Equo
Carmen Molina sigue la senda de Uralde y abandona Equo

La que fuese única parlamentaria andaluza de Equo, candidata a la presidencia de la Junta y coportavoz federal y autonómica, Carmen Molina Cañadas, se ha sumado a la lista de abandonos de la formación verde tras su pacto con la plataforma de Errejón.

Carmen Molina Equo 1
Carmen Molina, la candidata verde de las elecciones andaluzas. Alfonso Torres

“Tras más de ocho años de trabajo en Equo también abandono un proyecto en el que puse mucha ilusión y esfuerzo. Gracias Juantxo por seguir ahí. El espacio verde sigue bien representado”. Así ha anunciado Carmen Molina en la red social twitter su abandono del partido verde, siguiendo la senda del principal referente actual del ecologismo político, el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde.

Ha sido una marcha silenciosa. Molina ya había abandonado la primera línea política en los últimos meses y se había reincorporado como técnico de laboratorio en la Universidad de Málaga. Pero se marcha una mujer que lo fue casi todo en el partido verde. Coportavoz autonómica, parlamentaria andaluza - la única, dentro del grupo de Podemos, del 2016 al 2019 -, candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía cuando Equo rompe con Adelante Andalucía, y durante un breve lapso de tiempo, coportavoz federal.

Paradójicamente, fue Molina la primera en competir con sus socios de Unidas Podemos en las elecciones andaluzas de diciembre de 2018. Una decisión que la hacía “sentir incómoda”, y por la que votó en contra a nivel interno - tal y como reconoció en entrevista a El Salto Andalucía en octubre de 2018 -. Ahora abandona Equo justamente porque la formación verde se dispone a competir electoralmente contra Podemos e IU el 10N concurriendo con la plataforma estatal de Errejón, Más País.

Al señor Errejón le interesa tener la marca y ser el representante del Partido Verde Europeo aquí

Una estrategia que, según explica Molina a El Salto Andalucía “venía de largo, yo dimití por esa causa de la portavocía federal”. En opinión de la andaluza, las mayorías cambian en la Mesa Federal de Equo antes de las europeas y autonómicas del 26 de mayo. Y apunta a Equo Madrid y Compromís como los principales impulsores de la ruptura con Unidas Podemos y la alianza con Errejón. “Los valencianos nos apoyaron pero al hacer el cambio de estrategia con Compromís - Verds forma parte de Equo y de la formación valencianista - cambiaron las tornas. Eso suponia un cambio de estrategia con relacion a la última Asamblea, de octubre de 2018. Entonces se decidió mantener a Equo en el espacio del cambio - en referencia a Unidas Podemos -, porque se habian conseguido bastantes cosas y cambios. Y de pronto, a determinadas personas les interesa cambiar la estrategia, empezando por Florent Marcellesi, que era el candidato a las europeas. Y de ahí la deriva que ha acabado en ruptura", relata Molina. En el ámbito autonómico, señala a sus excompañeros de Equo Madrid como los primeros en “trabajar para otro partido” cuando concurrieron dentro de Más Madríd. “Era doble militancia, porque Más Madrid es un partido, no una coalición. Y a partir de ahí empezaron a poner dificultades al trabajo de Unidas Podemos”, afirma. Una serie de movimientos que Molina denunció ante la Mesa Federal del partido verde y puso en conocimiento de todos los territorios.

Para la exportavoz federal de Equo, esta sucesión de movimientos se habrían producido porque “al señor Errejón le interesa tener la marca y ser el representante del Partido Verde Europeo aquí, y ya está”. Algo que critica porque “declaraciones ecologistas no le he oído yo a este señor nunca, y de ecologista tiene más bien poco, pero claro la tendencia de la ola verde en Europa...”, apunta, señalando a intereses electoralistas. Sin embargo, la decisión de Más País de concurrir en aquellas circunscripciones que eligen más diputados, provoca según Molina que “hayan dejado tirada a mucha gente, de Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, y eso no lo cuentan”. Y califica la ruptura de Equo de “el estropicio de Errejón”.

Molina apunta a Equo Madrid y Compromís como los principales impulsores de la ruptura con Unidas Podemos y la alianza con Errejón

Preguntada sobre si las elecciones andaluzas pudieron ser el principio de la ruptura de Equo con Unidas Podemos, Molina reconoce que “aunque yo encabecé aquella lista, no estuve cómoda del todo”. Y se reconoce defensora de Unidas Podemos frente al planteamiento de Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo. “Adelante Andalucia no es lo que yo quiero, no me representa. Un partido verde como el nuestro no debe tener tintes nacionalistas y ahí hay un cierto componente nacionalista que no comparto”. De hecho, ese es el eje que Molina considera fundamental en el conflicto interno de Equo, aceptar peculiaridades regionales y perder la perspectiva federal.

Posteriormente, tras la ruptura con Adelante “que nos perjudicó grandemente”, Equo Andalucía concurrió con otro pequeño partido andalucista, Iniciativa del Pueblo Andaluz, coalición de la que no se siente satisfecha por secundar una política de alianzas regionales, que en opinión de la exparlamentaria no casa con el proyecto federal de Equo y lo ha acabado por desmembrar. Y según relata Molina, ahí se percató de los intereses de Compromís, que apostaba por esa senda. “Desde mi punto de vista, y creo que después se ha corroborado, Iniciativa del Pueblo Andaluz surge para refrendar la estrategia de Monica Oltra, que es de Iniciativa del Pueblo Valenciano, de instaurar en otras autonomias formaciones analogas a la suya para después poder confluir y concurrir a las elecciones generales y europeas. Es en lo que ha estado trabajando desde entonces, porque aquí no existía, y por eso lo financian y lo montan cuatro personas pertenecientes al andalucismo”, explica. Recuerda la participación en la campaña andaluza de Joan Baldoví y Mireia Mollà como un argumento a favor de su tesis. Cabe recordar que Iniciativa del Pueblo Andaluz concurrió con Compromís en las elecciones europeas.

Sin embargo, pese a todos estos movimientos internos, Molina no se retira. Continúa la senda de Uralde y apuesta por “construir un espacio auténticamente verde y seguir trabajando dentro de Unidas Podemos”, y asegura que el diputado verde repetirá en las listas de UP en el mismo puesto. “Da pena, un proyecto en el que habíamos invertido tantos esfuerzos, pero capítulo nuevo y seguimos en la brecha”, afirma optimista.

La salida de Carmen Molina dificulta el desembarco de Más País en Andalucía. Molina, que fue parlamentaria andaluza por Málaga, era de los escasos referentes del ecologismo político en la comunidad y de los pocos cuadros con experiencia institucional. Quien sí apoya la alianza con Errejón es otro de esos escasos referentes, y candidato de Equo a la presidenta de la Junta en 2012, el sevillano Esteban de Manuel. De Manuel fue la cabeza visible de Equo en la candidatura de Adelante Sevilla, ocupando el puesto nº 6 de la lista electoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Del frente amplio al bloque histórico en Andalucía
En los últimos tiempos hemos aprendido dos cosas a priori contradictorias: a tener cautela y a celebrar cada victoria parcial o cada paso en la dirección correcta como si fuera el último.
Ecologismo
La ola verde como nueva coordenada en el panorama político
No son los Verdes los que se están convirtiendo en la corriente dominante, sino la corriente dominante la que se está volviendo verde.
Extremadura
Unidas por Extremadura Unidas por Extremadura: hundidos y salvados
El pasado mes de octubre de 2020, Equo Extremadura fue expulsado de Unidas por Extremadura por decisión de IU, Podemos y Extremeños.
Carmen Ibarlucea
30/9/2019 9:06

Gracias Carmen por explicarlo tan bien y con tanta sinceridad. Y por seguir defendiendo lo que importa

4
0
#40157
30/9/2019 13:16

Pues a mi me parece que esta mal explicado y es parcial a mas no poder

1
3
Esteban de Manuel Jerez
30/9/2019 8:15

La salida de Uralde, Carmen Molina y el resto de la ejecutiva de Equo que en su momento dieron suscribieron la candidatura de coalición con Unidas Podemos a las europeas, es el último paso de una hoja de ruta bien trazada. Hoja de ruta en la que no han dudado en traspasar los límites de la democracia y arrogarse el papel de hacer lo contrario de lo que votan las bases porque ellos y ellas están en posesión de la verdad. Los hechos son que, para no debilitar el acuerdo con Iglesias en las generales (objetivo legítimo para lograr el acta de diputado de Uralde): 1/ Intentaron por todos los medios impedir que se plantearan alternativas, como revalidar la coalición con Compromis y otras formaciones con las que concurrimos a la europeas de 2014, con el apoyo explícito entonces de Uralde y Carmen Molina. Estas alternativas se exploraron ante la insultante oferta pactada por el equipo de Uralde con Iglesias para las europeas. 2/ Una vez que no pudieron impedir que se abriera otra vía de negociación con Compromis y que se obtuviera un acuerdo mucho más justo, intentaron por todos los medios impedir que se hicera la preceptiva consulta entre ambos a acuerdos e inscribieron la coalición con Unidas Podemos antes de la votación 3/ Cuando no pudieron impedir la votación y la perdieron en un proporción de 75% a favor del acuerdo con Compromis frente a 25% a favor del acuerdo con PODEMOS, se negaron a retirar la coalición con PODEMOS y Carmen Molina, que era coportavoz del partido, y por tanto la responsable de llevar su voz ante la Junta Electoral Central, traicionó su papel de coportavoz, mantuvo su posición frente a la voz del partido y cuando el daño estuvo hecho y logró su objetivo, y el objetivo de Uralde, de cerrar la puerta a la candiatura con Compromis dimitió. Las personas que idearon y llevaron a cabo este complot fueron reprobadas y estaban en la Comisión de Respeto del partido cuyo informe no deja lugar a dudas de la gravedad de los hechos. Tras esos hechos ni Uralde ni nadie de quiénes perpetraron la traición tenían ninguna oportunidad de continuar en Equo y para ser diputados solo les queda demostrar a Iglesias que han defendido los intereses de PODEMOS por encima de los de Equo. Han elegido el momento de salir del partido y su acceso privilegiado a los medios para hacer el mayor daño posible al partido al que traicionaron.

1
4
#40147
30/9/2019 11:10

Pereza de leerte para las tonterías que pones

3
0
#40115
29/9/2019 16:27

La crisis de Equo venía de lejos, Errejón solo es el carroñero. Triste.

6
1
David Palomino
28/9/2019 21:06

Bueeeeno, como autojustificación no está mal, ahora bien, de lo que cuenta a la realidad tal y como yo la he vivido hay un buen trecho. Quizá por aquello de que "cada uno cuenta la feria según le va". En cualquier caso le deseo lo mejor a Carmen Molina y seguro que donde esté defenderá políticas ecologistas en beneficio del planeta y un mundo más justo. No deja de ser lamentable que teniendo tanto en común no hayamos sido capaces de articular una solución que satisfaga a todas las personas que hemos construido EQUO. Ah, por cierto, yo soy afiliado de EQUO pero no he votado a favor de ir con Errejón sino de presentarnos en solitario.

2
2
Jcpintoes
30/9/2019 0:33

Más Madrid se podía haber esperado a una asamblea para dar el golpe de estado y no por la puerta de atrás, con una consulta extraordinaria. Las prisas son malas consejeras.

2
0
mig
30/9/2019 15:18

Se han ahorrado el paripé. No se qué esperabas.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.