Fascismo
La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio

La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Isabel Peralta nazi 2
Isabel Peralta asegura no arrepentirse de sus declaraciones pese a la condena David F. Sabadell
11 abr 2025 12:16

Hace pocos días se sentó en el banquillo y hoy ya se conoce la decisión del tribunal: Isabel Peralta Medina, líder del grupo neonazi Bastión Frontal, ha sido condenada a un año de cárcel. La Audiencia Provincial de Madrid así lo ha decidido en una denuncia por delito de odio donde la fiscalía pedía hasta tres años y medio de cárcel. 

Los hechos, ocurridos en 2021, se produjeron frente a la embajada de Marruecos y contra la inmigración. Con la sentencia, el tribunal cree que es condenatorio exclamar  “les vamos a plantar cara, muerte al invasor”. En concreto, aseguran que es un “atentado a la dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes, y excitando a una lucha de signo violento, máxima cuando se dirigía a miembros de un grupo caracterizado por conductas de esa naturaleza”. 

La denuncia es por delito de odio donde la fiscalía pedía hasta tres años y medio de cárcel

En concreto, se le imputa el delito en su modalidad de provocación a la discriminación y odio cometido a través de internet, ya que sus declaraciones fueron reproducidas en un vídeo en directo a través de YouTube. Estos vídeos tuvieron una visualización de más de 7.000 personas en el directo y otras casi 7.000 en un video editado del mismo acto. La Fiscalía pide que este contenido sea retirado de internet.

Pese a que Peralta dijo en el juicio que frases como  “alto a la invasión” y “Marruecos estado terrorista“ son ”coletillas“ y ”frases hechas” negando el delito de odio. La propia líder del grupo neonazi ha hecho pública la sentencia en una red social indicando que esta condena no hará que deje sus acciones y asegurando que no se arrepiente de haberlo hecho. 

Un manifestación frente a la embajada de Marruecos sin autorización

La concentración, a raíz de la entrada de personas desde Marruecos a España, no contaba con la petición de autorización a la delegación del Gobierno y acabó con cinco detenidos. La sentencia, que es recurrible, no significa la entrada directa de la acusada en prisión ya que carece de antecedentes penales. 

Sí que existen más denuncias contra ella. En 2021, en el mismo año en el que ocurrieron los hechos por los que ha sido condenada esta vez, Peralta fue denunciada por discursos de odio contra las personas judías en un homenaje a la División Azul en Madrid. Esta causa fue archivada. Al año siguiente, en 2022, fue detenida en el aeropuerto de Fráncfort cuando pretendía entrar en Alemania con un ejemplar de la autobiografía de Adolf Hitler Mein Kampf y con una bandera nazi. En 2023 fue fotografiada haciendo el saludo nazi en las protestas de la derecha contra la sede del PSOE, en la calle madrileña de Ferraz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Acaido
12/4/2025 0:40

Y...
¿Quién no es inmigrante en este país, cuando por ejemplo, las Castillas ofrecen unos índices de despoblación solo igualados en Europa por la gélida Laponia?.
Mira que son caprichosos los castellanos que gustan de irse a vivir hacinados en torreones. cada vez más en lugar de la "ancha Castilla".

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.