Carta desde Europa
Regateando en el país de los sueños

“Europa es la respuesta”, para todo; nunca digas para qué no podría serlo; nunca preguntes qué debería ser ese país de las maravillas para que hiciera todo el bien que se supone que comenzará a hacer el día después de las elecciones.

Manfred Weber
¿Conoce usted a este hombre? Manfred Weber puede convertirse en el presidente de la Comisión Europea después del 26 de mayo. © European Union 2017 - European Parliament
Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

30 abr 2019 06:40

Las denominadas elecciones europeas se aproximan. ¿Sobre que versan? En un país tras otro, los viejos partidos de centro, de derecha y de izquierda, y las diversas sombras del verde se disponen a verificar el remanente de su atractivo electoral, desplegando optimismo y buenos sentimientos, todos ellos simbolizados por la palabra “Europa”, con independencia de lo que ello signifique.

El objetivo es no perder demasiados votos frente a los denominados “antieuropeos”, los nuevos archienemigos, de derecha y de izquierda, de la gente decente, esto es, de los “proeuropeos”. Si alguna vez ha existido una política de la identidad, es esta y en este sentido nos tememos que las elecciones europeas son un ensayo de la próxima ronda de elecciones nacionales.

Las discusiones políticas, especialmente si pueden revelar desacuerdos en el seno del campo “proeuropeo”, se evitan de modo estricto. “Europa es la respuesta”, para todo; nunca digas para qué no podría serlo; nunca preguntes qué debería ser ese país de las maravillas para que hiciera todo el bien que se supone que comenzará a hacer el día después de las elecciones. Aquellos que, sin embargo, hacen preguntas solo pueden ser iconoclastas, que esparcen el pesimismo, siembran la discordia y generalmente emponzoñan la atmósfera; quien no los desprecia tajantemente se excluye a sí mismo de la comunidad de los buenos. ¡Europeos de todos los países, uníos! en una celebración de sentimientos positivos, en marcha hacia el nuevo país de los sueños llamado “Europa” donde todos los problemas se disuelven en el aire.

Este planteamiento es, al menos, el que sugieren, sin apenas creer en el mismo, los partidos del centro europeo, el cual, sin embargo, dados los apabullantes déficits morales e intelectuales de la Nueva Derecha y la casi completa ausencia de acuerdo estratégico y, prácticamente, de debate entre la izquierda sobre el asunto, puede desempeñar correctamente su función.

Resulta extraño constatar el grado de vulnerabilidad que por mor del impacto de la crisis parece haber afectado a los votantes europeos —la generación mejor educada de la historia— respecto a este vergonzoso marketing de la identidad, que es lanzado a su costa por los mismos partidos que previamente han causado el desastre neoliberal.Como siempre sucede en la política europea desplegada por los partidos bajo la hegemonía de Alemania, existe también en este caso un matiz alemán.

Recordemos lo que sucedió hace cinco años, cuando Juncker y Schulz, el centro-derecha y centro-izquierda, que son políticamente indistinguibles, pretendían competir por el puesto de presidente de la Comisión Europea sin importarles que el puesto fuera cubierto no por el Parlamento, sino por el Consejo. Merkel no estaba satisfecha, pero finalmente dio su beneplácito al nombramiento de Juncker, que se autoproclamó vencedor con poco más del 30% de los votos, siendo nombrado por un Consejo que intentaba no enfrentarse a su decreciente número de partidarios en el Parlamento.

Esta vez, cuando en los dos bloques centristas se espera casi sin ninguna duda que pierdan de nuevo votos en beneficio de los “euroescépticos”, han sido convocados nuevos candidatos y la “familia de partidos” del centro-derecha, el Partido Popular Europeo (PPE), ha postulado a un alemán, Manfred Weber.

Weber ha sido durante algún tiempo el líder del PPE en el Parlamento, pero carece de toda experiencia ejecutiva. En Alemania es miembro de la CSU, el partido hermano de la CDU de Merkel en Baviera. Dado que Weber aspira a la presidencia de la Comisión, la CSU ha cambiado flexiblemente su retórica para optar por el “proeuropeísmo” vacío de contenido de la CDU (“contra el populismo y el nacionalismo”) y del resto de los partidos alemanes con la excepción de Alternative für Deutschland y de determinados sectores de Die Linke.

A cambio de este cambio de perspectiva, que le hace la vida más fácil, Merkel ha acordado conceder su apoyo a la candidatura de Weber. Si todo va como es previsible en el desarrollo de las elecciones europeas, el bloque de Weber será de nuevo el mayor, aunque estará más alejado de obtener la mayoría que en la última cita electoral europea. Su partido, la CSU, confía en que Merkel, todavía canciller, hará todo lo que esté en su mano para que el Consejo designe a Weber en nombre y en defensa de la democracia.

El oponente más vigoroso a tal iniciativa de la canciller será su amigo Macron, que insiste en las prerrogativas de los gobiernos de los Estados miembros y se muestra siempre suspicaz ante la presencia de demasiados alemanes en los puestos de mando de la Unión Europea. Para conseguir su aquiescencia, Macron deberá percibir un alto precio, que seguramente Merkel pagará domésticamente y, sin duda, le costará también en su relaciones con la CSU. Para conseguir el nombramiento de Weber, Merkel deberá retirar al actual miembro alemán presente en la Comisión, que es un peso pesado de la CDU apreciado por el partido

Si fracasara en esta operación, ello se interpretará sin contemplaciones como evidencia de su pérdida de influencia, argumento que podría utilizarse para acelerar su salida de la escena política. Igualmente importante es el hecho de que situar a otro alemán en una posición europea sobresaliente significa que Merkel excluye un sucesor alemán de Draghi al frente del Banco Central Europeo, así como su propia postulación como presidenta del Consejo tras la salida de Tusk. La vida en la Europa alemana, o en la Alemania europea, no es en absoluto fácil ni siquiera para los alemanes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
#33743
2/5/2019 11:09

En enlace puede encontrarse un examen vinculado a la cuestión y a la obra reciente de Streeck basado en LA REBELIÓN DE LAS MASAS (1930) de Ortega y Gasset

https://gruizlegal.blogspot.com/2019/04/la-rebelion-de-las-masas-90-anos-despues.html

0
0
#33692
1/5/2019 10:09

UE DL PP=VX C$ PPA$:e
https://www.youtube.com/watch?v=AgvKaLqMM1I&t=20s

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.