Carta desde Europa
Regateando en el país de los sueños

“Europa es la respuesta”, para todo; nunca digas para qué no podría serlo; nunca preguntes qué debería ser ese país de las maravillas para que hiciera todo el bien que se supone que comenzará a hacer el día después de las elecciones.

Manfred Weber
¿Conoce usted a este hombre? Manfred Weber puede convertirse en el presidente de la Comisión Europea después del 26 de mayo. © European Union 2017 - European Parliament
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 abr 2019 06:40

Las denominadas elecciones europeas se aproximan. ¿Sobre que versan? En un país tras otro, los viejos partidos de centro, de derecha y de izquierda, y las diversas sombras del verde se disponen a verificar el remanente de su atractivo electoral, desplegando optimismo y buenos sentimientos, todos ellos simbolizados por la palabra “Europa”, con independencia de lo que ello signifique.

El objetivo es no perder demasiados votos frente a los denominados “antieuropeos”, los nuevos archienemigos, de derecha y de izquierda, de la gente decente, esto es, de los “proeuropeos”. Si alguna vez ha existido una política de la identidad, es esta y en este sentido nos tememos que las elecciones europeas son un ensayo de la próxima ronda de elecciones nacionales.

Las discusiones políticas, especialmente si pueden revelar desacuerdos en el seno del campo “proeuropeo”, se evitan de modo estricto. “Europa es la respuesta”, para todo; nunca digas para qué no podría serlo; nunca preguntes qué debería ser ese país de las maravillas para que hiciera todo el bien que se supone que comenzará a hacer el día después de las elecciones. Aquellos que, sin embargo, hacen preguntas solo pueden ser iconoclastas, que esparcen el pesimismo, siembran la discordia y generalmente emponzoñan la atmósfera; quien no los desprecia tajantemente se excluye a sí mismo de la comunidad de los buenos. ¡Europeos de todos los países, uníos! en una celebración de sentimientos positivos, en marcha hacia el nuevo país de los sueños llamado “Europa” donde todos los problemas se disuelven en el aire.

Este planteamiento es, al menos, el que sugieren, sin apenas creer en el mismo, los partidos del centro europeo, el cual, sin embargo, dados los apabullantes déficits morales e intelectuales de la Nueva Derecha y la casi completa ausencia de acuerdo estratégico y, prácticamente, de debate entre la izquierda sobre el asunto, puede desempeñar correctamente su función.

Resulta extraño constatar el grado de vulnerabilidad que por mor del impacto de la crisis parece haber afectado a los votantes europeos —la generación mejor educada de la historia— respecto a este vergonzoso marketing de la identidad, que es lanzado a su costa por los mismos partidos que previamente han causado el desastre neoliberal.Como siempre sucede en la política europea desplegada por los partidos bajo la hegemonía de Alemania, existe también en este caso un matiz alemán.

Recordemos lo que sucedió hace cinco años, cuando Juncker y Schulz, el centro-derecha y centro-izquierda, que son políticamente indistinguibles, pretendían competir por el puesto de presidente de la Comisión Europea sin importarles que el puesto fuera cubierto no por el Parlamento, sino por el Consejo. Merkel no estaba satisfecha, pero finalmente dio su beneplácito al nombramiento de Juncker, que se autoproclamó vencedor con poco más del 30% de los votos, siendo nombrado por un Consejo que intentaba no enfrentarse a su decreciente número de partidarios en el Parlamento.

Esta vez, cuando en los dos bloques centristas se espera casi sin ninguna duda que pierdan de nuevo votos en beneficio de los “euroescépticos”, han sido convocados nuevos candidatos y la “familia de partidos” del centro-derecha, el Partido Popular Europeo (PPE), ha postulado a un alemán, Manfred Weber.

Weber ha sido durante algún tiempo el líder del PPE en el Parlamento, pero carece de toda experiencia ejecutiva. En Alemania es miembro de la CSU, el partido hermano de la CDU de Merkel en Baviera. Dado que Weber aspira a la presidencia de la Comisión, la CSU ha cambiado flexiblemente su retórica para optar por el “proeuropeísmo” vacío de contenido de la CDU (“contra el populismo y el nacionalismo”) y del resto de los partidos alemanes con la excepción de Alternative für Deutschland y de determinados sectores de Die Linke.

A cambio de este cambio de perspectiva, que le hace la vida más fácil, Merkel ha acordado conceder su apoyo a la candidatura de Weber. Si todo va como es previsible en el desarrollo de las elecciones europeas, el bloque de Weber será de nuevo el mayor, aunque estará más alejado de obtener la mayoría que en la última cita electoral europea. Su partido, la CSU, confía en que Merkel, todavía canciller, hará todo lo que esté en su mano para que el Consejo designe a Weber en nombre y en defensa de la democracia.

El oponente más vigoroso a tal iniciativa de la canciller será su amigo Macron, que insiste en las prerrogativas de los gobiernos de los Estados miembros y se muestra siempre suspicaz ante la presencia de demasiados alemanes en los puestos de mando de la Unión Europea. Para conseguir su aquiescencia, Macron deberá percibir un alto precio, que seguramente Merkel pagará domésticamente y, sin duda, le costará también en su relaciones con la CSU. Para conseguir el nombramiento de Weber, Merkel deberá retirar al actual miembro alemán presente en la Comisión, que es un peso pesado de la CDU apreciado por el partido

Si fracasara en esta operación, ello se interpretará sin contemplaciones como evidencia de su pérdida de influencia, argumento que podría utilizarse para acelerar su salida de la escena política. Igualmente importante es el hecho de que situar a otro alemán en una posición europea sobresaliente significa que Merkel excluye un sucesor alemán de Draghi al frente del Banco Central Europeo, así como su propia postulación como presidenta del Consejo tras la salida de Tusk. La vida en la Europa alemana, o en la Alemania europea, no es en absoluto fácil ni siquiera para los alemanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#33743
2/5/2019 11:09

En enlace puede encontrarse un examen vinculado a la cuestión y a la obra reciente de Streeck basado en LA REBELIÓN DE LAS MASAS (1930) de Ortega y Gasset

https://gruizlegal.blogspot.com/2019/04/la-rebelion-de-las-masas-90-anos-despues.html

0
0
#33692
1/5/2019 10:09

UE DL PP=VX C$ PPA$:e
https://www.youtube.com/watch?v=AgvKaLqMM1I&t=20s

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.