Carta desde Europa
Regateando en el país de los sueños

“Europa es la respuesta”, para todo; nunca digas para qué no podría serlo; nunca preguntes qué debería ser ese país de las maravillas para que hiciera todo el bien que se supone que comenzará a hacer el día después de las elecciones.

Manfred Weber
¿Conoce usted a este hombre? Manfred Weber puede convertirse en el presidente de la Comisión Europea después del 26 de mayo. © European Union 2017 - European Parliament
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 abr 2019 06:40

Las denominadas elecciones europeas se aproximan. ¿Sobre que versan? En un país tras otro, los viejos partidos de centro, de derecha y de izquierda, y las diversas sombras del verde se disponen a verificar el remanente de su atractivo electoral, desplegando optimismo y buenos sentimientos, todos ellos simbolizados por la palabra “Europa”, con independencia de lo que ello signifique.

El objetivo es no perder demasiados votos frente a los denominados “antieuropeos”, los nuevos archienemigos, de derecha y de izquierda, de la gente decente, esto es, de los “proeuropeos”. Si alguna vez ha existido una política de la identidad, es esta y en este sentido nos tememos que las elecciones europeas son un ensayo de la próxima ronda de elecciones nacionales.

Las discusiones políticas, especialmente si pueden revelar desacuerdos en el seno del campo “proeuropeo”, se evitan de modo estricto. “Europa es la respuesta”, para todo; nunca digas para qué no podría serlo; nunca preguntes qué debería ser ese país de las maravillas para que hiciera todo el bien que se supone que comenzará a hacer el día después de las elecciones. Aquellos que, sin embargo, hacen preguntas solo pueden ser iconoclastas, que esparcen el pesimismo, siembran la discordia y generalmente emponzoñan la atmósfera; quien no los desprecia tajantemente se excluye a sí mismo de la comunidad de los buenos. ¡Europeos de todos los países, uníos! en una celebración de sentimientos positivos, en marcha hacia el nuevo país de los sueños llamado “Europa” donde todos los problemas se disuelven en el aire.

Este planteamiento es, al menos, el que sugieren, sin apenas creer en el mismo, los partidos del centro europeo, el cual, sin embargo, dados los apabullantes déficits morales e intelectuales de la Nueva Derecha y la casi completa ausencia de acuerdo estratégico y, prácticamente, de debate entre la izquierda sobre el asunto, puede desempeñar correctamente su función.

Resulta extraño constatar el grado de vulnerabilidad que por mor del impacto de la crisis parece haber afectado a los votantes europeos —la generación mejor educada de la historia— respecto a este vergonzoso marketing de la identidad, que es lanzado a su costa por los mismos partidos que previamente han causado el desastre neoliberal.Como siempre sucede en la política europea desplegada por los partidos bajo la hegemonía de Alemania, existe también en este caso un matiz alemán.

Recordemos lo que sucedió hace cinco años, cuando Juncker y Schulz, el centro-derecha y centro-izquierda, que son políticamente indistinguibles, pretendían competir por el puesto de presidente de la Comisión Europea sin importarles que el puesto fuera cubierto no por el Parlamento, sino por el Consejo. Merkel no estaba satisfecha, pero finalmente dio su beneplácito al nombramiento de Juncker, que se autoproclamó vencedor con poco más del 30% de los votos, siendo nombrado por un Consejo que intentaba no enfrentarse a su decreciente número de partidarios en el Parlamento.

Esta vez, cuando en los dos bloques centristas se espera casi sin ninguna duda que pierdan de nuevo votos en beneficio de los “euroescépticos”, han sido convocados nuevos candidatos y la “familia de partidos” del centro-derecha, el Partido Popular Europeo (PPE), ha postulado a un alemán, Manfred Weber.

Weber ha sido durante algún tiempo el líder del PPE en el Parlamento, pero carece de toda experiencia ejecutiva. En Alemania es miembro de la CSU, el partido hermano de la CDU de Merkel en Baviera. Dado que Weber aspira a la presidencia de la Comisión, la CSU ha cambiado flexiblemente su retórica para optar por el “proeuropeísmo” vacío de contenido de la CDU (“contra el populismo y el nacionalismo”) y del resto de los partidos alemanes con la excepción de Alternative für Deutschland y de determinados sectores de Die Linke.

A cambio de este cambio de perspectiva, que le hace la vida más fácil, Merkel ha acordado conceder su apoyo a la candidatura de Weber. Si todo va como es previsible en el desarrollo de las elecciones europeas, el bloque de Weber será de nuevo el mayor, aunque estará más alejado de obtener la mayoría que en la última cita electoral europea. Su partido, la CSU, confía en que Merkel, todavía canciller, hará todo lo que esté en su mano para que el Consejo designe a Weber en nombre y en defensa de la democracia.

El oponente más vigoroso a tal iniciativa de la canciller será su amigo Macron, que insiste en las prerrogativas de los gobiernos de los Estados miembros y se muestra siempre suspicaz ante la presencia de demasiados alemanes en los puestos de mando de la Unión Europea. Para conseguir su aquiescencia, Macron deberá percibir un alto precio, que seguramente Merkel pagará domésticamente y, sin duda, le costará también en su relaciones con la CSU. Para conseguir el nombramiento de Weber, Merkel deberá retirar al actual miembro alemán presente en la Comisión, que es un peso pesado de la CDU apreciado por el partido

Si fracasara en esta operación, ello se interpretará sin contemplaciones como evidencia de su pérdida de influencia, argumento que podría utilizarse para acelerar su salida de la escena política. Igualmente importante es el hecho de que situar a otro alemán en una posición europea sobresaliente significa que Merkel excluye un sucesor alemán de Draghi al frente del Banco Central Europeo, así como su propia postulación como presidenta del Consejo tras la salida de Tusk. La vida en la Europa alemana, o en la Alemania europea, no es en absoluto fácil ni siquiera para los alemanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#33743
2/5/2019 11:09

En enlace puede encontrarse un examen vinculado a la cuestión y a la obra reciente de Streeck basado en LA REBELIÓN DE LAS MASAS (1930) de Ortega y Gasset

https://gruizlegal.blogspot.com/2019/04/la-rebelion-de-las-masas-90-anos-despues.html

0
0
#33692
1/5/2019 10:09

UE DL PP=VX C$ PPA$:e
https://www.youtube.com/watch?v=AgvKaLqMM1I&t=20s

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.