos hecho en prime time

No es un auge, es una actualización del sistema con los mismos niveles de crueldad que arrasaron una vez el mundo pero con modos de primer cuatrimestre de teoría de la comunicación. No solo lo hemos visto venir, lo hemos hecho en prime time.

La noche de las elecciones andaluzas apenas estaban dándose los primeros datos de participación y había quien estaba babeando el canesú de la camisa ante la posibilidad de plantar el pino de sus hipótesis en nuestra mesa del comedor. El pudor se pierde justo antes que el rigor y la euforia por llevar el desastre a la parcelita de razón que cada uno se ha construido suele dejarnos movimientos dialécticos dantescos, declaraciones de mal gusto y exhibiciones de imbecilidad rampantes como dragones heráldicos. Lo que toda la vida ha sido tener poca vergüenza y ser un bocazas. El análisis de una situación semejante requeriría un mínimo de sosiego, nos jugamos demasiado como para subirse con el megáfono a una caja de botellines a la primera de cambio.

Entiendo que el enésimo texto contraponiendo luchas parciales y luchas comunes es un ejercicio de cansinismo importante. Pido perdón por ello. Se que contribuye a agigantar los contornos de un espantajo que no ha existido nunca pero que ya transita los terrenos de la hiperstición, es decir, que la dicotomía “diversidad versus lucha obrera” es una milonga que se ha amplificado con tanto encono que ha acabado por hacerse real ante quien estaba deseando tener una excusa para odiar, vengarse y mantener el estatus. Aparte de un regalo dialéctico a los enemigos para inflamar su natural odio a lo diferente. Colaboracionismo puro.

Quien esté leyendo este texto entenderá que, como mujer, trans, marica, pobre, comunista y obrera, quien me acuse de hacer el caldo gordo al fascismo está tocándome las palmas demasiado fuerte como para no levantarme y patalear un poquito.

De mi padre aprendí que jamás se atraviesa un piquete, de mi madre que calificar de lastre a quienes están en una posición de desventaja constituye el más abyecto de los esquirolajes

Para empezar, olvidándome de mi irrelevancia y poniéndome en los zapatos de quien se tenga por adalid de la clase obrera, me cuidaría mucho de calcar la estrategia al enemigo. Dos días después de las elecciones está más o menos claro que las minorías atomizadoras de mujeres, personas LGTB y gente racializada no ha votado a la derecha. Entiendo que el subidón de la razón es tentador, pero más allá del sesgo de confirmación de cada ego, no existe dato alguno que apoye la conjetura de un trasvase de votos de obreros a la derecha, confundidos por las supuestas veleidades posmodernas que suelen achacar estos escuálidos análisis de clase.

Seguir con esta matraca es decir lo mismo que dice VOX, que la diversidad es sinónimo de decadencia moral, lo cual suena a discurso de fraile aterrado ante la debilidad del sacro imperio o a legionario que mea cazalla. También supone un ejercicio de clasismo insoportable, teniendo a obreros y obreras por cazurros detenidos en el tiempo incapaces de entender algo tan sencillo y tan puramente materialista como los ejes de opresión. Mostrencos que han de ser pastoreados para que no se desvíen de la ortodoxia.

Que cada quien escoja a sus referentes.

De mi padre aprendí que jamás se atraviesa un piquete, de mi madre que calificar de lastre a quienes están en una posición de desventaja constituye el más abyecto de los esquirolajes. Y de los dos que sin solidaridad no merece la pena vivir.

Si la simple enunciación de problemas concretos que padecen compañeros o compañeras y la exigencia de que toda la clase obrera tome conciencia de los mismos, es motivo para quedarse en casa y no votar junto a quienes más nos necesitan, deberíamos replantearnos nuestra escala de valores, nuestra decencia y nuestro compromiso obrero. Para sujetos hechos a imagen y semejanza del creador ya está la mitología del Sinaí.

Solo prestando un mínimo de atención a la realidad de la pasada campaña andaluza en lugar de leer titulares envenenados se puede echar abajo este mito de la claridad discursiva de la derecha

Si como trabajadora no soy capaz de apreciar en toda su importancia y su especificidad las necesidades de una compañera con dificultades mayores que las mías, estoy copiando actitudes burguesas y la idea de revolución me queda grande. Toda esta maraña plomiza de la atomización tiene fácil arreglo, entenderla en términos materiales y dejar de inventar teorías, conspiraciones y piruetas discursivas para justificar la insolidaridad.

Una de las mentiras más repetidas de todo este tinglado es que la ultraderecha, en este caso VOX, está hablando en términos fáciles de entender y sus propuestas parecen dar soluciones inmediatas a lo que de verdad le preocupa al trabajador medio. En contraposición a la jerga ciudadanista y teórica de la izquierda blandengue. Por no hablar del feminismo y sus histerismos que parecen importunar al buen y decente madrugador.

Solo prestando un mínimo de atención a la realidad de la pasada campaña andaluza en lugar de leer titulares envenenados se puede echar abajo este mito de la claridad discursiva de la derecha. VOX se ha limitado a hablar de familia tradicional, ideología de género y amenaza inmigrante. Odio puro. Otra cosa es que eso haya movilizado a quien estaba deseando encontrar una representación a la altura de su miseria.

Este país se cimenta sobre consensos bendecidos por el franquismo y sus instituciones, montar el número del marqués indignado porque vienen los fachas y echar la culpa al mozo de cuadra es un ejercicio de cinismo ridículo. Sencillamente ahora se dan condiciones materiales para abandonar posiciones conservadoras que proporcionaban cierta paz de conciencia a quien llevaba esperando décadas para hacer el saludo romano a placer y ante las cámaras.

Soy muy consciente de que todo el texto, toda la argumentación, se dispone en términos de democracia burguesa y electoralismo. De una u otra forma, sea siguiendo las reglas de un juego democrático trucado o ignorando el sistema, al fascismo se le combate desde todos los frentes. Votando, haciéndole la vida imposible en el terreno de las ideas, en la calle, en las prácticas, en la organización y en las realidades materiales.

El miedo es útil si a partir de él reforzamos el tejido conectivo de nuestra humanidad, nuestra clase y nuestra resistencia

El día 8 de marzo las feministas organizamos las movilizaciones más grandes que ha visto este país en más de una década, además de plantear una huelga general seguida por más de cinco millones de trabajadoras. Previamente habíamos derrocado a un ministro. Burlarse del feminismo en toda su diversidad y sus contradicciones, tachar de lucha parcial los intereses de la mitad de la población mundial, catalogarlo como distracción es, no solo ignorar el movimiento popular con más capacidad de transformación que tenemos entre manos, supone un error estratégico demencial y una prueba irrefutable de quién se preocupa más por el estatus que por el bien común.

También es insultar a Qiu Jin, a las trabajadoras de la Triangle Shirtwaist, a Nina Agadzhanova y Maria Vydrina, a Louisa Gonzalez y Emma Tenayouca, a Assata Shakur y Angela Davis, a Sylvia Rivera y Marsha Johnson, a obreras que dieron su vida y su libertad en tanto que proletarias, mujeres y racializadas, sin que quepa contradicción alguna en su legado.

Si el posicionamiento de la ultraderecha en el parlamento andaluz sirve para entender que nada de lo humano nos es ajeno, que Viktor Orban, Salvini o Trump no nos quedan tan lejos como pensamos; que la solidaridad y la creación de redes de apoyo tienen que convertirse en nuestro día a día, que hay muchas personas haciendo un trabajo descomunal en organizaciones políticas, sindicatos, grupos de trabajo y asambleas que necesitan nuestra ayuda, que somos fuertes en nuestra vulnerabilidad si permanecemos juntas, que nunca está de más hacer autocrítica y adquirir tanto conciencia de clase como amplitud de miras, que no podemos dejar que ganen nunca más. Habrá merecido la pena el mazazo.

El miedo es útil si a partir de él reforzamos el tejido conectivo de nuestra humanidad, nuestra clase y nuestra resistencia. Ya lo hemos visto en las calles de Andalucía un día después del desastre. Que los heraldos del negocio de las ideas no os convenzan de lo contrario. Podemos hacer frente a esto y lo haremos juntas. Buscad el lugar en el que hacéis falta, sea una asamblea vecinal, una okupa, o un hashtag, confiad en quienes tenéis al lado, resistid, la historia acabará dándonos la razón.

Elecciones autonómicas
2-D: La llamada de atención a la izquierda andaluza y española

Vox dio la sorpresa en la jornada del 2D que se explica en las caras de Teresa Rodríguez y Susana Díaz en la noche electoral. Las izquierdas personifican la abstención y ninguno de los dos partidos consiguió recoger el descontento que generó el otro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
T.Sankara
5/12/2018 13:52

Entiendo el mosqueo, pero la verdad es que no entiendo como es posible que "los colectivos de la identidad" (no los defino así con sorna, es para que se entienda a quién me refiero) no son capaces de entender que la gente, la calle, los pueblos, que en España hay pueblos, (a los citizens se les olvida a veces) y están muy lejos de sus mundos paralelos donde la indignación les genera salarios. La gente quiere vivir con su salario, encender la calefacción y dar de comer a los suyos.

Te organizas con el vecino si es vegano, si es ecologista, etc, pero no por ser tu vecino.
Vox te ofrece organizarte con tu vecino y de paso te señala el enemigo.

3
2
#27203
5/12/2018 7:28

"No solo lo hemos visto venir, lo hemos hecho en prime time". Si muchos lo hubieran visto, el resultado habría sido otro. Esa frase tres días después del 2D es una trampa en el solitario, pluralizada es un afán de analizar a toro pasado más próximo al deseo que a la honestidad intelectual. No amiga, ni dios lo vio venir, ni siquiera las encuestas a pie de colegio lo aventuraron. El deseo no es un argumento dialéctico honesto.

6
7
Alicia
4/12/2018 17:06

Imposible decirlo más claro ni más bonito. Nos vemos en las calles, las asambleas y los CSO. Vamos a cogernos de las manos y a seguir adelante, tal como ya hacemos. Cuidémonos las unas a las otras y no podrán con lo que supone nuestro espíritu. Siempre contigo Alana, bella.

4
6
Anónima con esperanza
4/12/2018 15:23

Un gran texto que prioriza los valores y derechos humanos contra la hecatombe social, económica y políticaque vivimos. Ojalá mas gente que aporte ideas de cómo enfrentarnos al fascismo. Pertenezco a una minoría y participar activamente es una opción esclarecedora. Día a día con las compañeras día a día tejiendo redes. Es lo único que podemos hacer in situ y/o virtualmente. Ánimo

11
6
myrna minkoff
6/12/2018 0:56

Ojalá mas gente que aporte ideas de cómo enfrentarnos al fascismo. -> yo aporto un trabuco para enfrentarnos al fascismo

7
0
yermag
yermag
4/12/2018 13:26

Hermosas palabras y bonita pluma alma de Alana. Bárbara, soberbia, genial. En mi modesta opinión al fascismo (como el PSOE-GAL) se le combate en las calle porque el parlamento es geta de cemento y en "adelante Andazulía" también hay fascistas descontentos (como los pokemon otanistas, generales). Como decía el maestro: La ultraderecha tiene una función principal, hacer parecer al PP-SOE de centro, cuando en realidad son una mafia fascista heredera del Régimen. Vox distrae, el PPSOE recorta, apuñala, colabora con grupusculos neonazis violentos, arruina, etc. Y Pokkkemon sostiene al PSOE - GAL. Solo en calles, empresas, tajos, bares y demas lugares y tiempos cotidianos se puede combatir, ridiculizar y empequeñecer al fascismo. Admito Alana que en ocasiones especiales se puede emitir un voto antifascista como gas silencioso que sale por el recto.
Un abrazo solidario,,

8
8
#27125
4/12/2018 13:19

Enorme <3

5
6
#27115
4/12/2018 12:28

le quitas la continua apelación al enemigo y tu discurso se queda sin sustancia

11
10
FranLoud
4/12/2018 11:31

Te quiero, Alana

4
7
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.